¿Qué le está pasando?

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de cactus' comenzado por GsaraG, 3/1/15.

  1. GsaraG

    GsaraG

    Mensajes:
    239
    Ubicación:
    Guadalajara, España
    Hola, compré este cactus hace dos semanas y me lo identificasteis como Melocactus matanzanus y ya de paso también me advertisteis de que eran un tipo de cactus muy dificil de cuidar:94congelado::94congelado:, pues bien, estuvo una semana en su maceta hasta que el sábado pasado lo trasplanté a una ya de barro un poco más grande, con el trasplante solo pulverice la tierra para que estuviera algo húmeda al hacer la mezcla con arena y nada más de agua ni nada, y ayer cuando lo ví después de una semana sin estar en casa me lo encontré así, arrugado por la base:cry::cry:, durante toda la semana me lo han estado cuidando y me han dicho que lo sacaban un rato por la mañana al sol y que un día se lo dejaron el día entero fuera y lo metieron por la noche cuando se acordaron:desconsolado::desconsolado:, puede ser que se haya dañado de eso? del sol? o por qué se está arrugando??? será también del frio??? o ha podido ser del trasplante????

    No quiero que se me muera... juu también presenta un color verde algo más claro que cuando lo compré

    [​IMG]
     
  2. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Hay demasidas variables para saberlo exactamente; los cambios de ubicación frecuentes no les vienen bien; si le añades el cambio que sufrio desde las condiciones de vivero a las de tu casa, es normal que se resienta. El cambio de color pasa en muchas plantas al pasar de la luz tamizada del vivero a las condiciones exteriores, y no debería preocuparte, salvo que pase a marron. Vigila si se reblandece. Puede ser simplemente que tenga poca humedad (que le viene bien en invierno) y haya gastado parte de las reservas interiores.
    Esperemos mas opiniones.
     
  3. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola,
    Siento lo de tu planta. Creo que has cometido varios errores, aunque puede que no todos hayan contribuido en la misma medida al deterioro que está sufriendo la planta. Los Melocactus son la gran mayoría de zonas muy cálidas, donde rara vez las temperaturas mínimas bajan de 15 grados (incluso las especies más montanas). Su clima tiene sólo dos estaciones, la lluviosa y la seca, la seca suele ser un poco más fría y con más diferencias entre las temperaturas diurnas y las nocturnas, siendo en cualquier caso más cálidas y con menos oscilaciones térmicas que las que le podamos proporcionar en nuestro invierno.
    Los Melocactus soportan muy mal el trasplante y creo que además has elegido la peor época para realizarlo. En general cactus y crasas deben ser trasplantados cuando vayan a comenzar el periodo de máximo desarrollo (en reposo no hay desarrollo de raíces ni fácil cicatrización de las heridas, lo que hace que penetren mejor hongos y bacterias por las lesiones), para esa planta yo hubiera trasplantado por lo menos a finales de abril. Yo tampoco la hubiera sacado al exterior, ya que las temperaturas exteriores a poco que les de la sombra son inferiores a las mínimas, y además como dice @jolobate, el simple hecho de moverla de un sitio a otro también les sienta mal. Mi recomendación es que lo dejes en interior en una ventana donde le de el máximo de sol (a ver si hay suerte y no recibe quemaduras) , sin nada de agua al menos hasta mediados o finales de abril (aunque se arrugue, ya que regarlo sólo serviría para añadir humedad al suelo con riesgo de infección bacteriana o fúngica ). Después comienza a regar con moderación (en el primer riego yo añadiría al agua un antifúngico cúprico preventivo para prevenir las infecciones de raíz) y el máximo de riego durante los días más cálidos del verano, cuando además debe recibir cierto nivel de sombreado en el ardiente sol del interior de España y si puedes, también dale las temperaturas lo más uniformes posibles, y que al menos sean de 25º en esa época (incluidas las nocturnas). Estas indicaciones son casi una apuesta... puede que no salven tu planta, pero si no las sigues casi te aseguro un deterioro progresivo que acabará con ella más temprano que tarde.

    Hace por lo menos 7 años que decidí no volver a intentar cultivarlos, por que en nuestro clima, para un aficionado, es poco menos que imposible darles unas condiciones ambientales mínimamente adecuadas para su desarrollo. Para mis condiciones creo que son las cactáceas más difíciles de cultivar. El invierno es demasiado frío y poco luminoso, y el verano tiene demasiadas diferencias de temperatura entre el día y la noche. En la costa mediterránea quizás algunas especies podrían ser cultivadas, mejor en invernadero, sin grandes complicaciones.

    Bueno, siento ponértelo tan negro jajajaja, pero prefiero ser objetivo que crear falsas esperanzas. También creo que son plantas muuuy hermosas, pero me he resignado a no cultivarlas.
    Saludos
     
  4. GsaraG

    GsaraG

    Mensajes:
    239
    Ubicación:
    Guadalajara, España
    Muchas gracias por tu explicación y vamos que prácticamente la lie con el trasplante... pero como apenas venía con tierra en la maceta... y lo de sacarlo y meterlo fue porque se me olvidó decir que no lo tocaran ni lo cambiasen y claro pues ya se terminó de fastidiar, lo he colocado en una ventana esta mañana que solo da el sol a primera hora durante una hora máximo y después mucha luminosidad y ahí lo dejaré a ver si se recupera o al menos a ver si se mantiene pero bueno, como tu dices no me haré ilusiones con él y para otras compras me fijaré bien de no cogerlos de esta especie porque la verdad que aquí en Guadalajara donde yo vivo hay demasiada variación climatológica... y tengo muchos cactus que están la mar de preciosos y nunca he perdido ninguno, salvo un Astrophytum miriostigma que este verano cogió hongos y le tengo en recuperación aún , pero por lo demás nunca problemas serios, pero este me da a mi que será el primero...:94congelado:
     
  5. Alan Parsons

    Alan Parsons Miguel Ángel

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Cúllar Vega (Granada) España
    Gracias Cactusleon por compartir tus conocimientos sobre melocactus. La verdad es que tenía entendido que eran muy delicados por eso no me he decidido nunca comprar ninguno, a pesar de que son muy bonitos. Salu2
     
  6. Pesara

    Pesara Soy un simple visitante

    Mensajes:
    1.296
    Ubicación:
    Madrid España
    Tengo un melo desde hace un año aprox. Fue casi un experimento, dispongo de muy poco espacio exterior pero un hermoso ventanal en el salon. Asi que la idea era intentar convertirlo, en contra de mis principios, en un cactus de 'interior''. Lo tengo detras del ventanal, que tiene puesto un adhesivo que lo deja tornaslado. recibe mucha luz y unas condiciones mas uniformes que si estuviera en exterior. Lo riego poco, cada 15 dias aprox y ahora en invierno menos, pero lo riego. De momento la cosa no va mal. Es bueno apostar por una ubicación y no andar con cambios como te han dicho: si va bien genial y sino ya sabes que ese sitio no es bueno.
    Sé de compañeros foreros que tiene melos en exterior y en invierno los meten dentro, incluso quien los deja fuera. Al final es cuestion de que se adapte y quiera quedarse contigo. Suerte y no desistas a la primera.

    Salu2 pepe.
     
  7. robert

    robert

    Mensajes:
    2.175
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Por culpa de vosotros me he traido hoy a casa todos los melocactus que tengo:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:, aunque para el azureus creo que ya es tarde:desconsolado::(
     
  8. miguel rodriguez

    miguel rodriguez me encantan los cactus!!!

    Mensajes:
    2.242
    Ubicación:
    Salobreña,Granada,España
    hola, tengo una duda, habeis hablado sobre si se arrugan , yo tengo un cereus peruvianus y se esta arrugando ademas, llevo sin regarlo en todo este diciembre, aqui la temperatura minima es 5 grados y la maxima puede llegar a 20 grados, ademas esta a pleno sol, me preguntaba si he ehcho bien en regarlo esta noche un poco, esta arrugado, como si le hubieran sacado el agua que tenia dentro. gracias y feliz navidadd
     
  9. Pesara

    Pesara Soy un simple visitante

    Mensajes:
    1.296
    Ubicación:
    Madrid España
    Hay un hilo de año pasado llamado ''la arruga es bella'' (buscalo en el foro antiguo). En invierno si no regamos nuestros cactus lo normal es que se arrugen. Hay que ser valiente y no regar, en especial esas especies mas delicadas. Yo tengo varios cactus que no ven el agua desde primeros de octubre y seguramente no la vean hasta marzo aprox. Sin embargo hay especies que no les viene mal una ligera regada mensual o menos en invierno, aunque sin ella seguro que sobreviven. Tu cereus peruanos no te sé decir aunque me da que es de los segundos. En caso de duda NO se riega.

    Salu2 pepe.
     
  10. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Y menos por la noche en tu zona; si se produce una bajada fuerte de temperatura, y las raices estan mojadas....mal rollo. La poca agua que pillan los mios se la doy cunado no hay sol, pero de dia.
     
  11. stenocereus

    stenocereus

    Mensajes:
    73
    Ubicación:
    madrid(España)
    hola qtal?escribo poco por aqui,pero llevo mucho tiempo leyendo el foro,mi genero favorito son los melocactus y la verdad q algo dificiles de cultivar son yo tengo un matanzanus pasando el invierno el exterior cubierto por plasticos con el resto de compañeros y nunca me dio problemas, sin embargo hace *dos años perdí un azureus en verano por mala combiniación de riego y sol dejalo como dices y sigue los consejos que te han dado yo creo q sera lo mejor un saludo...