Prunus cerasifera nigra, arbusto...se puede dar forma de arbolito?

Tema en 'Ciruelo rojo o pisardi (Prunus cerasifera Atropurpurea)' comenzado por Tgarcia, 27/3/19.

  1. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Hola!
    Acabo de comprar un prunus cerasifera nigra de 1,5 m en maceta...lo compré en un vivero online que me recomendaron unos amigos.
    Resulta que es precioso, pero sorpresa que no es un arbolito, sino que tiene 4 ramas casi desde la base, todas mas o menos del mismo grosor y largo.
    Se puede convertir en árbol con poda?
    Muchísimas gracias
     
  2. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Si se puede meter en maceta de bonsai e intentar darle forma de árbol, seguro que también se puede hacer lo que tienes en mente. Recién comprado era una vara de casi dos metros, ahora no pasará de 40 cms.
    [​IMG]
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Mmm... Creo que esa especie se injerta sobre otros Prunus para darle altura de árbol. El árbol de vivero ya debería venir injertado.

    ¿Podemos ver unas fotos? Sigue las instrucciones

    http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/

    Tal vez al crecer en maceta no se desarrolle mucho. Si no planeas plantarlo en tierra puede no ser un problema.
     
  4. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Yowi, DEL,
    Muchas gracias por vuestras respuestas.
    Lo sabria hacer un bonsai, y tampoco es mi intención. Quiero un arbolito para mi patio, he roto el hormigón para poder tener un arbolito!
    Subo foto, si es posible harcelo seria genial, porque es precioso y a precio muy bueno comparado con viveros de la zona.

    A ver que opináis
    (Creo que lo he hecho bien, aunque se dan la vuelta las fotos, pero se ve bien)

    [​IMG]


    [​IMG]

    Gracias :beso:
     
  5. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Todavia no lo he plantado, he metido la maceta en el agujero y le he puesto esas piezas para que no se caiga con el aire (por el mismo motivo le he atado las ramas, que si no se abren)...necesito saber si podré hacerlo arbolito para plantar...porque creo que un arbusto, ademas de no ser lo que quiero, no tengo ninún otro espacio para ponerlo...me tendria que discutir con el vivero, embalar y enviarselos de vuelta...una pena

    Gracias!
     
  6. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    Yo tuve uno que mi abuela había sembrado de semilla, o sea que sin injertar, y al final acabó plantado en mi jardín. Supongo que le empezó a cortar varas para hacer un tronco y el caso es que hizo impresionante con un tronco de poco menos de 2 metros y una copa redondeada como la que dibujaría un niño. Daba mucha fruta y unas floraciones espectaculares y destacaba entre tanto árbol verde. Lo que no se es si fue por la habilidad de mi abuela (de montaña de toda la vida) o si ese ejemplar tenía esa tendencia.
    Hace 7 u 8 años se lo comieron por dentro las Zeuzeras y al año siguiente acabó muriendo.
    Ahora tengo uno comprado más o menos como el tuyo, algo más grueso, pero con varas desde abajo y no se si crecerá mucho porque se han puesto de moda y hay muchos por aquí y son todos arbustos, algunos muy grandes, pero abiertos desde abajo y con troncos de menos de un metro.
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    ¿Quieres un frutal o solo ornamental?. Lo digo cara a la poda que puedas realizarle. Tambien esta el tema del acceso a la luz. Tal y como lo veo va a crecer mucho en vertical y eso complica bastante la poda y tambien si quieres un crecimiento lateral.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    De entrada tendrías que plantearte dejar un sólo tronco, todos salen desde muy baja altura y no te conveniente.
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Se pueden podar y admite vivir en sitios confinados, pero se pierde floración. Es mucho mejor e infinitamente más bonito si no se poda. El problema es que se hace bastante grande en esas condiciones.

    De acuerdo con quitar todos los troncos menos el central o el lateral izdo que se ve bien vigoroso. Podrías dejarlos pero a la larga abrirán en el árbol maduro y cuanto antes los retires menos herida dejarán. Como va a ser una herida importante puedes hacerlo en varias fases o reducirlos de tamaño dejando el corte más lejos de la raíz y dejar que el principal vaya tomando el control en años sucesivos. Será más sencillo rematarlos y dejarlos al ras en años sucesivos porque los troncos secundarios se habrán quedado pequeños y el tronco principal habrá engrosado y tendrá suficiente tejido vascular hacia arriba y vigor para cerrar la herida. No sé si me explico.

    Notas:
    1) Vas a tener que podar y podar cada dos o tres años al menos. Un año de flor, y otro sin ella o con poca flor.

    2) Ten en cuenta que el fruto va a ser un problema. Cerasifera suelta mucho fruto que se pisa, estalla y mancha el suelo y atrae insectos y avispas. Lo bueno es que siempre lo puedes retirar o comer. Es muy áspero para comer en verde crudo pero cuando está muy maduro se deja comer perfectamente.

    3) No viven mucho tiempo y cuando se les poda sistemáticamente cogen hongos y mueren mucho antes, pero se resiembra fácilmente y no es difícil de reemplazar.

    Si admites una sugerencia. En espacios reducidos te sugeriría quitar el cerasifera y meter un prunus cistena, similar en color y flores pero arbustivo y alcanzando unos 2,5m. Ignoro si ese da fruto bueno o no pero dará menos. No es árbol en este caso.

    Si necesitas un árbol, Malus florida es el reemplazo perfecto. Unos 6-8m frente a los 8-12 del cerasifera. Abren a lo ancho pero hay cultivares más erguidos. Las manzanas duras son más sencillas de retirar y más ornamentales y la floración es igual de buena o mejor que el ciruelo. Entre sus contras: Puede ser vecero (y no florecer mucho en años alternos) y es mucho más delicado con las enfermedades.
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si quieres una estructura de arbolito clásico (un solo tronco, copa redondeada) propia de ornamental lo que dice Yowi seria lo suyo. Eso si cuando cortes las ramas que sobran deja una cierta distancia a la cruz (zona donde se divide el tronco) para que no haya problemas serios por el llamado retroceso de la savia (zona lignificada en la rama cortada). Una vez dejada la rama principal todo lo demás seria definir la altura donde quieres la nueva cruz y podar. Un frutal de hueso no es mala idea podarlo en primavera (con la savia moviéndose) pues sufre menos por los problemas fúngicos. En cualquier caso ten presente que por el tema de la luz (me parece que los muros son altos) el árbol va a tratar de crecer en vertical, o sea que probablemente tengas que combinar podas en parada vegetativa con podas en junio-julio para contener ese crecimiento vertical.


    Si quisieras un frutal, la cruz no esta mal situada e incluso podrias plantearte injertar con dos (o mas variedades diferentes) las ramas que salen de ella. Yo dejaría la rama central como Prunus c. nigra (por el color y el contraste) e injertaría (al menos) un reina Claudia verde y un reina claudia de Tolosa en las ramas laterales. Como una espada flamígera formada por hojas rojas rodeadas de hojas verdes. Tambien seria posible el contraste opuesto: dejar los laterales de color rojo y el central de verde aunque eso para producir fruta siempre seria peor (las ramas centrales recibirían menos sol, aunque ahí teneis de sobra)

    Yo tengo ganas de un P. c. pissardi ( por el color y porque mi tio tuvo uno: un mirabolano) y de hecho igual dejo alguno de los mirabolanos que compre como patrones con alguna rama para ver si el color me convence. No me he puesto en serio la verdad en plantar algo puramente ornamental pues lo mio son frutales.


    Paciencia, suerte y saludos cordiales


    AJPA
     
  11. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Supongo que cuándo hablas de sitios confinados, te refieres a maceta. Discrepo relativamente. Aquí el mismo cerasifera en momentos de floración. La primera foto fue cuándo antes de último corte drástico, la segunda foto es la floración de 2018 y la tercera la de 2019, es de hace unos días. ¿Qué aún podrían florecer más? Indudablemente.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  12. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Jardinero, eso es lo que yo quiero, pero al contrario que tu abuela yo aun no tengo ni idea ;)

    Yowi, si, lo de un solo tronco me queda claro, a ver como lo hago.

    Ornamental, y si me da fruto será genial.
     
  13. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Yowi
    Magnificos ejemplares!!
    :ojoscorazon:

    Pvaldes, muchas gracias. No conocia el prunus cistena. El caso es que ya tengo el cerasifera en casa. El Malus no lo escogí por ser un poco mas delicado.
    En cuanto a la poda, te refieres a que quite ya ahora en primavera las ramas y deje solo una? O que vaya quitando en años?

    Ajpa,
    que maravilla lo de los injertos, pero estoy lejos de atreverme. Si se me dan bien el Prunus, unos juniperos y algunos arbustos que he plantado, igual y me atrevo a romper mas el patio para poner algun frutal.

    Si he entendido bien, a ver que os parece este plan
    Hay 5 ramas
    Esta primavera al plantar corto las 2 que tengan menor diámetro dejando 10 cm al tronco
    En verano corto 2 mas igual dejando 10 cm
    La proxima primavera, si todo va bien corto 1 mas, para dejar solo una
    He de ir poniendo pasta cicatrizante, o algo que me recomendéis?

    En cuanto a la nueva cruz, entiendo que eso se decide mas adelante, cuando engrose la principal y crezcan mas las lateras unidas a esta, o sea en 2 años quizá...
    A ver si me pongo en el paint y os marco el plan. Pero primero agradeceré me digais si voy bien encaminada.
    Muchas gracias:beso:
     
  14. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    Pues la solución más obvia ya te la han dado y creo que es lo que hizo mi abuela: cortar todas las ramas menos una e ir obligándolo a formarse como tú quieres. Mientras no pretendas que tenga un pie demasiado alto o que tenga forma de abeto o algo raro, no me parece demasiado difícil.
    De hecho, mientras escribía esto estaba pensando en los montones de ciruelos silvestres que me nacen, alguno incluso rojo, supongo que híbrido, y algunos los dejo crecer y siempre les salen montones de chupones desde poca altura, como entre 30 y 50 cm del suelo que yo corto continuamente y acaban teniendo forma de árbol normal y corriente. Hay uno que no lo he tocado nunca y tiene muchos troncos desde abajo, como un avellano.
    El Cerasífera que comentaba antes ya tenía la forma porque se la dió mi abuela, pero al tenerlo yo y hacerme cargo de él también tuve que cortarle los chupones continuamente por lo que supongo que su porte real habría sido de arbusto o árbol pequeño con varios troncos desde abajo pero como ya tenía un señor tronco alto y grueso no daba esa impresión.
     
  15. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    El mío dió frutos todos los años y a mi me encantaban.