Hola a todos, Tengo este laurel. Es normal que tenga las hojas así? Está así por falta de agua? Gracias!
Toda la pinta de que sea falta de agua. O simplemente deja caer hojas viejas. Las hojas nuevas se ven bien. Y a esa distancia poca cosa más se puede apreciar.
No, no lo riego. Perdonad mi ignorancia. Pensaba que un árbol era auto suficiente. Creo recordar que el año pasado no se puso así. Claro que como por aquí no llueve... Por otro lado, está demasiado cerca de la casa y no me hacía gracia regarlo. Entonces lo riego??? Y le he visto también unos bichitos. Como un caparazón pequeño negro con un polvillo blanco dentro. En el envés de las hojas y en las ramas. Lo trató? Con qué?
Hola: De momento, riégalo copiosamente. Un árbol es autosuficiente en su medio natural donde nació y en los parques cuando están ya bien establecidos. En los jardines hay que regarlos de vez en cuando, más frecuentemente durante el primer año de su plantación Cualquier planta que se planta, sea árbol o hierbabuena, hay que regarla siempre nada más plantada. Luego, la frecuencia de los riegos y la cantidad de agua depende de cada especie, tipo de tierra, época de plantación y clima, etc. entre otras condiciones. Este Laurel es muy débil por falta de agua; por eso lo atacan los bichos. Una vez se haya puesto bien, ya verás como los bichos lo atacan menos y será más resistente a cualquier ataque de plaga. S2, Eiffel.
Hola cultor Félix Tiene 3 troncos desde la base y después uno de ellos se divide. Está buen, no? Con respecto a regarlo, supongo que lo tendré que hacer, porque este año no ha llovido nada. Gracias. Saludos!
Hola: No pasa nada si son tres troncas, pero si son tres Laurele, con el tiempo el más fuerte acabará con los más débiles, pero tampoco no es tan grave; lo puedes dejar así. Ya puedes empezar a regar pero copiosamente, es decir que hasta se encharque la tierra. Pero antes, tienes que labrar la tierra en forma de círculo a partir del tronco para que el agua penetra profundamente hasta las raíces. No hace falta labrar toda la superficie alrededor del tronco; con una corona (anchura de la herramienta) a una distancia de 0,50 a 1 m del tronco es suficiente. Para labrar puedes utilizar una pala de cavar si la tierra es ligera (arenosa). Si es pesada y dura (arcillosa), tendrás que darle un primer riego para remojarla y esperar hasta que deje de pegarse a los zapatos. Luego, labra con una horca de cavar y riega copiosamente. Horca de cavar (para tierras pesadas y pedegrosas) Pala de cavar (para tierras ligeras y legamosas) S2, Eiffel.
Hola: Hundida, por favor, como si fuera una zanja poco profunda para que el agua llegue hasta las raíces. Gracias. S2 Eiffel
Hola cultor. Te he hecho caso, ya he regado el laurel, tal como me dijiste. Y ahora qué hago con la zanja? La cubro con piedras? Gracias. Un saludo!
Hola ¿qué hay? Déjala como está para que sigas regando durante todo el verano cuando haga falta. El agua penetrará en la tierra a partir de la zanja y llegará hasta las raíces. En otoño, podrás echarla una capa de mantillo, humus de lombriz o de estiércol. Podrás labrar o remover ligeramente la superficie de la tierra que se encuentra entra la corona y el tronco. Después, podrás tapar todo el suelo labrado con materias orgánicas como hojas, por ejemplo. Para remover la tierra sin darle la vuelta, puedes utilizar una horca giratoria. S2, Eiffel
Hola yo no se lo que le pasa, pero no me preocuparía , lo podaría para dar forma, y ya está, yo tengo uno y ya hace bastante sin riego . Se regó hará un mes y ya no se va a regar hasta que llueva en otoño, nunca ha tenido riego. Pienso que serán hojas viejas. Y no se remueve ni el terreno ni nada, por que tengo maya anti yerba. Así que nada que no creo que sea malo lo que le pasa. Un saludo .
Mirando detenidamente, yo podaría de alto para quitar copa, y aclarar por el interior, que salgan ramas nuevas, no se tiene pinta de no haber podado . Yo lo mantengo en plan copa por que no lo quiero muy grande, y siempre lo voy podando y está perfecto, como mucho te coge mosca blanca, lo lavas con agua y jabón y se recupera. Y lo dicho, nada de cavar y grandes riegos. Con ese tamaño ese laurel, se mantiene por si solo sin riegos . Un saludo .
El año pasado no lo regué y creo que pasó bien el verano. Pero donde vivo no está lloviendo casi. Vaya, no ha llovido nada, yo diría que desde el verano pasado. Respecto a la poda, lo pode el año pasado. Crees que necesita poda este año?