Qué pasa si no podo la catalpa?

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por Belel, 15/1/19.

  1. Belel

    Belel

    Mensajes:
    772
    Ubicación:
    Catalunya
    Hola a todos,

    Soy una jardinera que poda; podo rosales, clematides, limoneros, un olivo casi bonsai, el seto del vecino por mi lado... y la catalpa. Tengo una catalpa en medio de un pequeño jardín delantero, orientado a suroeste, con lo que en invierno recibo mucho sol en casa, y en verano hace una preciosa copa frondososíma, con lo que hace una buena sombra.

    Voy a podarlo la semana que viene, pero tengo un amigo mío, que no sabe nada de jardinería, que me dice que él no lo podaría, que lo dejaría ser, salvaje. Estoy de acuerdo que este año el jardin está verdaderamente invernal, en el sentido que no he puesto planta de invierno, inundé con bulbos de primavera, puse hojas secas y a dormir. Y la catalpa ya ha perdido las hojas y están las ramas desnudas, y queda tan... invernal, tan bonito, que me gusta verlo así.

    Y me estaba preguntando qué pasaría si no la podara.
     
  2. picasus

    picasus

    Mensajes:
    971
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Ubicación:
    Aregtina, Buenos Aires
    Hola, por que quieres podarlo? molestan algunas ramas de abajo? algunas están por tocar alguna edificación? hay cables cerca? :pensando:
    Un saludo!
     
  3. Belel

    Belel

    Mensajes:
    772
    Ubicación:
    Catalunya
    Porque el jardinero dice que se ha de podar cada año, como las moreras. No me digas que las catalpas no se podan??
     
  4. picasus

    picasus

    Mensajes:
    971
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Ubicación:
    Aregtina, Buenos Aires
    Que jardinero mas estricto tienes, ya debe querer reservar el trabajo a futuro :11risotada:
    He vuelto a leer tu primer mensaje y dices que tienes un jardin pequeño, de cuantos metros? tal vez sea esta la razón del jardinero.
    Saludos
     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Uy, cuanta chicha este hilo.

    Respuesta corta: NADA.

    Respuesta larga: Uy, me da que no es la especie adecuada para tener en ese sitio y por eso sería necesario masacrarla a podas...Si ese árbol nunca ha sido podado evidentemente una poda de mantenimiento estandar podría estar bien. Solo cortar ramas cruzadas, secas podridas, con deformaciones, rotas...etc NADA de terciar ramas ni desmochar, y desde luego nada semejante a las técnicas de las rosas que hace ese jardinero.

    Podemos ver fotos del ejemplar? Sigue las instrucciones del hilo:

    http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Desde mi desconocimiento de la especie, coincido con D.E.L la catalpa no parece un arbol para podar todos los años salvo que tenga un problema muy serio de espacio y quieras conservarla. Ademas esta el tema de los efectos sobre su floracion que, supongo, es lo que mas te importa del arbol.
    Mas info en este viejo hilo:
    http://archivo.infojardin.com/tema/catalpa-cuando-y-como-se-podan.316736/

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  7. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Yo tengo una morera con aproximadamente 15 años que nunca podé y su aspecto y formación han sido perfectos.
    Supongo que las podas en las moreras de alineaciones en zonas urbanas se hacen por problemas de espacio, cercanía a los edificios...etc. Las cicatrizaciones de estas podas generan unos engrosamientos a modo de tumores bastante horripilantes.
    No creo, pues, en lo que afirma tu jardinero en genérico: que las moreras se han de podar todos los años.
    Respecto a tu catalpa, debes ser tú quien decida, si el espacio es reducido tal vez no podar te genere un problema en años venideros si el árbol crece en demasía.

    Saludos :Thumbsup:;)
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Lo ideal es plantar árboles en lugares donde se les pueda dejar crecer libremente, pero casi todos cometemos el error de plantar algún árbol que al cabo de algunos años se ha desarrollado demasiado y hay que contener para evitar que su sombra sea excesivamente grande e impida el desarrollo de arbustos o arriates que tenga alrededor.

    Habría que saber que especie de catalpa tienes. Si tienes la especie común (Catalpa bignonioides), que es la que florece y fructifica en abundancia, y tu jardín es pequeño, puede que la tengas que contener un poco. Tú decides en que intensidad y grado, y si habría que podar todos los años o en años alternos.

    Si has tenido el acierto de plantar la variedad híbrida de bola (Catalpa 'Bungei'), las necesidades de poda son mucho menores o casi inexistentes. Este híbrido es estéril, no florece ni fructifica, y sus ramas crecen mucho más lentamente y más tupidas de follaje. Esta variedad solo requiere un ligero despuntado cada varios años, incluso en jardines pequeños.
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > ¿Que pasa si no podo la Catalpa?

    Que tendrás una Catalpa sin podar, supongo... ¿Te cabe en el jardín? ¿estorba a otras plantas? ¿estorba al vecino
     
  10. Belel

    Belel

    Mensajes:
    772
    Ubicación:
    Catalunya
    Gracias a todos, no me lo había planteado nunca, en el tema catalpa me fiaba del jardinero. Me he leído el post sobre la poda y querría preguntaros sobre el concepto árbol pequeño? Está en la parte delantera de un adosado, plantado a tres metros de la casa en el centro de una zona cuadrada de unos 6x6. Me da sombra en verano, y así entre ella y el seto del vecino tengo plantados en zona sur plantas de sombra como hostas y heucheras! Con la poda fuerte del jardinero en solo un verano se pone enorme! Pero estorbar, de momento no estorba.... tengo miedo que se haga gigantesco.
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El problema es el de siempre. Sin podar es muchísimo más bonita y con crecimiento más armonioso porque la hoja está balanceada con las curvas de las ramas y su corteza. La Catalpa tiene hojas muy grandes, relativamente translúcidas, y por tanto necesita ramas grandes, sólidas y con impacto visual para compensar. Los frutos y flores ayudan mucho también a hacerla más delicada

    Además responde a la poda fuerte brotando con mayor vigor para compensar, o sea crece más rápido, más opaco y más alto, que no es lo que quieres.
     
  12. Belel

    Belel

    Mensajes:
    772
    Ubicación:
    Catalunya
    :999997dedoabajo: Y ahora qué hago? La podo solo un tercio las ramas principales y quito las ramillas y lo que se entrecruce, y a ver cómo se hace este año que viene, e ir viendo de controlarlo un poco? :999997dedoabajo::999997dedoabajo::999997dedoabajo::999997dedoabajo::999997dedoabajo: Si me hubiera informado más!
     
  13. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Lo primero y más importante ¿hablamos de Catalpa bignonioides o de la menor "catalpa de bola" C. bungei? Una llega a 15m y la otra anda sobre los 10m de alto.

    Si tiene 6m a cada lado maaaás o menoooos te cabe durante un tiempo (siempre que le dejes coger altura y luego abrir y que el vecino te lo permita, claro), pero cada arbol es diferente. Habría que verlo para valorarlo correctamente. Una vez alcanzado un tamaño definitivo puedes podar, supongo que mejor ligeramente y sobre el crecimiento del año.

    La otra opción sería sustituirla por un arbol más manejable como una de bola, pero la Catalpa es un arbol de tamaño medio digamos. No es algo enorme (Quizás con el tiempo...)
     
  14. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Por lo que describes, en el jardín delantero de un adosado y en un cuadrado de 6x6 metros creo que has plantado un árbol demasiado grande para ese espacio.

    En un lugar como ese creo que habrías tenido que plantar algo mucho menor, un mini árbol o un arbusto grande al que se le pudiera dar forma de árbol. Si el catalpa tiene pocos años quizás debas plantearte arrancarlo y plantar algo menor. Los árboles demasiado grandes para un jardín son un problema para toda la vida y que no para de aumentar con los años.

    Algunos árboles y arbustos que podrían ir bien ahí podrían ser un granado (Punica granatum), un manzano ornamental de las múltiples variedades existentes (Everest, Golden Hornet, Royalty etc.), un Ligustrum lucidum veteado (Ligustrum lucidum 'Excelsum supremum', que es una variedad que crece menos que la variedad original verde) injertado en copa alta y podado como árbol, una Photinia fraserii también guiada como árbol estandar, un árbol de Júpiter (Largerstroemia indica), un membrillo (Cydonia oblonga), un sauce cabruno péndulo (Salix caprea 'Kilmarnock'), o ya que vives en la costa una palmera pequeña: un palmito, cultivar de tronco alto (Chamaerops humilis), una datilera enana (Phoenix robelinii), o un palmito elevado (Trachycarpus fortunei). En fin cualquier especie pequeña primando siempre su tamaño mediano y que no se desmadre con los años.
     
  15. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Y aún te añado otras especies de arbolillos pequeños adecuados para zonas cálidas sin heladas. Ya que vives en el Mediterráneo puedes permitirte algunas especies más exóticas:
    - Bauhinia galpinii
    - Acacia dealbata
    - Metrosideros excelsa: parece una pequeña encina y en verano da unas flores plumosas rojas
    - Cítricos: naranjo, limonero, mandarino, naranjo
    - Naranjo amargo espinoso (Poncirus trifoliata)
    - Thevetia peruviana