¿Qué es?. ¿Una alubia anual?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por GRAN CANARIO, 18/4/18.

  1. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias

    He germinado esta semilla. El comienzo de la germinación es similar al de una alubia pero mucho más grande y vigorosa, y como no, mucho más lenta en crecimiento a medida que adquiere ese vigor.

    Parece ser una enredadera. Es como una planta de judía/alubia pero a lo grande, y parece que de hoja caduca en invierno.

    Las vainas alcanzan los 40cm de longitud, incluso puede llegar al medio metro. Las hojas son grandes.

    ¿Alguien sabe de qué se trata?


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Juanmar

    Juanmar

    Mensajes:
    558
    Ubicación:
    Valencia
    Ni idea, pero te lo subo, que me parece curioso :smile:
     
  3. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias

    Muchas gracias.

    Las fotos fueron tomadas en Diciembre cuando las hojas estaban ya feas y la planta bastante desnuda. Ahora está brotando de nuevo...
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Te lo subo yo también. ¡Es muy interesante!
     
  5. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias

    ¿Lo suben a donde?, disculpa no entiendo.

    Me temo que se trata de algo comestible porque ese jardín tiene tomateros y etc...
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Cuando un hilo recibe una respuesta sube en la página del foro. Se mantiene en los primeros lugares y por lo tanto más foreros los ven, por lo tanto más posibilidades de que alguien sepa el nombre de esta planta.
     
  7. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias

    De acuerdo muchas gracias :smile:
     
  8. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Me recuerda a Canavalia ensiformis
    Saludos
     
  9. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias

    Muchas gracias :razz:. Parece que se trata de eso :64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas:
     
  10. Uy... estuve leyendo sobre Canavalia y es tóxica!!!! Gran Canario, ponte a leer del asunto, porque aunque es tóxica tiene propiedades para combatir hormigas y otros insectos, y como abono verde del suelo.
     
  11. GRAN CANARIO

    GRAN CANARIO GRAN CANARIA, I. Canarias

    Si, algo de eso estuve leyendo yo también.
     
  12. Bueno, me alegra Gran Canario, me preocupaba eso... no fuera que te intoxicaras!!!!
     
  13. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Parece ser una toxicidad moderada que desaparece con una adecuada cocción.

    Tengamos en cuenta que convivimos con partes de plantas que pueden ser problemáticos, pero a las que no damos importancia. Por ejemplo, la piel reverdecida de las patatas, o sus brotes, contienen solanina, una sustancia tóxica. Pero todos pelamos las patatas y les quitamos los brotes, sin darle mayor importancia. Lo mismo sucede con las pepitas de las manzanas, o las almendras que se encuentran dentro de las duras semillas de los melocotones: consumidas crudas se transforman en cianuro de hidrógeno. Pero... Hay que tomarle el pulso a todo eso, para no caer en manipulaciones mediáticas y modas sin fundamento.
     
  14. Si, correo volver, es cierto todo lo que mencionas. Yo no conozco la Canavalia, nunca me topé con esa planta, es más, no se si hay en donde vivo, cultivada para consumo seguro que no, pero por ahi alguien tiene y lo desconozco. Solo quería avisarle a Gran Canario sobre su toxicidad y le recomendé que lea, ya que aunque muchas plantas son tóxicas como dices, en determinadas situaciones dejan de serlo o en cantidades apropiadas no hacen mal, mientras que otras podrían ser mortales; entonces hasta que no se averigua bien no es bueno andar probando lo que se desconoce. Le agrego a todas las solanáceas que mencionaste las berenjenas. Los japoneses hacen tsukemono, una especie de picle que primero cortan y salan para que se deshidrate, luego colocan en vinagre y así, cruda la comen. Usan muchísimos vegetales para esto, entre ellos berenjena cruda!!!! y tiene solanina también. Pero los nipones no se intoxican con ello. Aquí pongo un enlace que encontré sobre un estudio que se hizo con Canavalia, donde explican como comer sus semillas (para mí porotos, para el resto de latinoamérica frejol, frijol, alubia o como sea). Saludos http://zootecnialomejor.blogspot.com.ar/2012/08/httpwww.html
     
  15. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Interesante artículo. Observo una dificultad que hace la canavalia desaconsejable en el ámbito doméstico, que es su gran parecido con otras legumbres de uso corriente.

    Este caso me ha hecho recordar los gravísimos problemas de salud que causó en Europa el consumo de maiz sin nixtamalizar, aunque en ese caso fue por defecto de nutrientes, y no por toxicidad.