¿Qué es?, ¿Tomatillo o hierba mala?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Abby7, 3/6/15.

  1. Hola chicos, les cuento que he estado haciendo uno semilleros para un huerto urbano, el caso es que hubo varios que no me pegaron y se me hizo fácil trasplantar un bulbo que tenía en agua a una maceta con tierra y le eché toda la tierra del semillero que no me habían pegado... el final fue un desastre que aún sigo pensando cómo corregir... en dicha maceta no solo empezó a crecer mi bulbo sino que además me creció una ramita de perejil (o cilantro a saber qué es...) y esta planta que mi esposo dice que le parece una tomatera, de entre las cosas que había sembrado en el semillero había 3 clases de tomate, tomates verdes (tomatillo), tomates de rama y cherry... cuando la descubrí fue hace 3 días y no ví el principio de las hojas... para mi, es tomatillo (si no es mala hierba), pero uds que son más experimentados me dirán si es mala hierba o qué es?
    Muchas gracias!
    [​IMG]
     
  2. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Es tomate no se que variedad (se me parece por la hoja mas al tomate verde), cabe recalcar que malas hierbas no hay, pues si existen para algo valen

    saludos
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Me recuerda a Nicandra physalodes.
     
  4. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Hasta no dar su primera flor no lo sabremos, pero concuerdo que entre otras cosas puede ser el tomate verde, Physalis ixocarpa.
    Mi saludo y la bienvenida al foro
     
  5. Buenos días:

    'Hierba mala' y 'mala hierba' no son nombres de plantas... es una condición. Es hierba mala si te hace daño a comerla; es mala hierba si invade un cultivo o maceta pero... ¡puede ser buena!


    Yo también he pensado en Nicandra physaloides; es una buena planta para el huerto por sus propiedades insectifugas, entre otras repele las pulgas. ¡Cuidado! es tóxica, aunque comestible (hojas) y tiene propiedades medicinales. Si la dejas en esta maceta para usarla posteriormente, entonces es una 'buena hierba'.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  6. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Por si se pudiera producir algún lío con los nombres vulgares, quede claro que NO ES TOMATE (Solanum lycopersicum = Lycopersicon sculentum).

    Saludetes
     
  7. Gracias a todos, supongo que se ha colado alguna semillita del jardín o así porque la tierra es comprada... si me dicen que no es tomate pues no lo será, aunque ya me había hecho ilusiones jajaja pero como dicen, hasta que no haga su primera flor no lo sabremos completamente, muchas gracias a todos por su tiempo :smile:
     
  8. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Pero es que con tu foto y tu confirmación de que sembraste tomates verdes es muy probable que lo sea tal como ya te manifesté que podía ser. Physalis ixocarpa.
    Mi saludo nuevamente
     
  9. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Esa es la cuestión :okey:, los nombres vulgares pueden llevar a error. "Tomate verde" es poco informativo.
    La planta NO ES Solanum lycopersicum = Lycopersicon sculentum
    SI puede ser Physalis ixocarpa

    Saludetes
     
  10. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Estamos de acuerdo, por algo tu también especificaste NO ES Solanum lycopersicum:okey:
    Saludos tocayo
     
  11. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Hola Abby
    ¿Desde donde nos escribes?
    Sabrás que según donde hables tomate es una cosa u otra, en España llamamos tomate a lo que en México llaman jitomate.

    Tu planta no es lo que en España llamamos Tomate ( Solanum lycopersicum) como bien dice Fer.

    A mi me parece la que dice Fernando Macé Physalis ixocarpa, conocido como tomate, tomatillo, tomate verde, etc.

    Saludos

    Nota: Isidro las Nicandra physalodes que conozco tienen sobre las hojas unos puntitos negros que corresponden a la base de unos pelos, si pudiese sacaría foto de los que nacen por mi huerta para que los veas.
     
  12. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Entonces al final se queda como tomate verde no? jijijiji :meparto::meparto::meparto:
     
  13. Eso me dijo mi marido, pero me decían que era otra planta que es lo que para los que no somos expertos llamamos "mala hierba"...


    Soy mexicana pero escribo desde Catalunya y aquí sé que el tomate rojo es lo que es el jitomate en México, pero tomatillo o tomate verde también lo usan algunos que lo conocen, yo soy de Veracruz y en mi tierra le llaman tomate verde o tomate de hoja tomatillo, como no soy experta en nada de plantas ni por asomo :roll: pues no se el nombre científico, buscando en google supe que es Physalis ixocarpa.
    Gracias de nuevo chicos!!! :smile:
    [​IMG]
     
  14. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Tomo la oportunidad de tu mensaje Rafael para plantear algo que siempre me pareció curioso. Es el porqué de que Nicandra sea un género monotípico cuando a ojos vista hay dos "especies" distintas de Nicandra que no considero sea meramente variabilidad de una misma especie. Pongo un JMmontaje:

    [​IMG]
     
  15. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    ¡No fastidies! podría haber dos especies o cuando menos subespecies.
    Yo siempre he conocido la variedad que presenta puntos negros en la superficie de las hojas, se reproduce libremente por mi huerta sin llegar a ser invasiva.

    Nota posterior
    Vuelvo a ver con mas detalle ambas fotos y en las dos veo los puntitos negros, quizás en la de la derecha sean casi imperceptibles por culpa de como se tomó la imagen pero están presentes, se verían en un examen bajo lupa de laboratorio