Hola! Después de tantos días de lluvia por la zona de Girona, he encontrado este animalito durante mi paseo matutino con mis perros. Al principio lo confundí con una hoja de adelfa, por el color, el tamaño y la forma. Al extrañarme encontrar hojas de adelfa en el bosque, le di la vuelta y vi que no se trataba de ninguna hoja... ¿Alguien sabe decir que es? Subo fotos del animalito del derecho y del revés. Aparece mi bota para poder hacerse a la idea del tamaño. Derecho Revés Gracias!!
Las babosas de ese tamaño en Europa son muy pocas especies, y principalmente las muy comunes del género Arion, tan frecuentes en zonas boscosas. Por su suela anaranjada ésa tuya se trataría de la abundante Arion rufus.
Muchas gracias @Isidro Estaba intrigada ya que nunca habia visto algo así. Su camuflaje como hoja es alucinante. Hasta tiene una pequeña mancha en la parte posterior del cuerpo que parece imitar las manchas que aparecen cuando se seca una hoja. Me impresionó mucho su tamaño! El bosque es maravilloso. Por esta zona donde vivo es bastante silvestre. Creo que a partir de ahora voy a estar más pendiente de lo que veo. Un abrazo!
Mancha en la parte posterior del cuerpo? Espera... eso no es nada normal y no debería aparecer en una Arion. ¿No hay fotos más detalladas? En las tuyas apenas se ve bien el animal. Me da la impresión de que esa "mancha" nos indique una babosa infinitamente más interesante y rara que una Arion rufus... pero para confirmarlo necesito verla con más detalle
Hola @Isidro He hecho una ampliación de las fotos originales sin bajarle la resolución a ver si puedes apreciar mejor el detalle. La mancha que digo la tiene en el dorso, al final, de color gris con una media luna marrón y de forma redondeada. Su anverso es mas bien de color amarillo limón. Cuando dijiste que son anaranjadas pensé que quizas depende de la edad del animal o alguna otra característica. A ver si puedes apreciar el detalle... Gracias!!!!! Edito: creo que no se ve el enlace. Subo las fotos aqui directamente.
Es exactamente lo que suponía desde que has mencionado lo de la "mancha clara". Una babosa chulísima y soñada que jamás he visto, ya que son subterráneas y no se dejan ver a menudo, aparte de que son bastante raras. La "mancha" no es tal, es una concha, la concha vestigial que presentan estas babosas que evolucionaron desde caracoles con concha. Por si todo esto fuera poco, esta babosa es carnívora y se alimenta sobre todo de otras babosas y de lombrices. Es una Testacella, menuda envidia!!!!
¡Anda! ¡Qué curioso! Acabo de llegar de pasear a los perros y he ido por el mismo sitio con la idea de si la veía de nuevo, pero no. No sé si tiene que ver, pero el día anterior había llovido muchísimo y estaba el terreno con mucha agua acumulada. Quizás eso la obligó a salir, ya que acabo de leer, gracias tu identificación, que son más bien de hábitos nocturnos. Pues nada! ya tenemos nombre para este animalito Gracias, @Isidro !
La de cosas tan interesantes que comenta @Isidro,tanto aquí como en muchos otros temas.Un ejemplo es en su tema "La especie del día". ¡una concha! ¡alucino! No suelo hacer comentarios Isidro , pero que sepas que leo muchas de tus respuestas y no dejan de sorprenderme. Mi saludo para ambos.
Sí, la verdad que es una pasada la de conocimientos que tiene @Isidro Un gusto leerle en tanto hilos. Me ha inspirado a fijarme más. Esta tarde colgaré varias fotos de otras curiosidades que he encontré ayer y que me gustaría compartir con vosotros y conocer vuestra opinión. Gracias a ti también por pasarte por aqui @Grulla damisela
Me siento muy halagado por vuestros amables mensajes. Si puedo contribuir al conocimiento de la biodiversidad, esto hace también un pequeño papel en la protección de la misma, ya que sólo se ama lo que se conoce. Por ello mi fin es seguir difundiendo información sobre las criaturas que comparten nuestro planeta Muchas gracias por vuestra amabilidad :*
Me ha dado por mirar en la Wikipedia y dice esto: "These slugs live underground and hunt earthworms. They are usually only seen when they are forced up to the surface because the soil has become completely saturated with rain." Es decir: "Estas babosas viven bajo tierra y cazan lombrices. Normalmente sólo son vistas cuando son forzadas hasta la superficie porque el suelo ha quedado completamente saturado de lluvia". Una copia idéntica de las circustancias en las que viste tu ejemplar!
Y más concretamente apostaría por Testacella maugei, teniendo en cuenta que haliotidea tiene la suela del pie color blanquecino normalmente y la tercera en discordia scutulum tiene la suela naranja, pero es del color de las natillas salpimentada con puntos negros. No es imposible pero... Identificación en grado tentativo, obviamente. Hace falta una foto mejor para confirmar. Si no es maugei, será scutulum. Estos días he estado tras una preciosidad de aspecto tropical en el jardín. Cuerpo verde con motas amarillas y cara amarillo canario y blanca con tentáculos violetas. Tal cual. Limacus flavus, babosa de las bodegas. No tenía ni idea de que tenía algo así de chulo en la puerta de casa, así que las he revisado durante el confinamiento. Son un grupo mucho más interesante de lo que parece.
gracias por el detalle @pvaldes te deseo suerte en tu búsqueda de la limacus, como dices, tenemos visitantes super chulos al ladito mismo. P.D.: fotos cuando la encuentres!!
Más pizarra que violeta en realidad, y más verde oliva que amarillo de lo que la recordaba, pero delicado colorido en cualquier caso. Podría imaginarme a un molusco marino tropical con esta combinación de colores .
¡qué bonita!! Me alegro mucho que la encontaras! No debió ser fácil... Lo más raro que he visto yo en mi jardín es un lagarto precioso que parece vivir bajo las traviesas de tren y la rocalla. Es muy rápido y no se deja fotografiar...