Puedo usar Jarabe sulfato ferroso 7h2O para plantas?

Tema en 'Abonado y fertilizantes' comenzado por juancarlosxz, 21/8/21.

  1. juancarlosxz

    juancarlosxz

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    peru-lima-ate
    Hola a todos.
    Tengo curiosidad, me quedo varios jarabes de mi hijo que tenia anemia ahora esta muy bien. Y los jarabes que me sobran están por vencer.

    Mi pregunta es si puedo ponerlo a las plantas? Servirá como hierro o no??
    La composición del jarabe es sulfato ferroso 7h2O.

    Que opinión me pueden dar
    Gracias

    Adjunto foto
    https://subiendoimagen.infojardin.com/subes/images/61207bbaa4634.jpg

    [​IMG]
     
  2. Por lo que veo su formulación es la misma que el que se usa para agricultura, aunque evidentemente purificado y apto para el consumo humano y en una solución muy diluida. El agrícola se presenta como sal sólida.
    Se puede usar tranquilamente como fertilizante aunque su efectividad es algo dudosa, ya que si la tierra no es ácida se oxida rápidamente y pierde su efectividad.
    Pero para ir gastándolo antes de tirarlo se puede aprovechar.

    Saludos :okey:
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Y los excipientes,pueden tener azúcares sobretodo si es pediátrico.:pensando:
     
  4. Evidentemente, y estabilizantes e incluso sinérgicos o coadyuvantes pero no creo que sean perjudiciales para las plantas y menos en dosis farmacéuticas diluidas.
    De hecho yo abono esporádicamente las orquídeas con sacáridos , bueno hablando en plata , con azúcar de cocina :11risotada: :11risotada: :11risotada:

    Saludos :okey:
     
  5. juancarlosxz

    juancarlosxz

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    peru-lima-ate
    Hola gracias por responder.

    Una consulta la azúcar sirve como abono? Que propiedades tiene?
     
  6. En la exposición anual de la Asociación de Orquídeas de Catalunya se dan unas charlas complementarias y de diferentes temas sobre el cultivo etc.
    Cada año se efectúa, a excepción de estos dos últimos años a causa de la pandemia.
    En una de estas charlas, el responsable de la sección de orquídeas del botánico de Madrid nos informó que el abonaba de vez en cuando con azúcar de cocina (sacarosa) sin entrar demasiado en detalles ya que habían muchos temas a exponer.
    Tomé nota y me aplique el cuento :icon_biggrin:.
    Estamos hablando de orquídeas que absorben los nutrientes a través de las raíces mayoritariamente aéreas y de entre la corteza de los árboles. Las demás plantas ignoro si su sistema radicular efectúa la asimilación.

    Saludos :okey:
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Interesante lo del azúcar con las orquídeas, lo que yo sabía es que esa glucosa o sacarosa directa en suelo producía hongos no beneficiosos para las plantas. Habrá que buscar publicaciones que apoyen esto.
     
  8. La glucosa ( de la uva) casi seguro que provoca hongos, la sacarosa (de la caña) no creo que tantos, pero estamos hablando de dosis de 1 o 2 gramos X litro lo cual no creo que sean concentraciones para temer. De hecho yo solo uso sacarosa y sobre corteza de pino, no sobre sustrato ordinario.

    Pero siguiendo este tema, lo que si que provoca verdaderas explosiones de hongos son la mayoría de estas formulas mágico-domésticas para regar y proporcionar nutrientes a las plantas. Se dice alegremente y que a priori van bien , pero nadie sigue el curso de sus efectos posteriores.

    En concreto la célebre infusión de piel de plátano para "proporcionar" potasio a las plantas es realmente un caldo de cultivo para hongos. De hecho hasta no hace mucho se cultivaban hongos tipo penicilium sobre sueros de este tipo para su estudio. Pero bueno, se dice tanto que funciona al final se acepta. El tema es inacabable.

    Saludos :okey:
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Estoy de acuerdo mirosman, eso de poner una verdulería sin haber hecho antes el compost son ideas populares que pueden dar muy mal resultado.