Puas de acerolo para futuro injerto sobre majuelo

Tema en 'Varias especies frutales' comenzado por Shogun, 3/1/15.

  1. Tengo localizado un viejo acerolo, en un huerto abandonado, tumbado y medio muerto... asi que le he sacado unas puas para injertar sobre majuelos silvestres, a ver si alguna agarra y perpetuo la variedad

    Os dejo unas fotos de la preparacion de las puas


    ace.jpg

    A pesar de estar a primeros de enero, parece que el acerolo queria mover ficha

    ace1.jpg


    ace2.jpg


    he desechado las puntas, y las partes bajas de las ramas, ya que las arranque "a mano" y estaban un poco desgarradas

    ace3.jpg


    las he recortado en trozos "manejables" y puesto pasta selladora en ambos extremos, para minimizar la deshidratacion

    ace4.jpg


    y tras envolverlas en flim trasparente, las he guardado en el frigorifico

    ace5.jpg

    A ver si aguantan hasta que los majuelos empiecen a mover, y vemos que tal salen los injertos.

    Salu2
     
  2. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Suerte!!
     
  3. Jardines_Comestibles

    Jardines_Comestibles Sr_Setahongo en el otro foro

    Mensajes:
    109
    Ubicación:
    Segovia (Castilla y León)
    Me interesa bastante porque a mi me fallaron todos los injertos de distintas variedades de acerolo que me pasó un colega del foro y que injerté en majuelos. Creo que la razón fué que a pesar de estar refrigerados medio brotaron en la nevera y estaban más avanzados que los majuelos que estaban empezando a mover.
     
  4. Por eso he cortado las púas ahora, a ver si se paran al guardarlas en el frigo, y le da tiempo a los majuelos a brotar. El caso es que este año, el acerolo no ha llegado a pararse del todo, y aun mantenía hojas viejas y algunas ramas estaban empezando a brotar a primeros de enero.

    A ver si hay suerte, ya os contaré como sale.

    Salu2 y gracias por el interés y los ánimos.
     
  5. Hola Shogun, suerte con esa recuperación, perpetuar un viejo acerolo, especialmente si da buen fruto y no tiene espinas es algo loable, pues están en regresión, han caído en el olvido. ¿Por dónde andas (no hace falta precisar mucho)?, soy de una zona de Palencia donde los acerolos eran tradicionales (ya casi no hay...), se plantaban en las medianas y setos entre fincas y huertos; los vengo comiendo casi antes de saber hablar, jeje, mi padre ya se subía de niño a algunos grandes que había en su pueblo, así que acerolo rojo y acerolo amarillo fue lo primero que planté en mi huerto. Pueden llegar a vivir varios siglos si no les pilla una enfermedad, yo conozco alguno enorme y viejo de buen fruto del que me he injertado. Si ese acerolo que comentas del qu proceden las púas está decrépito mira a ver no vaya a ser que tenga fuego bacteriano, los acerolos son bastante sensibles a esta enfermedad, al igual que sus patrones de injerto (majuelo y membrillero). Los que venden en vivero a veces vienen injertados en membrillero, que como patrón se considera que mejora algo el sabor del fruto que se le injerta pero en mi experiencia no me parece que sea lo más recomendable, creo que la afinidad con acerolo no es buena y además no vivirá mucho tiempo en producción; hablando con un productor levantino de los que producen gran cantidad de planta para distribuir en viveros me confirmó esta opinión y que él solo injertaba sobre majuelo. Yo he venido injertando tanto sobre majuelo como sobre franco de semilla de mis acerolos, así como sobre unos supuestos acerolos que me regalaron y que resultaron ser híbridos de majuelo con acerolo (se polinizan entre ellos) y que daban unas majuelas grandes e insípidas. La ventaja del majuelo sobre todos es su gran resistencia al frío, también aguanta algo de sequía y cierta humedad en el suelo, y tiene buena afinidad con acerolo, sueldan muy bien, el problema es que el acerolo desborra mucho antes (es el frutal más temprano en brotar, junto con el saúco) por lo que has hecho bien en sacar las púas ahora y guardarlas para injertar cuando empiecen a desborrar los majuelos, yo suelo sacarlas a finales de diciembre o comienzos de enero, este año que no ha hecho nada de frío tengo los acerolos con algo de hoja todavía, como en tu caso, y queriendo brotar..., Conviene que el injerto se haga algo abajo, digamos a unos 15 o 20 cm del suelo, aunque un par de los que tengo los he hecho a más de medio metro, pues los patrones ya tenían cierto tamaño. A mí se me ha dado bien el injerto a inglés complicado y a hendidura, suelo preferir el primero pero las púas han de ser algo menos gruesas que algunas de las que muestras, de ese calibre irá mejor en hendidura, pero si estás a tiempo intenta sacar alguna púa más fina para probar de inglés, o usa las más finas de las que tienes, suelda muy bien a inglés; otra posibilidad es injerto de escudete en agosto, pero ha de ser de varetas suficientemente tiernas o tiene demasiada corteza y suelda peor.

    Son autofértiles e incluso parcialmente apomícticos (como los majuelos, nispoleros y serbales) aunque tener un par de cultivares mejorará la cantidad y tamaño del fruto, el rojo, como ya sabéis, tienen un punto más acido en general y más gustosos, suele ser algo más pequeño que el amarillo, que tiene un gusto más dulce pero tal vez un poco más plano, auqnue hay muy buenas amarillas también, lo bueno es tener ambas, si hay posibilidad.

    Jardines comestibles, es fácil que ocurra lo que comentas, el acerolo tiene una tendencia muy fuerte a desborrar a temperaturas aún bajas. Por cierto, hace poco me acerqué, por una plantación de tejos, mostajos y acebos arriba en el monte, no muy lejos de tu pueblo...; pensé en avisarte pero dependía de compañeros "reforestadores" con los que iba, dentro de unos meses me acercaré de nuevo por allá, a ver si hay suerte y podemos coincidir. Espero tener algún jerbo de semilla de los ejemplares que hay en la zona, creciendo inusualmente entre arcillas cuarcíticas y pizarras. Saludos.
     
  6. Hola de nuevo, gracias Francisco por tu comentario, un excelente aporte.

    El acerolo donante no parece estar enfermo, pero el abandono , y sobre todo el peso de una enorme arizonica muerta que le ha caído encima, ha hecho que se tumbe. Por un lado mejor ya que ahora las ramas están al alcance de la mano, ya que yo tampoco soy ninguna sílfide para andar trepando por las ramas.

    Caso curioso de este ejemplar es que parece estar en simbiosis con un tipo de hormigas que no he visto en ningún otro lugar. Viven entre las grietas de la corteza, y si te subes en septiembre a por los frutos, te atacan como si les fuera la vida en ello.:meparto:

    En fin ya veremos como se dan los injertos, y a ver si le saco fotos al donante, que esta en un huerto abandonado entre Fuenlabrada y Leganes, al sur de Madrid :okey:

    Salu2 a to2
     
  7. Bien hecho, suerte. A las hormigas les gustará el dulzor de esas acerolas.

    Jeje, pues yo hice lo propio con otro rojo de buen fruto, grande, poco ácido, y sin semillas, muy viejo de las afueras de Colmenarejo, de un antiguo huerto ahora parcelado en chalets, había varios hace años, pero al menos se conserva y muy bien el que comento, dentro de un jardín.
     
  8. Mingo 28

    Mingo 28 Un granadino en Barcelona

    Mensajes:
    338
    Ubicación:
    Comarca de l'Anoia (BARCELONA)
    Yo he injertado puas de acerolo y de níspero europeo sobre membrillo y de serbal sobre el acerolo. Tengo aún estaquillas de níspero (Mespillus germanica). Me gusta hacer combinaciones, dentro de mis pocas posibilidades. Del amarillo no tengo.
    Saludos.
     
  9. Jardines_Comestibles

    Jardines_Comestibles Sr_Setahongo en el otro foro

    Mensajes:
    109
    Ubicación:
    Segovia (Castilla y León)
    Precisamente eran las púas que me pasaste hace un par de años, no agarró ninguna, les puse bolsa a algunos pero tampoco y es que estaban más avanzadas las púas que los majuelos.

    Para otra vez que vengas mándame un mail y quedamos :okey:
     
  10. Vaya, Jardines Comestibles, habrá que repetir el intento de injerto a la que se pueda...
    Es verdad, el majuelo va más retrasado, y en zonas donde hace frío es un problema que el majuelo tarde todavía más en brotar mientras que las púas del acerolo quieren hacerlo hasta en el frigorífico. aquí en is árboles, mientras uno rojo está con toda la hoja a otro amarillo con algo de hoja vieja aún verde ya se le han abierto unas cuantas yemas con hojas nuevas, aver si esta ola de frío les para un poco.
    Cuando estuve por allá en el monte aproveché para degustar gayubas de los extensos gayubares (ya volveré en verano a por otras cosas más ricas..., aunque tu zona en cada estación se encuentra algo interesante, jeje) que suelen ser un poco insípidas y harinosas, pero después de las heladas que habían caído ya estaban con un punto de dulzor y más apetecibles. Para la próxima que me acerque por allí te aviso ;)
     
  11. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
    se pueden injertar también de yema dormida en verano y con mucho éxito,sobre pie de membrillero así los venden en muchos viveros.
     
  12. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
    Si es verdad sobre pie de membrillero duran menos años lo je oído varias veces, creo que de escudete a yema dormida, sobre majuelos van mejor.
     
  13. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Este año me toca injertar Serbal, níspero europeo, níspero japonés, acerolo y membrillero sobre unos plantones de majuelo que tengo bien desarrollados para tal fin. Mi intención es comparar el comportamiento de estos árboles frente al membrillero como portainjertos, a ver si puedo evitarme los dichosos quelatos de hierro.
    Como experiencia previa, puedo asegurar que el peral crece fenomenal sobre majuelo, algunas variedades hacen porra y crecen más que el majuelo, pero otras van fenomenales, sobre todo las más compatibles con membrillero. Eso si, tampoco están libres de clorosis férrica. El majuelo no desarrolla síntomas, pero una vez lo injertamos, la variedad si manifiesta esa falta de hierro, imagino por demandar más cantidad y el patrón no poder tomarla del suelo.

    Shogun, yo vivo en Leganés, me gustaría saber dónde anda ese acerolo para sacarle unas púas y reproducirlo.

    Saludos