si corto este arbol por donde indica la linea... ¿puede volver a rebrotar con el tiempo?. es que se ha quedado demasiado alto y queriamos volver a hacerlo pequeño. un saludo.
¿Qué línea? No veo fotografía alguna. El desmochado de un árbol ha de hacerse bien, o no hacerse. Si la herida es grande, la pudrición es segura. Solamente algunos árboles como Platanus x hispanica son capaces (aunque no siempre), de recubrir una herida grande. Para desmochar mal un árbol, mejor tálalo.
Parece Euonymus japonicus. Yo pensaría dos veces podarlo como dices, porque la planta ya está formada y tiene sus años. Si el arbusto fuera mío, plantaría tres o cuatro ejemplares nuevos en la base, podando el conjunto para conseguir una forma columnar. Pero lo más importante es que podes el conjunto de manera que la base sea MAYOR que la coronación. De otra manera volverá a sucederte lo mismo por falta de insolación directa a las hojas de abajo.
pues yo lo voy a probar, si sale mal lo talo, pero... el arbol rebrotara igualmente desde la raiz no? ( en caso de tala), quiero decir que la raiz no morira no? saludos.
Es que la edad de la planta supongo que influirá en el rebrote. En fin: si ya está decidido, no pinto nada aquí proponiendo alternativas. Suerte.
Yo lo podaría bastante bajo para que no te quede la base del tronco toda pelada de hojas y ramas y así consigues un arbusto bien frondoso con forma de bola. Para hacerlo tienes que esperar al inicio de la primavera y también sería bueno utilizar pasta selladora en los cortes más grandes. Cuando podes también tienes que quitar las ramas entrecruzadas y las que crezcan hacia el centro, aunque sean gordas. Y después cada 1 o 2 años lo vas recortando para que no crezca tanto en altura y favorecer la ramificación. El problema será que tardarás varios años en formarlo.
Buenas, Si podas todo de golpe dejas al arbol/arbusto con mucha raiz y casi nada (nada) de hoja. Aparte de las heridas puedes matar al arbol por un exceso de savia bruta. Digo yo que ¿porque no hacerlo en partes?. Cortar algunas (2-3) de las cañas que tiene el arbol (por ejemplo las interiores alternas) y ver que pasa. De ese modo mantienes un sistema aereo que sigue procesando savia bruta y por tanto generando nutrientes. Solo es mi opinon Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Al podarlo bajo, se llenará de brotes por todos lados y luego habrá que eliminar unos pocos al año siguiente. Tampoco se trata de hacer algo así tan saturado de ramas.
El evónimo del Japón que tienes es todo un ejemplar, supongo que debe tener más de veinte años para haber llegado a ese tamaño. Yo no le haría podas radicales, creo que es un ejemplar muy interesante tal como está, con el tronco con manchas de líquenes. Para mejorar su aspecto como mucho plantaría alguna herbácea cubresuelos en el alcorque que deja al descubierto el pavimento, para que se vea una masa verde a sus pies. Si quieres podarlo, puedes hacerlo a la altura que quieras, esta especie se utiliza habitualmente para formar setos y tiene una capacidad de rebrote muy alta. Pódalo en febrero, ya que es una especie que hace su crecimiento mayoritariamente de golpe, en primavera, y luego ya crece muy poco el resto del año. Pero te repito que creo que es una pena que cuando se tiene un ejemplar singular como ese, que ha tardado veinte o treinta años en crecer, destrozarlo con una poda radical. Más bien dejaría que la copa se vaya ensanchando para ir convirtiendo el gran arbusto en un pequeño árbol. Creo ver que tiene la copa con sus hojas con manchas de oídio. Esta especie es muy sensible a este hongo y a la cochinilla del evónimo también y hay que fumigar periódicamente para combatir ambas plagas.
Esto. Me gustan mucho estos arbustos en morfotipo más arbóreo. Nosotros tenemos uno desde hace muchos años y lo mantenemos con podas "de superficie" con ese tamaño aproximado (Aunque el nuestro tiene sólo un tronco).