¿Qué periodicidad me recomendáis para usar el humidificador?

Tema en 'Cultivo de plantas de interior' comenzado por traste, 13/9/19.

  1. traste

    traste

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Madrid
    ¡Hola!:

    He montado un minijardín interior en la esquina con más luz de mi salón, aunque no da sol ahora directamente. La humedad que me muestra mi medidor es una media del 40%, así que he pensando en usar un humidificador de 5L que tengo ahí parado.

    He pensado programarlo 3 veces al día para que esté 5 minutos soltando el vapor de agua sobre las plantas:

    [​IMG]

    Las plantas que tengo ahora mismo:

    1. Yuca
    2. Arbol serpiente (Radermarchera)
    3. Palmera de salón (Chamaedora)
    4. Planta de coco
    5. Oreja de elefante (Alocasia)
    6. Dieffenbachia exótica
    7. Helecho
    8. Rhipsalis (aunque sobre está apenas cae y lo hago manual de vez en cuando)
    9. Castaño de Guinea (Pachira)

    El humidificador no suelta agua en forma de gotas y no creo que en 5 minutos las "empape", pero no sé por dónde empezar. Por lo que he leído, a todas estas les vendrá bien la humedad. Sobre todo cuando llegue la calefacción, que intentaré poner al mínimo.

    ¡Gracias!
     
  2. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Yo tengo 2 humidificadores. Casi todas las plantas que tengo son exigentes con la humedad, pero las que más el cocotero y mis palmeras de açai (Euterpe edulis). También reciben algo las arecas y la Dieffembachia “Tropic Snow”.

    Mis humidificadores disparan brumas cada media hora el de interior, y cada 15 minutos en la terraza, en periodos de 20 segundos.

    La mayoría se pueden configurar para que disparen a tu gusto, y de acuerdo a las exigencias de humedad de tus plantas. Pero por lo que veo, casi todas las que tienes agradecen ambientes húmedos. Ahora bien, como todo se trata de usar el sentido común: en mi caso enciendo los humidificadores cuando el ambiente está demasiado reseco. Cuando se siente más fresco, la mayor parte del tiempo están apagados, y en invierno directamente prescindo de ellos, puesto que tampoco tengo ni necesito calefacción en Málaga que pueda perjudicar a las plantas. Te digo esto porque tan mala es la falta de humedad, como el exceso. Y es entonces cuando vienen problemas de manchas, hongos, etc; y además, ayudas también a que tu factura de la luz no se vea muy perjudicada.

    Luego, si me permites un consejo: saca al cocotero de ahí cuando no de tanta luz, y ponlo en un sitio más iluminado. Incluso donde pueda recibir algún rayo de sol durante el día, porque si no tiene suficiente luz/sol/semisombra y además baja la temperatura... lo perderás irremediablemente. Este es el mío ahora, solo tenía un par de hojas cuando me lo traje:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Un saludo.
     
  3. traste

    traste

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas gracias por tu respuesta, @greenfever. Como este humidificador no tiene gran chorro, lo he cambiado a 2 minutos de chorro cada hora, entre las 9 am. y las 1.00 am.

    Por lo demás, en invierno tendré que dejarlo, porque tengo calefacción y en Madrid centro la humedad no creo que llegue a incrementar como para tener que apagar el humidificador :(

    Sobre el consejo del cocotero, ¡mil gracias! La cosa es que ya lo tengo en la zona con más luz de la casa. Es lo que tiene vivir en un piso interior. En verano sí le da algún rayo de luz, pero ya se han ido y en esa zona no entra sol directo. Es lo máximo que puedo hacer. Si no funciona... abandonaré mis intentos de mantener este tipo de plantas en interior :(

    Saludos,