Hola a todos, Estoy pensando en poner un nogal en el huerto pero no tengo claro la variedad que me iría bien. Os doy datos por si os vienen bien: -Zona con heladas en los meses de Enero y Febrero, las mínimas no suelen llegar a ser negativas con mucha frecuencia. -Horas de frío anuales entre 800 y 1000 -Temperaturas máximas en los meses de Julio y Agosto entre 35 y 40ºC Que variedad me puede ir bien? Necesito alguna especie polinizadora? Si necesitáis algún dato más, pedidlo. Gracias
Hay mucha informacion sobre el tema en el foro, para no repetirnos te dejo unos enlaces: Vivero con mucha informacion: http://fruitex.es/tecnologia-de-produccion/variedades http://foro.infojardin.com/threads/que-variedad-de-nogal-me-aconsejais.13878/ http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=346943 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=276294 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=276023 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=352001 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=276575 Saludos.
Gracias xomalone, ya había leído alguno de esos hilos pero no todos, especialmente uno en el que jose comenta que el clima no es tan importante y es algo con lo que yo estaba obsesionado, de ahí mi pregunta sobre mi zona, ya que no había encontrado información al respecto. Ahora lo tengo bastante mas claro, aunque quiero leer mas a fondo sobre el tema. Así a bote pronto y sin haber leído todo lo que debo sobre el tema, se me ocurre poner un Fernor y un Fernette para polinizar. ¿Como lo veis? ¿Me irían bien? Gracias
Una nueva pregunta. Dudo con algunas variedades, las variedades que mas me atraen son Fernor, Fernette, Parisienne y Ronde de Montignac; pero leyendo sobre ellas veo que las dos últimas suelen tener un porte bastante vigoroso y no me interesa esto. Alguno que tenga cualquiera de estas variedades puede informarme sobre alturas y marco de plantación? Gracias
Lucas , estas al limite de necesidades de horas de frio para las variedades Francesas , por lo que no se si recomendartelas . Por otra parte algunas de estas variedades se reomiendan para zonas donde las variedades Californianas tienen problemas de antracnosis y bateriosis . Piensa que una de las mejores variedades en cuanto a produccion de la Francesas , seria por ejemplo la variedad Fernor , y su produccion ronda 2.500 kg /ha , frente a por ejamplo la produccion de la Californiana Chandler 4.500 kg /ha . Mira este cuadro : Veras que la variedad Fernor , varia mucho de produccion , y eso es precisamente por falta de frio invernal , en sitios con suficiente frio fructifica a lo bestia , y cuando le va faltando frio invernal va disminuyendo su produccion. Si la elecion va en funcion del sabor , las variedades Californianas , son mas dulces pero tienen elevados niveles grasos ( son buenas variedades ) , de hecho la variedad Howard es una variedad de excelente calidad gustativa . Pero si lo que vas buscan es ese sabor potente y un poco astringente , eso solo se da en las variedades locales o algunas variedades Francesas . Meylanaise , es una variedad de gran sabor , Ronde de Montignac para mi es una de las mejores ( pero es de fruto pequeño , y fructificacion apical ) . Haz una cosa , puesto que no vas a poner una finca de 300 hectareas , diversifica las variedades . Pon dos o tres Californianas buenas ( Chandler , Howard , y sobre todo Vina ) y tres Francesas ( Fernor , Fernete , y Ronde de Montignac ) Con estas 6 variedades tienes cubierta las necesidades polinicas de las 6 variedades , y comeras excelentes nueces de todo tipo . Si no encuentras alguna variedad en el vivero que me comentaste por privado , dimelo y te digo donde conseguirla ( de ejes de plantar Vina que es la releche ) . Y si quieres completar la coleccion , incluye estas otras tres : Las Californianas : - Tulare - Sunland Estas por su calidad y tamaño descomunal La Francesa : - Meylanaise Por su delicado sabor ( es una de las variedades mas selectas a nivel gustativo ) Un abrazo Jose
Lucas , la variedad Lara Pieral , que es una de las que tenias pensado poner , no es una mala variedad , y si tienes espacio es otra de las variedades a tener en cuenta , pero esta variedad , donde demuestra todo su potencial , es para su consumo en verde ( En Francia hay una gran demanda para el consumo de la nuez verde , mientras que aqui en España no lo hay ) , para consumirla seca , es una buena nuez muy productiva ya que es del grupo III , gorda de tamaño " pero " , tiene un sabor poco pronunciado para su consumo en seco . Si quieres meter alguna variedad , de esas de sabor potente de las que te dejan la boca " rancia " jajajajajaja . Pon estas dos : - Corne du Perigord - Marbot Un saludo Jose p.d. : Joder como me gusta el rollo nogalero
Entro pidiendo disculpas porque nada puedo aportar, especialmente pululando por aquí los monstruos del foro (Jose-Albacete, Xomalone, F.Figueroa, jlnadal... somos muchos los que aprendemos con vosotros, hacéis una labor impagable). Sólo quería comentaros que he estado hace un par de meses por Francia, entre los ríos Lot y Dordoña, y me he quedado alucinado de cómo se lo monta esa gente con los nogales. Había estado por la zona de los preAlpes (es muy famosa la nuez de Grenoble), pero esto le supera: extensiones de nogales que parecían un mar verde. Y encima estuve en plena temporada de recolección, y es todo un espectáculo. Un tractor cimbrea el árbol (esto nunca me ha gustado, porque temo que puedan sufrir las raíces), otra máquina las aspira y un tercero va con el remolque dándole servicio a la "escoba". Nada que ver con el tipo de agricultura "amateur" (de subsistencia) que hay por mi zona. Esos son agricultores profesionales.
Yo hace algun tiempo era muy reacio a las variedades Californianas , pero poco a poco " he ido entrando por el aro " , y reconozco que algunas de ellas son una verdadera maravilla , sobre todo para las zonas donde no se dan problemas de antracnosis y bacteriosis ( pero vamos que sus pasadicas de cobre al año no se las quita ni Dios ) . En general son mas dulces que las variedades Europeas , pero van bien cargaditas de grasa , y si vas a comer nueces " de verdad " ( yo es que me como 2 kilos de nueces viendo una pelicula y me quedo mas ancho que largo ) quizas se hacen menos empalagosas que las variedades " potentes " como puede ser Corne du Perigord , que aunque estan tremendas son muy fuertes de sabor . Algo similar me ocurre con el pistacho Kerman , que no era santo de mi devocion , pero poco a poco le voy pillando el tranquillo , aunque donde este Larnaka ummmmmm que ricoooooooo . Lucas las variedades que te recomendado mas arriba son todas buenisimas , pero como siempre digo , si tienes terreno y agua , pues " leña al mono " , poco a poco vas poniendo diferentes variedades y asi tienes cubierto todo tipo de sabores ( en las nueces si que hay mas diferencia que en las castañas , unas son mas dulces , otras son mas astringentes , mas o menos sabrosas ) . Un abrazo Jose
Desde mi ignorancia de variedades varietales, de producción y resistencia a enfermedades, desde el exclusivo punto de vista del que las come... para mí las mejores nueces son unas pequeñas y renegras que deben ser propias (sólo las encuentro aquí) de Galicia y del Norte de Portugal. Poca carne, duras como peñas, pero con un sabor incomparablemente más fino a las mejores que he probado en Francia y, por supuesto, a las mantecosas californianas.
Claro Esmolante , por que a ti te va lo " rancio " , por ese motivo recomendé la variedad Corne du Perigord , ya que es justo lo que tu describes pero las nueces son de buen tamaño , con ese sabor sabroso y potente a nuez. lo malo de este nogal es que es del grupo I , tiene fructificacion apical , y por ende poco productivo , y por otra parte es una variedad protandra , ya que si esta variedad fuera del grupo III , y autofertil , seguramente seria la variedad mas cultivada del mundo . Un abrazo Jose
Espera, espera, espeeeera. A lo de fructificación apical llego, pero lo de la protandría tengo que mirarlo: protandro, -dra adj. bot. Díc. de la planta o de la flor hermafrodita en que los estambres maduran antes que los carpelos. Es decir, que necesita polinizador compatible. Vaaaale. Qué quieres, que yo soy novato. Una cosa. Me ronda la idea de comprar una finca de unas 0,6Ha y ponerle nogales. Es tierra fresca, suelta y profunda y de hecho, se dan naturalmente los nogales. Pero me surgen dos incógnitas: - ¿Cuántas horas de frío necesitaría una de esas variedades francesas? Y qué es una "hora de frío" para el nogal, ¿lo mismo que para otros frutales? (creo que T<7ºC). Es que últimamente estamos teniendo unos "inviernos" que no son tales, apenas hay heladas, aunque lo normal era llegar hasta los -9ºC alguna noche. El invierno pasado sólo hubo 14 días de heladas suaves (no se llegó a los -3ºC) cuando lo normal es mas del doble. - ¿Cómo de importante es la luz para asegurar la producción? Porque esta finca está sombreada por una hilera de árboles de ribera, los cuales ni me planteo cortar (me importa un demonio la producción, hay cosas que no pienso hacer). ¿Qué te parece? ¿Tiene algún sentido plantar nogales en una finca así? Apertas!
Esmolante , vamos primero a pillar un poco de cultura " sexual " ummmmm . En las plantas " MONOICAS " ,existen muchos casos donde se produce un fenomeno llamado DICOGAMIA , este concepto sirve para describir la discordancia temporal entre la floracion masculina y la femenina , y se pueden dar dos casos : - Protoginia ( las flores femeninas maduran antes que las masculinas ) - Protandria ( donde las flores masculinas maduran antes que las femeninas ) . Has visto tu que facil de entender . Concepto de horas de frio invernal : Todas las horas invernales , por debajo de 7,2º C ( y son acumulables , como cuando faltabas al colegio y a las cinco faltas llamaban a tu madre ) El requerimiento de horas de frio en el nogal , oscila entre las 500- 1500 h/año segun variedades En Orense tienes unas condiciones ( suelo , horas de frio , etc.... ) , excepcionales para el cultivo del nogal con total exito , siempre y cuando hagas una buena eleccion varietal , ya que al contrario de Lucas , que no tiene en su zona problemas de bacteriosis y antracnosis , tu si puedes tenerlos por ser un clima mas humedo . En cuanto al tema de la luz , no se como de sombria sera la zona , pero si es por problema de un apantallado por otros arboles, puedes plantear la formacion en eje estructurado , o eje libre , que conforman arboles mas altos . Un abrazo Jose p.d. : Si quieres consejos sobre variedades y portainjertos que puedan funcionar bien alli , pregunta y se te " iluminara "
Dicho así, me recuerda a los programas de aquella sexóloga, Elena Ochoa, que salía en la tele. XDDDDDDDDDDDDDDD Al tema. No acabo de comprender lo de eje estructurado o libre. He buscado por internet pero no sé a qué te refieres. ¿Alguna sugerencia bibliográfica? Respecto a los diferentes patrones y variedades, por supuesto que me interesa conocer tus recomendaciones, pero tampoco quisiera excederme y abusar de tu generosidad. Bueno, yo te cuento, y lo que tengas a bien indicarme. La parcela está en un valle lateral con un riachulo en una de sus márgenes (la Sur, y los árboles de esa ribera me sombrean). Es el Sur de Ourense, con 350m de altitud, >1500 horas de frío (en un invierno normal, porque el pasado fue una burla y éste va por el mismo camino) y 800mm/m² de precipitaciones. También tengo disponible alguna de mi compañera, pero tienen el problema del fuerte desnivel ya que es en la montaña (900m). Además, aunque las precipitaciones son mucho más altas (>1.500mm/m²), la tierra es más arenosa y los veranos pueden ser comprometidos para un nogal, según el sitio. Por horas de frío, no creo que haya problemas (>2000). También es cierto que es un ambiente más sano, sin nieblas y aireado, menos proclive a los hongos. Por cierto, que en algún hilo habéis estado tratando la resistencia de castaños al frío. Yo los he visto aquí en Ourense a 1.300 metros en el macizo de Manzaneda. La única medida de precaución es proteger las raíces con paja, y al final de la primavera ya los tienes brotando con brío. Y realmente, ahora se me viene algún otro souto a esa altura donde no los protegen (está abandonado) y ahí están tan campantes. Hasta que llegue un incendio y se los lleve por delante (lo raro es que aún se hayan salvado, porque ya ha ardido prácticamente todo en derredor). Muchas gracias por compartir tus conocimientos, algo tan raro hoy en día.
Venga Esmolante , vamos " al turron " . Lo primero es que hay variedades de nogal mas y menos vigorosas ( hacen arboles mas grandes , o mas pequeños ) , esto es asi por su naturaleza , y luego , se pueden modificar mediante el sistema de formacion . Los nogales admiten fundamentalmente 3 tipos de formacion . - El vaso ( es la formacion mas clasica , y por ello no las mas productiva ) - Eje estructurado - Eje Libre . Aqui tienes informacion sobre estos tres tipos de formacion : http://fruitex.es/poda-de-nogales-y-sistemas-de-formación En las formaciones en eje , la luz tiene mucho mas acceso que en las formas mas cerradas o en vaso , que es una de tus preocupaciones , el ramaje esta mucho mas ventilado y por ende menos problemas fungicos y ademas son sistemas de formacion muy productivos. Como en casi toda la zona norte , en la provincia de Orense imagino que tendras un ph bastante bajo ( es decir que tienes en tu huerto una tierra acida ) , esto es bastante importante , ya que si quieres hacer las cosas bien hechas , seria interesante escoger los nogales injertados en nogal hibrido . Dentro de los portainjertos hibridos para nogal ( hay muchos ) , como por ejemplo estos : - Mj209xRa - Ng23xRa - MBNg3 - MBNg10 - MBT231 - MBPo6 De todos estos, el portainjerto que iria de perlas en tu terreno , ya que es un portainjerto especifico para terrenos acidos , es un patron Frances , tremendamente vigoroso , probado durante mucho tiempo con resultados espectaculares y disponible en viveros Españoles es este : - Mj209xRa Bueno , tengo que recoger al turno de noche de mi trabajo , asi que cuando tenga un ratillo continuo con las variedades . Ademas si te lo meto todo del tiron " se te va a apelmazar " la informacion en la sesera jajajaja. Un abrazo Jose