Puntas de las hojas de mis jazmines secas

Tema en 'Jazmines (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por DOMICIANO, 15/6/19.

  1. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Hola.
    Tengo 2 jazmines, uno de ellos oficinal, desde hace unos 3 años, al que, por distintos motivos, aún no le he visto una flor... y otro grandiflora, desde hace unos 5 años, que todos los años perfuma mi jardín intensamente.
    Pues bien, este año los dos sufren el mismo mal, que el año pasado ya les afectó. Las hojas se van secando desde las puntas hasta que se secan enteras en muchos de los casos.
    He de decir que están bajo un toldo retráctil. Al oficinal nunca le da el sol directo, y al grandiflora sólo de refilón una hora al día, sobre las 17 h, por la rendija del toldo. La foto general del grandiflora es sobre esa hora. Pero en cualquier caso, las puntas secas de las hojas afecta a todas las zonas de la planta, y también al Oficinal, que nunca recibe sol.
    En invierno les dispuse bastante humus de lombriz y he abonado regularmente (las últimas 2 ó 3 veces con abono foliar) y antes con abono de lenta liberación.
    Creo que las condiciones de riego, temperatura y humedad son óptimas...
    Consulté aquí sobre el oficinal porque las hojas se ponían mustias y alguien me dijo que podría ser exceso de agua. Intento regar bien, pero sin pasarme.
    ¿Qué creéis que les puede pasar?
    Saludos.
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  2. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Probablemente a tu jazmín no le dé el sol en casi todo el año, ahora le está dando y seca hojas, es la falta de costumbre.
    Saludos.
     
  3. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Gracias @YOWI pero creo que no me has entendido. Dije que NO les da el sol por estar protegidos: a uno nada de nada, y al otro media hora por la tarde de refilón y sólo en una zona de la planta. Además, al ser de hoja caduca o semicaduca, ambos jazmines tiraron todas las hojas en invierno, por lo que esas hojas son todas nuevas. Además, a una de las plantas sí que le da el sol todo el día en invierno, porque no echo el toldo...
    Vamos... que no es eso que dices...
    Saludo.
     
  4. Informa un poco sobre ese abono foliar. ¿Por qué motivos te pasaste al abono foliar en vez del abono de liberación lenta?
     
  5. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Hola. Aunque sea hacer propaganda, aquí paso los datos del abono foliar. Aparentemente no tiene ninguna pega.
    He de decir que lo vaporicé a la vez que acaricida (abamectina) y jabón potásico (unos 10 gr por litro). No creo que el jabón sea la causa pues el jazmín, al estar más disperso, le eché bastante menos que al resto de plantas, que les sentó muy bien. Pensé que el exceso de jabón podría ser el motivo en la canna (que he puesto aquí en otro hilo), y dejé que crecieran las hojas nuevas, y por tanto no afectadas. Vi que también iban tomando mal aspecto, por lo que deduje que la causa no era la mezcla.
    Saludos.
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  6. sarifay

    sarifay

    Mensajes:
    10
    En la justa experiencia que tengo, a mi no me funcionó bien el abono liquido mezclado con insecticidas acaricidas o funguicidas, pues me secaba la hoja y dejaban de brotar mis plantas (arbolitos en realidad), por eso siempre uso abono de liberación lenta y nunca abono a la vez que le echo cualquier otra cosa.

    El tema es que si el año pasado te ocurrió lo mismo, y no realizaste el mismo proceso igual es alguna carencia nutricional de la planta, no estoy familiarizada con tu especie, pero según la que es, a veces va bien un corrector de carencias.

    De todas formas espera a que alguien con mas experiencia en el tema te aconseje.
     
  7. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Muchas gracias @sarifay , lo tendré en cuenta, pero, aunque no se aprecia en estas fotos, el prospecto dice claramente abajo que es compatible con todo tipo de insecticidas y fungicidas... de hecho dice en todos los casos "aplicable junto con los caldos de productos fitosanitarios"
    Sí parece cierto que a unas plantas les ha venido la mezcla mejor que a otras. Pero es cierto que a los jazmines les vaporicé mucho menos que al resto, quizá porque vi las puntas secas.
    Os seguiré contando.
    Saludo.
     
  8. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Hola. Pues ha pasado el verano. El jazmín grandiflora ha mejorado mucho. De hecho los últimos brotes no aparecen chamuscados hace tiempo. Tiene muchas flores que huelen de maravilla. Sin embargo el jazmín oficinal sigue igual o peor, con todas las hojas retorcidas y quemadas. Parece que las nuevas salen bien, pero al poco tiempo, se chamuscan... No es plaga. He probado con más y menos riego, con más y menos abono, y sigue igual... Está directamente apoyado en escarpias cogidas a la pared, sin celosía, pero ahí no le da el sol, ya que es pared que mira al norte y además, tendo el toldo encima. Mucha luz, pero nada de sol directo. Dicha pared es un cerramiento de bloque con monocapa a 2 caras que separa de la piscina común... O sea, que por el otro lado, es sur y recibe sol todo el día. Pensé en que quizá se calentara mucho, pero el jazmín hace esquina, de modo que sólo la mitad toca a esa pared. El resto da a un cerramiento con la vivienda vecina, y sin embargo está todo el jazmín igual... tanto el que toca a la pared como el que no toca. Comento ese tema porque es lo único que veo que puede ser. Si fuera eso, se supone que con el otoño mejoraría... Ya veremos... De todas formas, no creo que el motivo sea ése.
    Os pongo fotos del jazmín oficinal, a ver cuál es vuestra opinión. No he dicho que no ha dado ni una sola flor, aunque debo decir que lo trasplanté ahí en primavera, tras un par de años de no haber estado nada bien en otras ubicaciones.
    Saludo.
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  9. PistiloH

    PistiloH

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Huelva, Andalucía, España
    Buenas tardes. Es mi primera intervención pues anoche me registré como nuevo usuario. Bien Domiciano, yo tengo entre otras un jazmín común. Fue un regalo de hace aproximadamente un año y medio o poco más. Lo trasplante del cubito metálico a una jardinera y lo puse a pleno sol, tanto en invierno como en verano. Lo abono siempre con humus de lombriz, nunca utilizo productos insecticidas comerciales, prefiero las pulverizaciones de ajor hervidor, y jabón de patasio. No Le he visto ningún insecto tipo araña, larvas, gusano, etc. Mientras que a otra plantas que tengo si. Pero es cierto que las ojas se ponen como en tu caso. Yo vivo en Andalucía, concretamentente en la costa de la luz. Creerme aquí en un quinto piso el calor aprieta. Y es justo ahora de un mes hacia aquí, que estoy observando lo mismo que describes en los tuyos. El mío si florece, de hecho ahora tiene alguna flor que el viento haya perdonado. Con esto intento de cerrar más opciones, en tu caso les da poco sol directo, en el mio desde que sale hasta que se oculta, utilizas abono de liberación Lenta, yo no, utilizas insecticidas y jabón potásico, yo solo maceración de ajo y jabón potásico. Y los dos tenemos el mismo problema. Un saludo.
     
  10. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Al mío no le da nunca el sol, como ya expliqué. Ya que leí que al jazmín común no le gusta el pleno sol. Lo tengo 3 años, pero lo cierto es que los 2 primeros un poco abandonado, sin cambiar ni de maceta... Lo trasplanté a maceta grande y ubiqué en el sitio previsto. Empezó muy bien y con fuerza, aunque no llegó a florecer. A mitad de primavera o así, se empezó a poner como ahora... Como lleva así gran parte de primavera-verano he tenido tiempo para hacer pruebas, probé a reducir los riegos, a reducir los abonados, a reducir los tratamientos (aunque este año ha sido de pocos bichos...), le tengo un recipiente con agua para mejorar la humedad ambiental, que siempre es bueno para todas las plantas, pero no ha evolucionado nada. De hecho, con estas fantásticas temperaturas otoñales como segunda primavera, tampoco veo que reaccione... No tengo ni idea de lo que le pasa.
    Hablamos del oficinal. El grandiflora sí que ha mejorado mucho y, aunque aún se le ve alguna hoja chamuscada de las de antes, ahora está bien y lleno de flores.
    Saludo.