Qué limonero me recomendaís???

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por JORGE31, 18/3/18.

  1. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    Hola. Quiero adquirir un limonero y he visto que en el vivero tienen tres variedades: eureka, verna y mesero. No sé en que se diferencian, me gustaría que produjera limones a lo largo del año y sea un poco resistente al frío. Cual me recomendaís???? Gracias.
     
  2. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Si lo que quieres es que tenga limones todo el año sin duda te recomiendo el limonero Eureka ya que su origen procede del limón lunario.
     
  3. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Yo recomiendo el Verna, pero es una preferencia bastante subjetiva.

    Hay 3 variedades comerciales, pero para jardinería y uso doméstico quedan solo dos. El limonero fino se suele descartar porque no es reflorescente, solo da una cosecha al año, si bien los limones se empiezan a coger a final de septiembre (depende del clima) y pueden durar hasta abril.

    El Eureka es reflorescente, pero la cosecha principal dura de octubre a febrero. Tiene mucho zumo y es muy frecuente en los últimos años en jardineria y huertos domésticos. No tiene tantas semillas como el fino.
    El árbol no vive tanto como otras variedades y puede sufrir más por el frío, especialmente si se ha injertado en Macrophylla, como es frecuente. Resulta muy productivo.

    EL VERNA tiene algo menos de zumo y de acidez, pero también menos semillas. La cosecha principal es de finales de enero a principios de verano, luego hay otra en pleno verano.

    La ventaja es su piel gruesa que hace que se conserve muy bien en el árbol y en casa. Los frutos son gruesos si está bien abonado, aunque quizás no sea tan productivo como Eureka (pero carga mucho si lo abonas).
    Tiene más tendencia a la veceria, aunque eso también depende del arte del cultivador.

    Es un árbol que se hace de gran tamaño y resiste mejor el frío que el Eureka, aunque eso depende mucho del patrón. Por lo que dicen y por mi experiencia necesita poda anual, sin excesos, porque forma chupones y tiene gran vigor.

    O sea, el Verna por ser reflorescente y de piel más gruesa, pero necesita un poco más de espacio que el Eureka.

    Lo ideal es tener uno de cada clase, así siempre hay limones, porque eso de tener limones todo el año con un solo arbol es algo más metafórico que real.

    Con cualquiera de los dos te arreglas, es cuestión de preferencia personal.

    Otra opción para espacios reducidos es el Meyer, mucho menos ácido, pero productivo y reflorescente. No crece mucho.
     
  4. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Nada de metafórico con el Eureka tienes limones todo el año el ejemplo lo tengo en casa sin ir mas lejos ahora bien si cuando están amarillos los cogemos todos entonces no. El limón eureka puede llevarse mas de 6 meses colgado en el árbol sin problemas además es el mejor conservador que hay, si el limonero lo tienes en maceta ya la cosa cambia está claro pues la producción es bastante inferior al igual que el tamaño del árbol, pero si lo quieres para tu casa solamente usando cuando te hagan falta, te aseguro que no se te acabaran los limones, más bien tendrás que repartir entre tus vecinos.
    El mejor patrón para el eureka sin duda es el naranjo amargo pero si no lo encuentras injertado sobre naranjo amargo te recomiendo que lo compres injertado sobre Carrizo que es el que aguanta mejor el frío y en última opción como comenta marfull sobre macrophylla.
     
  5. PlantasMartell

    PlantasMartell www.plantasmartell.com

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    El vendrell - TARRAGONA -
    Ubicación:
    El Vendrell / Tarragona
    la variedad mas de mandad por nuestros clientes es EUREKA y es de 4 estaciones
     
  6. boeing747

    boeing747

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Badalona
    Este que tengo yo me da que es de variedad Fino . Porque solo florece una vez . En fruto tiene mucha corteza.
    [​IMG]
     
  7. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    No parece Fino. Sobretodo el detalle de la corteza gruesa es definitivo.

    En maceta hay pocos limoneros de todo el año, porque el cultivo se complica. Incluso en huertos es difícil obtener limones todo el año del mismo árbol. Para maceta una opción es el Meyer, menos ácido. No es tan conocido, pero no resulta difícil de encontrar y se adapta mejor a un espacio limitado. No sé por que no se cultiva más en maceta, cuando en los Estados Unidos hace muchísimos años que es un árbol popular en jardinería.

    Yo ahora mismo tengo un problema con un limonero en el campo. Se plantó ya hace bastantes años para cubrir una falta en un huerto de mandarinos. Ahora se ha hecho ancho y no lo puedo podar como quisiera para que no ensanche aun más y moleste para el paso del tractor. El marco de plantación de los mandarineros no es el suyo, obviamente, aunque no están precisamente estrechos. Eso quiere decir que el limonero en maceta a los pocos años está ahogado o casi, hay quien sabe mantenerlo en esa situación de espacio limitado, pero no es fácil, ni mucho menos se puede esperar que sea muy productivo.
     
  8. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Eso tiene fácil solución, pero nos falta información para ello. La poda de raíces se hace en bonsáis, ¿por qué no hacerla en cultivo en macetas? Yo veo perfectamente posible mantener cítricos en maceta durante una vida entera. Como ejemplo tenemos los cítricos de los jardines de Versalles, algo les harán.


    Yo tengo uno y no crece nada, el vigor es de risa, para maceta es ideal.

    Saludos
     
  9. boeing747

    boeing747

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Badalona
    Una cosa es un bonsai y otra un arbol en maceta. Para tener un bonsai debes estar todos los dias cuidándolo y pendiente de el. Pienso que una cosa es podarle las raices a un arbol miniatura y otra a uno mas grande que no se como afectara. Aún así miraré de podarle algo las raices. aunque no se como le afectara
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Boeing747,
    La tecnica de la "bonsaizacion" es algo que de una manera u otra practicais los que teneis arboles en maceta.
    A mi me parece que el cultivo en maceta de un frutal es un intermedio entre el cultivo de un bonsai y el cultivo en tierra de un arbol y por tanto no veo inconvenientes practicos para aprovechar tecnica probadas en bonsais que puedan ayudar a una buena gestion del arbol.
    De hecho la poda periodica e importante de las raices y parte de la estructura aerea es algo que, por lo que he entendido, la practican compañeros como @jumagagra que tienen arboles en macetas. Se trata de aprovechar una practica del cultivo de los bonsais

    https://hogar.uncomo.com/articulo/cuando-podar-las-raices-de-un-bonsai-44128.html
    ligada al trasplante de los mismos.
    No se trata de que dediques a tu arbolito los cuidados que requeriria un bonsai si no de aprovechar tecnicas de manejo de material vegetal vivo frente a un problema equivalente. Algo que es bastante comun en la mejora de la tecnica: aplicar algo de otro "campo" del conocimiento o tecnologia en el tuyo. Y si no que me lo cuenten a mi que aprovecho tecnicas de depuracion propias de procesos discontinuos para integrarlas en un proceso continuo y asi evitar problemas operativos en un decantador.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  11. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Te aseguro que mantengo frutales en maceta desde hace mucho, y te garantizo que es igual de fácil realizar las tareas (limpiar el sustrato, peinar las raíces y podar las más gordas, dejando las más finas...) en frutales de hoja caduca que en los cítricos. No es necesario utilizar los sustratos ni las macetas de un bonsai para cultivar unos símiles a lo que serían bonsais. En realidad, el cultivar en maceta un frutal viene a ser eso, un bonsai, pero en macetas más grandes y sustratos diferentes, podas diferentes... Pero la finalidad es contener su tamaño y mantener sus raíces en un contenedor. Desde este punto de vista, ¿por qué no aplicar lo bueno del mundo del bonsai? Ya te lo respondo yo, por miedo a cargarnos el árbol, así de simple.
    ¿Por qué un tipo que cultiva un limonero bonsai le pega una buena poda de raíces y lo mantiene bien bonito y nosotros debemos dejar que las raíces se coman el sustrato, agoten los nutrientes, se espiralicen y acaben matando al árbol por incapacidad de mantenerse vivo en ese contenedor? En realidad es lo que nos ocurre muchas veces. No podemos trasplantar a macetas más grandes hasta el infinito, llegará un momento que ya no podamos ampliar el macetón y tendremos un problema.

    En este vídeo, el señor cambia el sustrato de su limonero, le poda copa y raíces y vuelve a ponerlo en su maceta. ¿No sería ideal poder hacerlo nosotros? Cambiar el sustrato agotado por uno nuevo, sanear raíces muy gruesas o muertas, desenredar las que crecen en círculo... Pues es igual, solo que a nosotros nos da pánico, pero se puede hacer.



    Obviamente, la poda en este caso es muy bestia, nosotros nos podemos quedar a un 50% y el resultado sería el mismo, renovar raíces y sustrato.

    Saludos
     
  12. boeing747

    boeing747

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Badalona
    Es interesante el tema, a lo que me referia es que no me gustaría estar pendiente del arbol cada dia regando, cambiando sustrato cada poco etc... . Por lo demás me parece que se puede beneficiar el arbol en maceta de muchas cosas del bonsai.
     
  13. boeing747

    boeing747

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Badalona
    No si a mi me interesa este tema del bonsai me interesa para poderlo aplicar en maceta pero siempre que he preguntado en jardinerías sobre la poda de raices me dicen que no las toque, que pode las ramas.
    Lo de los videos me parece bien pero . Me saldrá a mi?? Tengo los mismos conocimientos?? misma clase de agua para el riego?? mismo clima?? etc..

    Quizás esta gente antes de hacer estos videos y que les salga bien, Se han cargado muchos arboles practicando.
     
  14. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Boeing747,
    Es posible que mas de un árbol haya secado por actuar sobre sus raíces pues nadie nacio aprendido. La ventaja que tienes es que, en cualquier caso, vas a tener que cambiarlo de maceta y podrias cortar algunas raíces gruesas de las que vieses y dejar la mayoría cuando lo cambiases. Seria un daño minimo, mucho menor que el que les hago a los nogales/manzanos/ciruelos/melocotoneros cuando los arranco de la tierra donde han nacido de semilla o de sierpe y los trasplanto a otro lugar (salvo los nogales normalmente a mi huerta para constituir mi "viverito" donde serán injertados y después vueltos a trasplantar)
    Creo que es una buena forma de aprender y, en nuestro caso, temo que la única.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  15. boeing747

    boeing747

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Badalona
    Hola AJPA , lo que pasa es que yo en la medida que pueda no quiero cargarme este arbol . Lo que haré es lo siguiente, no se si estar bien , que alguien me diga si esta bien hecho.
    Lo sacare de la maceta .

    Lo pondré en el plato de ducha y tiraré agua sobre el cepellón hasta que se desprenda toda la tierra de el.

    Cortaré una o como mucho 2 raices gordas, las pequeñas y finas no las tocaré o le recortare un poco las puntas.

    Pondré tierra nueva a base de universal+ 20l especial citricos (esta viene con arcilla ,guano,hierro, etc)algo de humus, arcilla,pomice,arcilla expandida, no se si algo de perlita .

    Antes de colocar el arbol primero pondré una buena capa de la mezcla en la maceta .

    Las raices intentaré ponerlas en la parte mas alta de la maceta .

    Bueno esto es lo que haré . Alguna opinión??