Hace ya 4 años que tengo mi bonsai. Lo compré como muchos en un centro comercial. Me pareció un regalo genial para mi pareja, porque siempre le han gustado y nunca se atrevió a tener uno. En fin he acabado cuidándolo yo. Cuando lo compre me recomendaron que era de interior, así que desde que llegó a casa, ha estado en la zona más iluminada del comedor, cerca de una ventana, también está cerca de un radiador, al lado, pero bueno creo que se ha aclimatado porque desde que lo tengo no se ha puesto feo en ningún momento. Sólo lo he trasplantado en una ocasión, el año pasado. Creo que la maceta es un poco grande comparada con la que tenía anteriormente. Ahora le veo las hojas cada vez más grandes, tiene buen color y se ve sano. Siempre le están brotando nuevas hojas y nuevas ramas. Puede ser el motivo la maceta? No me he atrevido a podarlo nunca, alguna vez le he cortado alguna ramita que se veia seca simplemente. Os agradeceria mucho algún consejo gracias Os dejo la imagen
A ver si puedes hacer el favor de engrandar un poco más la imagen, pq de verdad que puede ser desde un Ficus hasta una Crassula Arborescens pasando por un Madroño. https://img145.***/img145/2554/elportalitoqb9.gif El Portalito Del Bonsai
Las hojas salen más grandes por varios motivos, un abonado generoso en nitrógeno o falta de luz son dos de ellos, quizá al estar en interior le falte luz.
Luz tiene, está al lado de un ventanal grande. Y por las mañanas casi siempre la tengo abierta a no ser que haga un frio extremo, como ahora está haciendo. Lo del abono, siempre lo riego con un abono, puede ser que me haya pasado. Solo lo riego cuando veo que la tierra lo necesita, dependiendo del tiempo que haga es más o menos a menudo. Si es por el abono, ¿qué debo hacer?: dejar de añadir abono al agua o tengo que hacer algo más? Intentaré enviar una foto más grande, cuando consiga subirla, tengo algun problemilla con la tecnologia. Gracias por interesaros por mi bonsai.
Me estoy acordando de un post de Shogun sobre el tamaño de las hojas, aquí lo tienes: (Copio y pego porque lo encontré en otro foro pese a que creo que en este está también) "Empezado por Shogun: Hola a to2 (poneos comodos que va para rato.... ). Un consejo que se suele dar con demasida "soltura" es el pinzado de los olmos para mantener la copa compacta, y la "hoja pequeña". Bien es cierto que un pinzado en condiciones en el momento oportuno puede ser una herramienta mas de diseño, pero ni de lejos es la mas efectiva, y tampoco es la mejor para mantener la salud de la planta. Para tener un bonsai sano y bonito, entran en juego varios factores, y el principal es la salud. Si no esta sano, se vera feo, y a la larga llevara a la muerte del ejemplar. Muchas veces por querer ir mas "rapido" retrasamos la formacion de nuestros arboles, o simplemente la "arruinamos" asi que me permito contaros cuatro o cinco consejos, que he leeido en libros,foros y revistas, y que llevados a la practica, de momento me estan dando muy buenos resultados. Lo primero de todo es el sustrato: sin un sustrato en condiciones, todo lo demas sobra, asi que (en la epoca adecuada) es mas que conveniete usar un sustrato lo mas drenante posible, con la granulometria adecuada, y con la "justa" capacidad de retencion de nutrientes. Este es un tema muy amplio y aqui se podrian contar tantas recetas como personas que cultiven esto. Lo que yo uso, y me va bien, es akadama y cuarcita (o arena volcanica) a partes iguales en la mayoria de mis "prebonsai". Y solo en casos muy concretos algo (o todo) de sustrato de plantas de exterior a granel...pero esto es cuando quiero alto crecimiento (sin importar tamaño de las hojas) en las plantas en el primer estadio de formacion. En un sustrato de estas caracteristicas el riego es fundamental (como en todos los sutratos, jejeje) pero es mas facil regar sabiendo que hay que hacerlo casi a diario en primavera, y en verano incluso varias veces al dia...Fijandose en el color de la akadama, y en la tesitura de los brotes, es mas o menos facil ver cuando le hace falta agua. Drena bien, y las raices se ramifican como locas, lo que lleva una produccion de hojas compacta y lo que muchos buscan "pequeñas". Como por norma general, hay que regar mucho, y el suelo retiene poco abono, los abonos liquidos son engorrosos de aplicar, y ademas si te pasas con la dosis, el tamaño de las hojas se va enseguida al traste; tambien se puede producir saturacion de sales y finalmente quemadura de las raices, lo que nos lleva al abono solido organico. Este abono esta mejor balanceado para producir crecimientos "cortos" pero sanos, asi que merece la pena la inversion en "pastillitas" ya que tendremos un aporte constante, sin riesgo para la salud del arbol, facil de poner, y que produce el crecimiento que queremos....vamos que todo son virtudes, menos el precio que es un poco alto, pero os aseguro que merece la pena. El Sol:, los olmos (ojo, que digo los olmos, otras especies pueden no ser tan tolerantes) cuanto mas sol mejor (crecimiento mas compacto, sano y hojas mas pequeñas) ademas el sustrato secara antes, con lo que tendremos que regar mas, y por ende se aporta mas abono (si nos interesa claro) asi que mientras podamos, SOL, SOL, SOL... aunque OJO, si la maceta es muy plana, o hace mucho viento seco, hay que tomar precauciones: regar mucho si seca mucho, y proteger en lugar resguardado en caso de vendabal, tormenta o huracan!!! (he dicho SOL MIENTRAS PODAMOS) a ver si se os van a achicharrar los arboles y decis que es por mi culpa Una vez que tenemos en cuenta esto, debemos preguntaros ¿que quiero hacer con mi arbol?¿que crezca mucho para cerrar heridas y dar "forma" a tronco?¿que saque mucha ramificacion secundaria y terciaria?¿estamos conformes con su aspecto y solo queremos mantenerlo? Si queremos formar el tronco y cerrar cicatrices, hay que abonar y regar generosamente, para que el arbol pueda crecer, sin importarme lo mas minimo el tamaño de las hojas. Es mas, cuanto mas hojas, mas ramas, y mas crecimiento (dirigido) en los primeros años, mejor resultado tendremos. Asi que a guardar las tijeras, dar sol (muchiiiisimo SOL ¿esto lo he dicho antes? ), agua, y abono a "tuti plen" y que crezca la criatura Evidentemente si hacemos esto, al final no tenemos un bonsai, sino un arbol incipiente, por lo que llegado el final del invierno, toca poda fuerte, para mantener el tamaño controlado. Si no hemos llegado a nuestro objetivo, pues otro año de crecimiento, y despues poda... asi hasta que el tronco tenga una forma interesante, sin cicatrices, y muchas y buenas raices que lo mantengan. Esto lo empleo en arboles "recolectados" o reformados fuertemente (como deberian de tratarse la mayoria de las "zelcovas chinas" de los centros comerciales si al final queremos que parezca un arbol, en lugar de una madeja retorcida ....) Bueno, pues una vez que tenemos la "base" y la "idea" de lo que queremos, el tronco esta en buen camino, y la salud de la planta a prueba de bombas se puede transplantar en un sustrato completamente inorganico, para a traves del abono, conseguir mejorar la ramificacion. Aqui si abonamos mucho, seguira creciendo mucho, aunque si abonamos menos el arbol modifica su crecimiento (sin detenerlo). Se puede llegar a un punto tal que la planta apenas crezca, si se suministra muuuuy poquito abono, pero eso es complicado, y no demasiado bueno para la salud del arbol, asi que cada cual tiene que encontar su "solucion de compromiso" entre poda y alimento, aunque que no falte el SOL ¿ok? Despues de todo este "ladrillo" direis ¿pero el pinzado qué?, bueno pues el pinzado nada aun no tengo ninguno de mis arboles lo suficientemente avanzado para tener que pinzarlos, al menos en los primeros estadios de brotacion, asi que no hago porque en los olmos, no se necesita mientras se forman las ramas. Cuando entre en la fase de tener la silueta "bonita" ya os contare....Aqui un inciso: en algunos casos realizo una poda adicional a finales de primavera, para retroceder el verde y evitar crecimientos excesivo, tal vez si puede llamarse pinzado pero laaaargoooo"
no abones hasta dentro de un par de meses.lo de las hojas grandes es normal,tiene la temperatura de primavera con el sol de invierno,necesita mas superficie de hoja. en cuanto pase el temporal sacalo fuera.yo tengo varios fuera,incluso uno con 1cm de sustrato y no le ha pasado nada,y le ha nevado encima. o lo alejas del radiador,a una habitacion donde no tengas radiador,cerca de una ventana.para que se...duerma.
Vale lo he entendido, lo tengo siempre en fase de crecimiento no? Bien no lo abonaré durante un tiempo. Me da miedo cambiarlo de sitio, pero bueno, quizás cuando pasen estos frios lo haré. Gracias por vuestras respuestas
Perdonad por mi ignorancia, pero no se el nombre técnico de cada sustrato. Hice el trasplante el año pasado porque las raices ya se salian. Hice lo que me aconsejaron en el garden que tengo al lado de casa. En el fondo puse las bolitas para el drenaje, luego "tierra fina" que me aconsejaron que era especial para bonsais y tierra volcánica. No se si he hecho bien, pero desde que lo cambié tiene más crecimiento. Que os parece?
Yo en sustratos no tengo experiencia asíque prefiero no opinar, preguntaba porque en la foto no me parecía nada que conozca, si te va bien será que funciona.
Espero que le vaya bien, lo he hecho tal y como se dice en este foro. Ya os ire contando los resultados