Puntas orégano secas, ¿mejor cortar?

Tema en 'Orégano' comenzado por deusego, 4/12/20.

  1. deusego

    deusego

    Mensajes:
    28
    Ubicación:
    sur de España
    Buenas.

    Tengo una planta de Tomillo, creía que era orégano, que en cuanto empezó el verano, las puntas se le empezaron a secar, por suerte la quite a tiempo del sol y la deje a la sombra, ahora en otoño empezó a salirse brotes nuevos y la deje por si en las puntas salían, pero pasado ya un par de meses, siguen igual.

    ¿es mejor cortar las puntas de las ramas o quitarle las hojas secas? ¿cuando?

    Otra pregunta, en todas las fotos que veo, el orégano tiene las hojas ovaladas y de un tamaño de unos 2 cm, pero esta planta, las hojas mas bien se parece a las de romero.

    Supongo que será otra variedad de orégano, ¿verdad?
    Como información, en el envoltorio de las semillas que compre (orégano y tomillo), creo que las fotos estaban intercambiadas, ya que en la de tomillo las hojas se ven como esta planta y viceversa.

    adjunto fotos
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    No había nada cambiado, ni es otra variedad, ya te digo yo que eso NO es orégano, es tomillo.
    Respecto a corta, si cortaría, incluso rebajaría lo que ha brotado para mantener un aspecto mas compacto, si vas dejando que crezca los tallos de abajo se irán haciendo viejos y disminuirá su capacidad de brotar, si recortas a menudo brotaran desde abajo y no se quedaran zanquilargas.
     
  3. Hola:

    Qué Orégano más raro. Se parece más a un Tomillo.

    Supongo que lo que se habrá secado son las inflorescencias una vez el Tomillo haya formado sus frutos y semillas. Limítate a cortar sólo lo que está seco; corta dentro de la parte verde. Para utilizarlo, puedes cortar tallos desde la base pero nunca más de una ⅓ parte del volumen aéreo. El Tomillo es muy sensible a las podas exageradas, así como las Lavándulas, Salvias oficinal, española, de jardín y similares, así como Tomillos de tipo T. vulgar. Además, en el género comprende especies que desprenden una gran gama de aromas como naranja, limón, bergamota, menta, rosa, jengibre, pino, etc.

    Hablemos de especies, no de variedades. Entre las especies que existen, las hojas de los Oréganos son mayores que las de los Tomillos, incluso enormes en el caso del ORÉGANO FRANCÉS (Plectranthus amboinicus), pero no es Orégano ni francés. El aroma de cada género (Tomillos y Oréganos) también es diferente.

    Las dos fotos muestran un Tomillo, posiblemente vulgar o similar. Además, dentro de la especie T. vulgar, existen un montón de subespecies, variedades (botánicas y hortícolas), formas, etc.

    Otra gran diferencias entre los Tomillos y los Oréganos es que parte de los primeros son matas leñosas y los segundos son hierbas vivaces generalmente perennes. Parte de los Tomillos son hierbas perennes rastreras como el Serpol.

    Con Dios,
    Eiffel.

    A 17 de Frimario de 229 (Año de La República) ― se celebra el Ciprés.
     
  4. deusego

    deusego

    Mensajes:
    28
    Ubicación:
    sur de España
    Es un tomillo, estaba equivocado. o me hice el lio a la hora de poner las etiquetas en las macetas o la hora de etiquetar las bolsas con las semillas.

    El tomillo no ha llegado a florecer, la tenia en la terraza hasta finales de primavera, en sevilla, en cuanto detecte que se estaban secando las puntas la quite del sol y la puse a la sombra, eso la salvo. tenia una creciendo y otra que le di a mi madre y esas no se salvaron, golpe de calor o como se le denomine, se secaron enteras.

    Esta estuvo a la sombra hasta que se fue el calor fuerte y vi que empezaba a salirle brotes nuevos, entoces ya la puse al sol de nuevo, poco a poco.

    Solo le he cortado las ramas que estaba ya secas y a las cuales no le han vuelto a salir brotes, el resto no lo he tocado, soy muy novato en esto y no quiero pasarme cortando.

    gracias a ambos por la aclaración de especie y los consejos