¿Qué ocurre si Sanseviera se le pudrió el centro formador de hojas?

Tema en 'Sanseviera' comenzado por dietis, 24/2/20.

  1. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Pues eso foro: ¿qué se puede hacer?

    Este era el centro una vez extraído:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y las hojas una vez extraído dicho centro formador de hojas:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    En esta última aún se muestran algunas pocas fibras restantes de dicho centro generador de hojas (que retiré después). La duda es:

    ¿Desmonto ambas hojas e intento que ambas tengan algo de raíz/rizoma por separado y limpio las posibles zonas algo "tocadas"?

    ¿Paso de arriesgarme y corto raíz y planto la hoja tras cicatrizarla correctamente?

    P.D.: Yo que creía que estaba sana... me sale esto. Vaya m....
     
  2. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Si el rizoma está sano, vuélvelo a plantar y cuídalo como si no hubiera pasado nada y en unos meses sacará al menos 2 o 3 brotes laterales.
     
  3. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Pues menos mal seixo... ya estaba todo preocupado. Yo de verdad, no sé cómo la peña cómo vende las cosas...
     
  4. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    A veces es normal que se muera el ápice, ya sea por el transporte, por cambios bruscos de temperatura, porque queda agua estancada... o por mil cosas más. Mientras no se muera el rizoma, no habrá problema, aunque da un poco de rabia que se muera el ápice y tener que esperar varios meses para que se despierte alguna yema lateral y crezca otra cabeza nueva.
     
  5. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Confirmado, con suficiente luz y un buen rizoma... es imparable:

    [​IMG]
     
  6. a mi me paso con una de las que son bajitas
    tipo esta
    57e6194cf922c3d0fa69291938993e88.jpg

    sigue vivo lo que quedó pero tampoco ha dado nuevos hijos ni nada.
     
  7. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Y en tu caso Helora… el ápice: ¿estaba podrido o simplemente seco? (está en discusión si cada caso provoca situaciones distintas)
     
  8. blandurrio, con el cogollito ese fue también alguna hoja grande detrás.
     
  9. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    ¿Y hace mucho de eso?
     
  10. Más de seis meses, está que da pena verla pero no se ha muerto del todo
     
  11. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Entiendo yo que entonces, además del problema común del ápice podrido, como indica Seixo: el rizoma no estaba muy fino antes incluso de que se pudriera el ápice.