Buenas estoy buscando para este invierno plantones de Pyrus bourgaeana o Piruétano como se conoce en mi pueblo. Si conoceis algun vivero que envie por paqueteria o se encuentre en la provincia de Caceres, Sevilla o Huelva os estaria muy agradecido. Un saludo Olon
Hola Olon, Pyrus bourgaeana hay a 400 metros de mi casa una población silvestre de un par de centenares hace unos veinte años encontré otro bosquete grande en otro pueblo donde vivía, creo que habré producido y plantado como varios centenares de piruétanos a partir de sus semillas, conozco bien la especie e incluso publiqué un texto sobre ella hace años en una revista local. Es una especie semiendémica que solo existe en el centro-oeste a suroeste de la Península Ibérica y algo en el norte de Marruecos, donde más precisamebte en Extremadura (forma parte de la asociación del "encinar lusoextremadurense"), una joya y una preciosidad en flor y en otoño, muy frugal y resistente la sequía mejor que otros patrones de peral (excepto tal vez la membrillera local) por contra echa mucha sierpe y no resiste la caliza pero va muy bien en terrenos arenosos, por era muy buen patrón para injertar perales en donde había... digo "era" por que ya no lo es: aunque se ha empleado mucho como patrón en Extremadura tradicionalmente, ya no es nada recomendable, por un triste motivo: es de los perales más susceptibles a fuego bacteriano, enfermedad como sabes muy grave que se carga perales, membrilleras, acerolos, majuelos, manzanos, nísperos e incluso guillomos a una velocidad alarmante, de hecho un profesor de la escuela de forestales especialista en enfermedades en un curso me estuvo contando como había visto esos piruétanos, Pyrus bourgaena, terriblemente afectados por fuego bacteriano en zonas de los Montes de Toledo, yo ando un poco preocupado porque he visto síntomas en algúnn ejemoplar de la comarca plantado por la administración en una zona natural, de momento lejos, pero hay una población cercana y determoinado insectos también transmiten la enfermedad de un aárbol a otro (la psila por ejmplo) como se pase a mi huerto me puedo ir despidiendo de todo lo que tengo plantado, casi no hay soluión para la enfermedad. En Extremadura la enfermedad está presente, sé de algún amigo que ha tenido que cortar los árboles, sanear y empezar de nuevo, precisamente en la provinica de Cáceres... Es decir, si injertas algo en P. bourgaeana te arriesgas a que en un tiempo te llegue la enfermedad, o incluso, según la suerte que tengas, la lleve el mismo árbol que compres o que te consigas (ya ves lo que está pasando en Andalucía, Galicia, etc con las plagas de los castaños trasmitidas por plantas certificadas de viveros...). Lo mejor es dejar los piruétanos silvestres donde están y conseguirse patrones resistentes al fuego bacteriano y buenos productores, así como plantar variedades resitentes (entre las buenas modernas, Concorde y Harrow Sweet, entre las clásicas la Buena Luisa muestra algo de resistencia) los patrones resitentes son difíciles de encontrar... los mejores, los Fox italianos, son muy buenos productores y no se hacen grandes, no se consiguen aquí pero otro amigo, muy buen viverista (de cerca de Guadalupe) que tiene un montón de antiguas variedades de frutales de la comarca me ha dicho que se va a traer... ya lo comentarmos por acá cuando él los consiga; otra posibilidad es el patrón de peral OHF Farold 87, y el OHF Farold 40 (no otros OHF...) que aguantan relativamente bien y son buenos productores, los tienen en algún vivero, pero no es fácil tampoco. Más fácil es conseguirse en invierno unos brotes de raíz de los patrones de esos perales orientales de flor que se plantan últimanete en muchas ciudades, que son tanto patrón como variedad de la especie oriental Pyrus calleryana, que aguanta el fuego bacteriano, se pued ereproducir fa´cil de sus sierpes o más lento de las semillas de sus minúsculas peritas. Siento desilusionarte, pero más vale que lo sepas a tiempo, no sea que luego tengas que arrepentirte por haberlos empleado. Yo de hecho tengo unos piruétanos de acá para reforestar en zonas baldías del monte, y me estoy planteando seriamente qué hacer con ellos, no los quiero cerca de casa, y eso que me parece un árbol precioso. Tampoco los puedo dar a nadie, de momento los tengo aislados y en observación en un vivero en un centro público donde no hay otros árboles susceptibles, no sea que sean vectores de la enfermedad aunque de momento no hay síntomas, tienen 30 cms) pues son de semilla de esta comarca, donde como digo ya he visto algún ejemplar sospechoso.
Gracias francisco por la respuesta. Estaba buscando piruétanos para usar un par de ellos de patron ya que resiste la sequia y tambien queria otro par para dejarlos tal cual sin injertar ya que es un arbol que me gusta mucho y sobre todo en otoño, no se porque pero siempre me ha gustado el arbol. Cerca de mi localidad en un pueblo del aljarafe sevillano había un bosque pequeño pero en la decada de los 90 cuando el desastre de Aznalcollar " http://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Aznalcóllar " me quede sin ellos por eso queria conseguir algunos. Un saludo y gracias olon