Puntas Marrones/Amarillas en mi Monstera

Tema en 'Costilla de Adán (Monstera deliciosa)' comenzado por jana_13, 18/4/22.

  1. jana_13

    jana_13

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Lausanne, Suiza
    Hola,
    Hace aproximadamente un año que tengo esta Monstera y hace un mes le han empezado a salir estas manchas en las hojas. Ha estado siempre en el mismo lugar; mucha luz indirecta y la riego aproxmadamente 1 vez cada 7-9 dias. Aunque como veis en las imagenes siguen creciendo nuevas hojas, me da la sensación que empeoran y hasta ahora no he sabido detectar el motivo. Al principio pensé que era por falta de humedad ya que vivo en un lugar bastante seco. Traté de solucionar este tema augmentado la humedad de la sala, incrementar el uso de vaporizador así como incorporar la gravilla con agua debajo de la maceta. De momento no he visto cambios... alguien tiene idea de qué podria estar causando esto y como podria solucionarlo?
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Evaksw

    Evaksw

    Mensajes:
    384
    Ubicación:
    Barcelona
    Mira a ver esas cosas blanquitas si es cochinilla es un bicho. Lo que se ve muy borroso al ampliar
     
  3. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    1º La monstera soporta sol. Si donde vives no es precisamente un lugar con mucha luz, entonces sol si o si.

    2º NUNCA riegues por calendario. ¿Compruebas el sustrato antes de regar? No sé como será la humedad ambiental de tu zona, pero como sea ligeram.alta te recomendaría que revisaras el sustrato más allá de los 5 cms de profundidad. A más humedad ambiental, la humedad de nuestro último riego queda más tiempo a más profundidad de la maceta.

    De hecho, a dif.de otras plantas tropicales, la Monstera lleva MUY bien el dejarla el sustrato algo seco antes del sig.riego.
     
  4. jana_13

    jana_13

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Lausanne, Suiza
    Hola, muchas gracias por vuestras respuestas.
    @Evaksw, lo blanco que se ve es polvo (aunque cada 1-2 semanas le paso un trapo mojado por las hojas). Es verdad que en septiembre la atacó la araña roja (rojizo en el contorno de la hojas, hojas jóvenes más atacadas, y larvas blancas como gusanillos en la parte delantera de la hoja), y he estado tratándola desde entonces, pero creo que lo que le pasa ahora no está relacionado con esto. O créeis que puede ir todo ligado? Desde entonces controlo mucho tema bichos/larvas y no se ve nada aparentemente. La trato con insecticida orgánico (tipo jabón) regularmente (flus-flus en las hojas).
    @dietis, con luz indirecta quería decir que tiene mucha luz natural (está en un comedor orientación sur sin edificios delante) pero que no le da el sol directo (para descartar quemadas). Luz no le falta, eso seguro.
    Respecto a la humedad, la casa es más bien seca, si no controlo un poco la humedad (tengo un humificador que voy moviendo de lugar) puede bajar hasta un 25-30% fácil. Si controlo pues me mantengo entre 40-50% normalmente (tengo un aparatito que mide humedad). Siempre que la riego el sustrato está seco, almenos en el exterior (cierto que a veces meto el dedo pero no muy profundamente, nunca me ha parecido una forma muy útil en mi caso...). Soy más bien de regar poco que mucho.
    Estaba pensando en sacarla de la maceta (aunque pesa un rato..) para ver que las raíces estén bien, no sé qué pensáis.

    La verdad he buscado mucho y no acabo de encontrar el problema, lo único que pensaba que podría ser es baja humedad (si me voy unos días no puedo controlar la humedad y la casa es seca), pero estoy teniendo mucho cuidado y no estoy segura que le esté ayudando.

    Gracias por la ayuda!
     
  5. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Vale, ya me he situado. De la mayoría de efectos no deseados q muestras, lo achacaría a los efectos de la escasa humedad ambiental. Yo ando con unos % de humedad parecidos a la tuya (es verdad que en invierno me suben a 50-60%).

    Sólo hay un daño que me mosquea:

    [​IMG]

    La mantendría en observación por si crece o salen más como esa... Lo que me lleva al siguiente escenario: ¿cómo riegas? ¿riegas hasta que sale el sobrante por los orificios de salida?

    De ir los tiros por ahí: otro aspecto a valorar es lo esponjoso de tu sustrato pq también incide en que aunque riegues, no llegue a muchas partes de tu planta. Siempre se recomienda agregar arena río al menos al sustrato universal que hayas utilizado (quien dice arena dice perlita/arlita/... y según como cuánto se apelmace tu sustrato, además, fibra de coco). Principalmente porque sí eres comedida en el riego, sumado a tu clima seco y además, el riego es insuficiente...

    Por cierto, yo sustituiría esas cuerdas de sujección por cintas de tela o algo por el estilo:

    [​IMG]

    Con cuerda terminarás dejando cicatrices en el tronco...