Pulgas en gallinas

Tema en 'Gallinas y otros animales de granja' comenzado por agapornis__, 22/2/16.

  1. agapornis__

    agapornis__

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Hola buenas,soy nuevo en este foro..me registre porque ya no se que hacer y queria saber si hay alguien que le haya pasado y me pueda ayudar...mis gallinas brahma tienen pulgas,no se como las han cojido el caso es que no se ya como quitarselas y si siguen asi alguna morira y no quiero!. Necesito alguien que me diga como quitarlas como sea me he gastado mucho dinero ya pero no me importaria gastarme mas si se seguro que acabo con ellas ...si alguien sabe por favor que me diga !!!!
     
  2. Mario C

    Mario C

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    Palencia
    Ubicación:
    España
    hola en general las gallinas suelen ser propensas a tener todo tipo de piojillos (acaros), te recomendaran ivemectrina, pero mal utilizada puede generar esterilidad, el fipronilo (pipetas de los perros) son mas seguros, ¿dosis? no te se decir, de todos modos consulta con cualquier veterinario y por muy poco dinero lo tienes solucionado, eso si piensa en el ciclo de vida de los acaros pues tendras que desinfectar bien el gallinero y repetir el tratamiento.... y que es las gallinas recurrentemente son propensas a albergar estos incomodos huespedes.. asique las inspecciones de vz en cuando son necesarias...

    no se si te he ayudado o liado mas jejeje. un saludo
     
  3. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    El problema de las gallinas con los piojos es algo muy (demasiado) habitual.

    En primer lugar limpia a conciencia el gallinero.
    Elimina todos los excrementos que haya.
    Si hay paja en el galinero también tendrás que eliminarla.
    Tiene que quedar el gallinero 100% limpio.

    Después de ésto yo suelo aplicar un encalado a base de cal viva.
    Es simplemente pintar todo el gallinero con cal viva.
    Mata los posibles piojos y pulgas que se resistan, y ya de paso desinfecta todo.

    Ahora ya puedes acabar con los piojos que parasitan a tus gallinas.
    Te voy a recomendar lo que yo utilizo con mis kikas.
    Es muy barato, eficiente, y poco agresivo con las gallinas.

    Hay unos aerosoles de 250 cc a base de peritre y piretrinas.
    Ahora mismo no creo que cueste más de 15 €.
    Es un insecticida que normalmente se utiliza en bares, puesto que es de los únicos que está permitido para "uso alimentario".
    Puedes encontrarlo en grandes superficies a un buen precio.
    Si no los encuentras pregunta en un bar de confianza.
    En muchos bares los utilizan con dispensadores automáticos.

    Una vez que lo tengas tines que aplicarselo bajo las alas, y entre las patas.
    Al día siguiente no tiene que quedar ni una pulga o piojo.
    El animal no sufre nada, ni se intoxica.
    Es lo más efecivo e inocuo a la vez (para el animal) que conozco.
    Y ya te digo que es lo que siempre suelo utilizar con mis gallinas; hace años que las tengo.

    Algo similar a esto:

    http://www.diproclean.com/es/aerosoles-insecticida-natural-casa-xml-274_435_331-741.html
     
  4. Mario C

    Mario C

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    Palencia
    Ubicación:
    España

    se me olvido decir que en aves de jaula tipo canario... lo del fipronilo se usa mucho para plagas de acaros chupadores de sangre, una gota en la vena del cuello y listo para 6 meses (yo he sido criador federado y esta ampliamente difundidoy funciona alla donde la ivemectrina ya no...) , pero en aves del peso de una gallina tendras que consultar, pero efectividad altisima, seguro y si no es de marca (comprando generico) a un precio mas que asequible...
     
  5. agapornis__

    agapornis__

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Muchas gracias mario,entonces me dices que las pipetas de los perros va bien? Pues preguntare a un veterinario a ver que me dice porque asi es que ni disfruto de mis gallinas con lo que me gustan...probare con eso entonces y ya dire jajaja...y una vez mas muchas gracias!
     
  6. agapornis__

    agapornis__

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Hola abrojo,el prblema es que las tengo sueltas en un cercado..solo tienen un pequeño corral donde solo se meten a dormir y comer..lo he limpiado incluso queme hojas de palmera dentro, pero volvere a limpiar mejor y fuera es tierra nose como limpiarlo....con zotal? Sera bueno ? Perdon por prehuntar tanto pero es que no veo el dia que acabe con las pulgaa....gracias de antemano.
     
  7. agapornis__

    agapornis__

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Abrojo..como dices que se llama ese spray??..el problema es que las tienen en la cresta solamente vamos en la cara no se si echarles el spray en los ojos sera bueno , laa he mirado debajo de las alasmy todo y nada esas pulgas solo estan en las crestas y parpados....
     
  8. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    Si es así, basta con encalar donde comen y duermen.
    Yo no usaría zotal.
    Has hecho bien al quemar hojas de palmera.


    Hay muchas marcas comerciales de aerosoles para uso alimentario a base de peritre y piretrina.
    Ahora mismo no recuerdo ninguna marca en concreto.
    Pero si las tienen en la cara y ojos, no las apliques el aerosol.
    Prueba a ver con otras opciones.

    ¿Y si las aplicas sobre la cresta agua oxigenda, o alcohol?

    Por hacer la prueba no pierdes nada.
    Ten mucho cuidado de que no las llegue a los ojos.

    Chao.
     
  9. Mario C

    Mario C

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    Palencia
    Ubicación:
    España
    Si compras el producto generico sale mejor de precio que si compras frontline o marca conocida, pero si en ornitologia deportiva, nos lo recomendo un veterinario en unas charlas tecnicas en el club de criadores de aves al que pertenecia como te digo era una gota por pajaro de tamaño canario, jilguero... para una gallina tendran que darte dosis exacta, pero nos decia que mas fiable que otros métodos, pero tambien nos dijo que las gallinas eran mucho mas tendentes a coger todo tipo de piojillo... es más nos dijo que la gente que tubiese los pajaros de jaula en algun local con codornices, faisanes, gallinas... que no era muy recomendable...

    Si pruebas cuenta tu experiencia
     
  10. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Una caja con ceniza para que se bañen suele controlarlo bastante. Luego puedes ponerles tierra de diatomeas.
     
  11. nic

    nic

    Mensajes:
    7.868
    Ubicación:
    castellon costa
    hola

    cuando tuve gallinas tambien las echaba tierra de diatomeas por todo el gallinero y el corral, aparte sulfataba todo con lejia rebajada un poco con agua un par de veces al mes, en verano mas

    saludos
     
  12. Espinoalvar

    Espinoalvar espinoalvar

    Mensajes:
    48
    Ubicación:
    Avila
    Me iba a referir precisamente a esto.
    Para que las gallinas estén "perfectamente" y con un brillo en su plumaje, limpias y desinfestadas, de toda la vida han sido los baños de ceniza.
    Si tienes sitio, con unas tablas les haces un pequeño recinto de 1 mt x 1 mt. y 10 cm. de alto y echale bien de ceniza. Si ademas de esto, haces otro igual con arena normal de obra, gozarán y verás como en unos días se les pasan los males.
    Doy fé de esto, porque lo leí en unos libros y lo practiqué no hace mucho tiempo con unas gallinas de una vecina del pueblo....estaban mal, pero mal.
    Aquello fué "mano de santo".
    Por supuesto, no dejes de llevar un control de vacunaciones etc.
    Saludos
     
  13. Mario C

    Mario C

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    Palencia
    Ubicación:
    España
    en realidad les vale un baño de arena o tierra ( en mi familia se han tenido gallinas toda la vida y nunca se las puso ceniza, estas cosas son más bien tradiciones o constumbres de cada zona, en concursos de aves las ponen baños de agua con un poco de glicerina... cada maestrillo ), o revolcarse en un hormigero (el acido formico les sirve de insecticida),
    he preparado muchos pajaros para concurso y el brillo del plumaje se consigue si el ave esta en buen estado de salud,. bien alimentada y sin mucho hacinamiento y en algunos casos por selección genetica de distintas cepas...