¿Qué opinan de este injerto?

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por Guillechicharrero, 21/6/18.

  1. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife


    Me ha sorprendido esta forma de injertar y si funciona, es muy sencillo para todos.
     
  2. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    No es precisamente un injerto fácil de realizar, este tipo de injertos eran frecuentes ya en la antigüedad, en la versión que una rama de la variedad a injertar atraviesa un orificio o raja completa si que es bastante sencillo de que agarre, ya que tanto el portainjerto como la vàiedad son plantas que posee su raíz y Ali estar nutrida la rama tiene todo el tiempo del mundo para injertarse y conforme engrosan la aproximación hace que prácticamente los fallos estén próximos a cero.

    En cambio la versión que aparece en el vídeo solo es apta para gente mañosa y más bien para pocas plantas... él área total de cambium puesta en contacto es mínima siendo demasiado fácil que no nos ajuste, además debemos ser muy precisos con el orificio y la púa elegida.

    Nuestro maestro inspirador Mundani, en su blog: Sangrando en Verde hace años realizó una versión la más de interesante de este tipo de injertos... por la dificultad que tenía en Mallorca de conseguir puas de castaño, recurrió a germinar castañas, cuando ya tenía la raíz una dimensión adecuada perforó el tronco de una encina y pasó por el el castaño... en ese estadio la brotacion se sigue nutriendo de la castaña, para aumentar las posibilidades colocó un contenedor con sustrato (habló de memoria y puedo equivocarme en algo, lo sustancial es así) donde la enraizó para que dispusiese de tiempo suficiente para formar un buen callo y crecer...

    Como comenté al principio es muy peueña la zona en contacto y se debe mantener mucho tiempo antes de poder cortar la raiz y que ya el injerto prospere tan solo por la savia que recibe el portainjerto ya que existen pocos vasos circulando del portainjerto al injerto... en fin si tienes interés, con los datos dados te será fácil googlear un poco y dar con este entretenido experimento.

    El otro injerto que se ve en el vídeo funciona bien para las mismas plantas que los injertos de hendidura, el injerto de triángulo no es tampoco adecuado para principiantes, en este caso si el encaje es bueno no es difícil conseguir prendimiento, pero la ejecución del corte es bastante arriesgada para quien no esté acostumbrado y es provable que alguien se pueda dar un buen tajo con la navaja, así que cuidado, mejor hacéis una hendidura tradicional que el resultado será similar y vuestra integridad corre menos riesgos.

    Un saludo
    JC