¿Qué pasa... que mis lentejas no germinan? (para crear Hormona Enraizante).

Tema en 'Multiplicación de plantas por semillas. Semilleros' comenzado por Chane_Garcia, 30/8/14.

  1. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola!... he colocado en un envase de plástico o vianda 1 taza de lentejas + 4 tazas de agua y dejé pasar 2 días (ya llevo 4 días) y no veo que las lentejas hayan germinado, es decir, ellas no les ha brotado las raíces que me indican que la germinación ya tuvo lugar.

    La primera agua que le eché originalmente se puso hedionda, aún así la aparté en un envase de plástico y lo metí a la nevera pues, según, esa primera agua la voy a volver a utilizar a la hora de que yo licue las lentejas germinadas en la licuadora... es así que agrego esta primera agua de 24 horas que aparté (según el video de YouTube que vi).

    Cuando aparté esta primera agua en que dejé remojando mis lentejas (el agua estaba hedionda) reemplacé esa agua por 4 nuevas tazas de agua y volví a colocar el envase de plástico en donde mismo... un lugar donde no le pegue luz. Yo de hecho tapé el envase con unas bolsas de color marrón y otra negra para aumentar el efecto de oscuridad. Las tengo debajo de la mesita de noche de mi cuarto.

    Enlace 1: https://www.flickr.com/photos/75297900@N00/15086334655/

    Enlace 2: https://www.flickr.com/photos/75297900@N00/15063328546/in/photostream/

    ¿Por qué si seguí todos los pasos que vi en el video de YouTube, puse 1 taza de lentejas junto con 4 tazas de agua y dejé pasar 2, 3, 4 días, las lentejas aún no echan raíz?... ¿Qué estoy haciendo mal?.

    El envase en donde coloqué las lentejas estaba limpio, antes de usarlo yo lo lavé (por si acaso).

    Saludos,

    Chane.


    P.D.: Este mismo método de usar un envase de plástico (junto con una servilleta mojada en agua) lo he usado para hacer germinar semillas de Tagete Erecta y no me funciona... ¿Por qué?.
     
  2. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Desconozco la metodología para conseguir hormona enraizante.
    Pero, por lo que se, dejar lentejas sumergidas enteramente en agua y tapadas, sólo servirá para producir podredumbre. Me imagino que se producen procesos de descomposición anaeróbicos que generan malos olores y matan a las semillas.
    Las lentejas germinan muy fácil con humedad, pero no creo que dejarlas cubiertas de agua sea bueno, pues eso no se parece a las condiciones naturales de germinación.

    Un saludete
     
  3. Has visto si se pudren las semillas?
     
  4. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola!... Sí, bueno, lo del método casero de obtener Hormona Enraizante lo vi en YouTube, tú colocas: Hormona Enraizante y le das ENTER y te aparecen varios videos de gente que ha fabricado esta hormona en casa usando diversos tipos de granos como lentejas, alpiste, maíz, trigo... Me supongo yo que con cualquier tipo de grano se podrá hacer esto. Se suele hacer con lentejas porque SUPUESTAMENTE germinan muy rápido y no te tardas tanto como con otros granos.

    La receta es: 1 taza de lentejas + 4 tazas de agua en un envase, las dejas ahí tapadas con un trapo para que estén a oscuras y de 2 a 4 días ya deberían estar germinando las lentejas o la mayoría de ellas. Luego licúas las lentejas en la licuadora, lo pasas por el colador o cedazo, lo envasas en botella de vidrio limpia y ya!, tienes tu hormona enraizante. La puedes guardar en la nevera durante varios días, pero es mejor usarla al momento.

    Hice tal cual como en el video, pero no me ha funcionado...

    En el video que vi no dice que haya que cambiar cada día el agua en que están empozadas las lentejas... el muchacho del video las dejó ahí con la misma agua y a los 2 días ya las lentejas estaban germinando. Luego agarró las lentejas junto con el agua (la misma que él echó al inicio) y lo licúo todo, lo pasó por el colador y obtuvo un caldo o mezcla, esa es la solución concentrada con hormona. Hay que diluirla en 10 partes de agua (agua nueva) para que no quede tan concentrada.

    Si alguien sabe si estoy haciendo algo mal, por favor que me diga... Necesito fabricar de esa hormona para plantar unos esquejes que pienso sembrar próximamente.

    ¡Gracias!.
    .
     
  5. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.

    Pues fíjate que no, mis lentejas no se han podrido, ellas como tal, las lentejas, pero el agua que puse inicialmente sí huele fuerte, huele mal... ¡Supongo que eso debe ser normal!, parte del proceso de hacer germinar las lentejas.

    He visto varios videos de hacer germinar lentejas para obtener Hormona Enraizante y en 3 ó 4 de ellos usan un envase (de vidrio o de plástico) echan adentro 1 taza de lentejas, luego las 4 tazas de agua, lo tapan con un trapo y lo dejan en un lugar fresco a la sombra, que no le pegue luz del Sol directamente y a los pocos días luego de haberlo colocado ya los granos de lentejas tienen las raicillas que te indica que ya el grano germinó. Lo que interesa por lo que veo en el video, son las raicillas como tal... Luego lo licuas y lo pasas por el colador.

    Si vas a sembrar el esqueje directamente en la tierra del matero, no hace falta diluir la solución que has obtenido al pasar las lentejas por el colador, sino que mojas la parte inferior del esqueje en la hormona enraizante que has echo y ¡¡Zuas!!, plantas el esqueje ahí en la tierra.

    Ahora bien, si vas a dejar el esqueje remojándose unos días ahí dentro de la hormona enraizante que tú mismo has echo, aquí sí tienes que diluir la mezcla que tú has preparado, le agregas 10 medidas de agua (tomando como medida de unidad la cantidad que tienes de hormona) así estará más diluida... Dejas el esqueje ahí sumergido en la hormona (la parte inferior del esqueje nada más) y esperas varios días a que le salgan raíces al esqueje... finalmente con cuidado, lo trasplantas al matero donde lo piensas tener sembrado.

    ¡No sé si yo estoy haciendo algo mal!... he usado como envase unas viandas de plástico... Voy a tener que probar usando frascos de vidrio grande a ver qué tal.

    Saludos.

    Chane.-
     
  6. Me refería a los Tagetes. Si por ese método de colocarlos en papel húmedo en un envase no germinan, puede que sea porque se pudren o llenan de hongos en el intento.

    Lo de las hormonas enraizantes no vale con cualquier semilla. Se supone que al hacer germinar lentejas o cañamones en agua en ésta se liberan auxinas, que son las fitohormonas que sirven para estimular el crecimiento celular, pero esto yo sin pruebas o información más detallada no sé si creérmelo. Remojas unos brotes y de repente el agua se llena de hormonas? Tan fácil?
     
  7. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola! (gracias por responderme) pues mira, si supieras que las semillas de Tagetes, aunque sí, es difícil que germinen todas las que he colocado, pues, sí... germinan 3 ó 4 de un total de 10 que he colocado en el envase germinador. Y sí, uso el método de que en una vianda de plástico (un pote de plástico) colocas una servilleta de estas que son grandes y gruesecitas que se ve que absorben bastante líquido... agarras una de estas tazas de medir (para recetas) de las que son de 1/4 o sino la de 1/2 y la llenas con agua, viertes el agua en el envase que ya tiene la servilleta en el fondo... luego dejas escurrir el exceso de agua y lo siguiente es ir colocando las semillas de Tagetes ordenadamente ahí sobre la servilleta húmeda. Tapas el envase y lo dejas en un lugar oscuro y fresco. En mi caso, a los 3 días de haber colocado los Tagetes me germinaron 3 de las 10 semillas que puse en total.

    Precisamente hoy voy a pasar los plantones de Tegete a unos potecitos (vasos de plástico con agujeros en el fondo) que ya tengo llenos de tierra abonada y con mucho cuidado voy a plantarlos ahí para que la raíz vaya tomando cancha y se afiance más... Porque me parece que si los dejo ahí en el envase germinador, los plantones van a querer buscar alimentos y no lo van a conseguir ahí en la servilleta...

    ¡No sé en realidad cuánto tiempo puede vivir un plantón recién germinado ahí en el envase donde uno lo hace germinar antes de que decidas pasarlo a la tierra del matero!.

    ¡Gracias por contestar!, ¡No sabes cuánto se los agradezco!, me gusta la jardinería, pero tengo pocos conocimientos al respecto.

    A mi también me pareció difícil e creer lo de las Hormonas de Enraizamiento así de fácil como te lo describí, pero como te dije, vi varios videos de usuarios ahí en YouTube y varios de ellos usan el mismo método de dejar las lentejas remojadas en agua nada más... sin usar otro elemento adicional.

    Con las lentejas, se usa 1 taza remojadas en 4 tazas de agua y al segundo, tercer o cuarto día ya están germinadas.

    Cuando usas semillas de maíz o de trigo se usa 1 taza del grano en cuestión (maíz o trigo) junto con 2 tazas de agua de grifo en un envase y las dejas ahí tapaditas con un trapo durante 2 semanas y pasado ese tiempo se usa el agua en donde dejaste remojando los granos.

    También se puede hacer con ramas de Sauce Lloron, cortas varias ramas de sauce, que sean del grueso de un lápiz, las dejas remojando en un envase con agua durante 3 semanas como mínimo y pasado ya ese tiempo vas a usar el agua como sustancia enraizadora.

    Lo estoy intentando con las lentejas que, supuestamente es el método más rápido.

    ¡Saludos!.

    Chane.
     
  8. El sistema que comentas de germinación es el que uso desde hace años con cualquier semilla de tamaño manejable que tolere este sistema (algunas por mucho que te empeñes no van a salir o se pudren/enmohecen muy rápido). La humedad ha de ser la justa, yo simplemente deposito las semillas y las pulverizo suavemente con agua, lo justo para que queden adheridas al papel. Hay plantas que llegan a tardar menos de 12 horas en romper la cáscara y otras que cuando crees que tocará tirarlas y empezar de nuevo, tras semanas, germinan. Se adelanta mucho con ese método y te aseguras que las semillas que pongas en el semillero estén ya "operativas". Me ha pasado muchas veces en siembras directas que la maceta o se ha quedado sin plantas o han salido cuando ya la estaba reutilizando.

    Respecto a las auxinas y el "a mí me ha funcionado" que te puedan contar, ten en cuenta que lo que se espera de un esqueje es que dé resultados, pero con métodos caseros no se puede comprobar si está funcionando más allá de tener fe y creerse que lo que ha ocurrido sin añadido alguno de hormonas ha sido porque el método ha servido. Es como si te digo que para que germinen unas semillas tienes que rezarle a un santo... claro, las germinaciones se producirán sí o sí, otra cosa es que creas que el porcentaje de éxito ha sido gracias a la intervención mágica del santo :mrgreen:
     
  9. Yo lo de las lentejas ni idea, a mi me comentaron en un curso, para que los esquejes saque raíces meter en el mismo agua un esqueje de sauce llorón, que según me dijeron enraízan fácil y liberan esas "hormonas" al agua.

    Yo suelo usar enrraizante en polvo comercial y a veces ni con eso se consigue.
     
  10. Ese suele estar hecho a base de giberelinas. Yo sólo lo usé en una ocasión porque leí que valía para algunas semillas de cáscara dura y me quedé igual, dichas semillas (de Ibicella lutea y Proboscidea louisianica) germinan casi sin falta siempre que se encuentren humedad en la tierra donde están a partir de cuando el ambiente ya empieza a ser muy cálido, y a veces se pueden pasar uno o dos años inactivas hasta que les da por germinar. Ni hormonas ni nada.