Hola, esta primavera(mediados de abril), planté este arbolito en el patio. Dio unas pocas de flores, echó alguna hoja y a partir de ahí empezó a decaer. Perdió hojas, se han secado ramas y algunas de las que quedaban se le han puesto rojas en esta última semana en la que ha hecho más bien temperatura fresca. Está a pleno sol y este verano ha pasado calor (algunos días 35 grados), he procurado regale bien he incluso le hice un alcorque que lo mismo ha sido peor. Mi pregunta es si puedo hacer algo por él para ayudarle a pasar el otoño e invierno. Parece que el injerto quiere retoñar ahora, pero claro yo lo que quiero es conservar la variedad. Agradezco información.
Los cerezos llevan mal el calor, pudiendo resultar fatal si va acompañado de sequía. Nos lo indican aquí: https://www.google.com/url?q=http:/...FjAXegQILxAB&usg=AOvVaw2SoPElt64IjcGyY9oDsS9_
Pues como te dicen aquí lo del calor es normal que afecte a un árbol en su primer verano en la ubicación. Asegúrate que el injerto sigue vivo, porque en las fotos... tiene bastante mala pinta.
Gracias, creo que aún está entre nosotros, aunque no se por cuanto tiempo. De momento le estoy regando bastante en profundidad y quizás haya algo más que pueda hacer o de cara al otoño solo queda cruzar los dedos?
Regar y cruzar los dedos. La naturaleza necesita tiempo, las raíces deben desarrollarse. Mientras tanto no absorben muy bien el agua y necesitarán más riego.
Buenas, Prueba a aportarle algunos nutrientes con el agua de riego (por ejemplo via te de humus de lombriz https://nostoc.es/humus-de-lombriz-comparativa-humus-liquido-y-solido/) y a esperar. Pronto empezara septiembre y normalmente en ese mes los cerezos pierden la hoja (al menos en mi zona) por lo que los nutrientes que tenga acumulados al caer las hojas seran los que necesitaran para soportar el invierno Aqui tienes informacion sobre lo que se puede hacer para mejorar las condiciones: http://foro.infojardin.com/threads/preparando-una-buena-otonada.11037 Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias, a eso me refería. Voy con el té de humus. Quizás té de consuelda vía foliar? (Lo digo porque lo tengo a la mano y daño no le hará)
Diría que tu arbolillo ha pasado sed este primer año. Los árboles jóvenes necesitan bastante agua los primeros años para arraigar bien y despegar. Yo cultivé hace años esta misma variedad. Como hay que regarlo bastante también se lava mucho el terreno, y hay que aportarles abono en grano y quelatos de hierro mientras están emitiendo brotes nuevos en crecimiento, porque esta especie tiene una cierta tendencia a las clorosis, sobre todo en suelos calcáreos. También los brotes tiernos en crecimiento suelen estar fuertemente afectados por pulgón en primavera, sobre todo en climas calurosos. Los ataques pueden ser tan fuertes que el follaje tierno se deforma completamente. Si en primavera ves ataques fuertes en los brotes sería conveniente que lo trataras.
Muchas gracias Amadeu, si, creo que me quedé corta con el riego. La verdad es que no recordaba un verano con días de tanto calor como este en muchos años. Desde que he empezando a regar más y más en profundidad, y desde que estamos teniendo el tiempo normal por estos lares, el arbolito ha mejorado. En el hoyo de plantación llevaba humus de lombriz y guano en pellet, pero nada de liberación controlada, así que puede haberse quedado sin nutrientes. Ahora le he regado con té de humus como me comentó AJPA. Tuvo pulgones, pero nada serio, con jabón potasico dos veces quedó limpio, lo que sí me dio más quebraderos fue la babosa del rosal, que le comió las hojitas cuando ya estaba débil, y en plena ola de calor de Julio. Y encima a mí en una iluminación me dio por pensar que a lo mejor le estaba ahogado y le hice pasar más sed. En fin, después de este tocho, que la próxima vez pregunto. A ver si sale a delante el arbolito.