¿Qué árbol es este? (probablemente Prosopis)

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por Juan Gabriel, 27/10/20.

  1. Juan Gabriel

    Juan Gabriel Guest

    Se ve muy parecido, en el formato del fruto y de las hojas, al grosellero de la India (Phyllanthus emblica), pero no idéntico. Calculo que son, por lo menos, de la misma familia. No pude ver frutos verdes, brillosos y turgentes como uno ve en fotos del grosellero de la India, quizás porque no es el mismo árbol o porque no había ninguno en esa etapa de maduración. La altura era de entre 8 y 10 metros. Las fotos fueron tomadas todas el mismo día; son de un ejemplar en Argentina, en un lugar de clima subtropical húmedo y de verano cálido. Es probable que no sea nativo ni espontáneo ya que está en un campo habitado desde finales de 1800. Las imágenes están pixeladas porque las reduje de un tamaño promedio de 2 MB cada una a uno menor a 300 kB para poder subirlas.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    A mi me parece del género Prosopis o pariente... una leguminosa, vamos, asi que ni lo más mínimo que ver con un Phyllanthus. Sería conveniente ver los frutos (en las fotos no se ve ninguno, la bola redonda esa es una agalla y no un fruto)
     
  3. Juan Gabriel

    Juan Gabriel Guest

    Gracias. En realidad había leído acerca de las agallas pero nunca visto algunas en persona, al menos siendo consciente de su naturaleza. No me cuadraba cómo esa inflorescencia en forma de amento se transformaba en un "fruto" redondo único, ni que no pueda observar etapas intermedias del proceso habiendo flores y "frutos" al mismo tiempo en un mismo ejemplar. Como había tantas de estas formaciones en el árbol (y también en el suelo) e influenciado por imágenes del Phyllanthus, concluí erróneamente que esos eran los frutos. Obviamente, estos deben ser en forma de vaina.
     
  4. Tacuarendi

    Tacuarendi

    Mensajes:
    965
    Ubicación:
    CABA argentina
    Como argentino y nacido en zona de Prosopis (nigra y alba), lo veo como Prosopis alba, ya que es propenso a las agallas aunque no son exclusivas de esta especie , pero como te dicen más arriba habría que ver los frutos , y esa flor junto al dedo ya está dejando de ser flor.

    Pero habiendo otros con los que no estoy familiarizado le pondría unas fichas a Prosopis caldenia.:smile:

    De todas maneras , los prosopis como tienen y tuvieron importancia comercial en Argentina (varias especies) hay bastante bibliografia sobre ellos y no te será difícil dar con la especie

    Saludos.