¿Qué plantar en solarium con viento?

Tema en 'Elegir algunas plantas para terrazas y patios' comenzado por Vimes, 20/2/18.

  1. Vimes

    Vimes

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Alicante
    Buenos días a todos,quería preguntaros las siguientes dudas:

    Tengo una terraza bastante grande, de algo más de 80 m que en un año he ido "enverdeciendo" bastante, aunque aún me queda mucha faena por hacer.

    El caso es que también tengo un solarium incluso mayor, pero que aún está casi despoblado (llevo poco más de un año en la casa).

    Para el solarium tenía intencion de colocar plantas de un porte más o menos grande, hoja ancha, etc.

    ¿Cuál es el problema?EL VIENTO.

    La terraza está bastante protegida del Este, pero muy expuesta a los demás vientos, especialmente a los vientos secos del Oeste, que llegan a soplar con mucha fuerza y frecuencia en invierno.

    Pese a que vivo en Alicante capital, la cantidad de viento que pega es mucho mayor de lo que pueda esperarse, no se si por estar a las afuerzas de la ciudad, limitando sin edificios que "protejan" frente al viento. Ya me ha quemado una platanera canaria (estaba condenada desde un principio, me dejé llevar por su precio y tamaño) y un limonero aunque resiste estoicamente suele quedarse casi sin hojas en invierno.


    Había pensado plantar cannas índicas, dado que e habitual verlas en esta zona en parques públicos (justo bajo mi casa hay) pero al estar tan expuestas al viento no se si aguantarían bien, en algunos sitios he leído que no lo soportan bien.

    También había pensado en poner Strelitzias reginae y Strelitzia nicolai que creo que sí soportan bien el viento.

    El solarium en cuestión tiene una insolación muy muy fuerte en verano, cuando no es raro que nos pongamos a 36-37 grados a la sombra, y el sol cae directamente desde las 8-9 de la maána hasta que se pone el sol.
    Los inviernos son suaves en cuanto a temperaturas (raro bajar de 5 grados, lo habitual que estemos entre 18-10) pero eso si, con muchos días de viento del Oeste.

    Aparte de las opciones que he puesto, ¿alguna idea más?


    Gracias de antemano!
     
  2. Pues yo no pondria ninguna de las opciones que has puesto por el viento precisamente. Si sopla tan fuerte, cualquier planta de hojas grandes acabara fea porque el viento le rompera las hojas. Por que no pones una foto para hacernos una idea?
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Poaceae
     
  4. Vimes

    Vimes

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Alicante
    Pues fijate, yo habia leido que las Strelitzias aguantaban bastante bien el viento, vaya chasco.

    Os adjunto una foto del solarium.Como os decia, mira al Oeste.

    A ver si en unos dias adecento la que si eata plantada, que ahora esta de "mantenimiento" hecha unoa zorros.

    No se si he reducido demasiado la foto...


    [​IMG]
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Cactus de bola. Las esferas tienen un comportamiento aerodinámico estupendo :13mellado:: Adiós a las preocupaciones del riego; bienvenida sea la radiación, aunque sea ultraviolenta; nada de ruptura de hojas, pues están transformadas en espinas; floración espectacular; ningún problema con gatos ni con pájaros...
     
  6. joaquinhi

    joaquinhi El jardinero mañico

    Mensajes:
    1.095
    Ubicación:
    Zaragoza, España
    A los cactus, que tienen un gran encanto para mí, añadiría también crasas, se pueden hacer composiciones muy bonitas y con sol y agua, crecen muchísimo. Y muchas de ellas también dan flores muy bonitas.
    Yo en otro piso también tenía un solarium con mucho viento y lo que mejor me funcionaba era poner los macetones cerca del muro, pero aún así se estropeaban mucho por el aire. Puede probar con madreselva, tracheloespermum, geranios, adelfas, alguna palmera... Era de lo que mejor me aguantaba a mí.
     
  7. Vimes

    Vimes

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Alicante
    Los cactus y crasas nunca han sido santo ds mi devocion.
    El caso es que el vecino que tengo enfrente, con unas condiciones casi calcadas a la mia, tiene en la terraza lo que no acabo de distinguir si es un tipo de platanera o una strelitzia gigante, y el caso es que se ve estupenda, buen porte y envergadura y aunque la vea a diatancia, parece muy saludable.
    No se si habra algun tipo de platanera que reresista mejor al viento o si realmente las strelitzias resisten mas de lo que se les supone a priori.

    Madreselva si que habia pensado poner porque aguanta seguro, pero al ser tan invasiva incluso en maceta me preocupa que tienda a taponar la salida de ventilacion de las columnas y tenga que estar en verano cada dos dias podando.

    Por otro lado, los trachelospermum me encantan pero tengo malas experiencias con ellos, pese a su fama de resistentes. He tenido dos, en otra casa, eso si, y ambos murieron por cochinilla algodonosa. Aqui he tenido varios amagos de aparicion de cochinilla, sospecho que porque los arboles de la calle estan plagados y me da miedo que un trachelospermum me dure dos dias.

    Habia pensado en poner una "barrera verde" con bambu, puesto que he leido que algunas especies son resistentes a la insolacion y el fuerte viento. Se os ocurre alguna en concreto...?
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sí, olvidé que los de secano quieren prados verdes y los pasados por agua queremos el desierto.
     
  9. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Con esa pedazo de terraza pondria solo plantas de gran porte, árboles y palmeras.
    La strelitzia reginae aguanta el viento sin problemas; la augusta o nicolai algo menos, se rasgan las hojas pero no las llega a destrozar. Las plataneras acabaran con las hojas hechas trizas.
    ¿Has pensado en Euphorbia Candelabro? En Alicante tiran de lujo y alcanzan un porte espectacular.
    Yucas también aguantan, y hay variedades variegadas preciosas y sin pinchos, como la jewel.
    Incluso me atrevería con una Furcraea, hay una en la esplanada que quita el hipo.
    Scheffleras actinoffilas también aguantan el viento.
    Y palmeras... pregunta en el foro a ver cual aguanta bien el viento; las washingonias seguro, pero tal vez haya alguna mas bonita, teniendo en cuenta tu clima privilegiado seria una tontería poner una tan corriente.
    Por cierto, menuda pasta te vas a dejar en jardineras...mi consejo: cuadradas, el viento no las vuelca
     
  10. Vimes

    Vimes

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Alicante
    Las Euphorbia seguro que tirarían, como bien dices, en muchos parques por esta zona hay ejemplares enormes...pero el caso es que no me resulta una planta muy atractiva.
    Yéndome a las crasas me tiran más algunas como los aeonium. De hecho tengo un a.atropurpureum que aunque ha perdido su color oscuro por no tener sol suficiente, está creciendo a una velocidad asombrosa, y en unos pocos años creo que va a alcanzar un porte espectacular. Hace unos pocos días lo he trasladado de la terraza donde estaba al solarium (el de la foto) y no creo que tarde en recuperar su tonalidad oscura.

    Las yucas no me las había planteado,pero sin duda quedarían bien y aguantarán tanto el sol como el viento, gracias por hacerme caer en la cuenta!

    Furcraea tambien me parecen interesantes.

    La schefflera actinoffila no la conocía, y mira que hay varias muy grandes en urbanizaciones de la zona, pero no sabía a qué especie pertenecían. Me parece también una buena opción.
    Con palmeras también daba por hecho que iba a plantar, si bien es cierto que, como dices, me gustaría primero ver qué opciones hay que no sean la típica washingtonia.


    Sobre la pasta en jardineras...En la terraza que está en planta, que ahí si llevo un año plantando cosas, llevo dejada una pasta y aún parece medio vacía. Es un auténtico sumidero de dinero, especialmente por los macetones/jardineras grandes y la tierra que necesitan.

    Tengo que poner fotos de esa terraza, pero de momento ahí ya llevo plantados:

    -Un jazmín de madagascar que se ha adaptado muy bien y que en un par de meses duplicó su tamaño
    -Un kumquat, que por alguna razón (creo que por estrés hídrico) perdió sus hojas pero sigue engordando sus frutos, aunque muchos se perdieron por una granizada
    -Un (creo) jazmin officinalis que no acaba de tirar todo lo bien que me gustaría
    -Una passiflora x violacea que se adaptó genial desde el primer día y da unas floraciones bastante grandes.
    -Unas pocas tillandsias
    -Dos orquideas cymbidum, ahora en plena floración
    -Una handerbergia que pese a su fama de no tolerar bien el viento, desde que la compré ha triplicado su tamaño y ha dado una tremenda floración
    -Un par de dragos, sembrados de semilla hace años, "hijos" del drago milenario.
    -Una parra (no sabría decir la variedad, pero las pocas uvas que dio estaban muy buenas) con la que pretendo hacer una zona sombreada
    -Un bonsai de ficus
    - Un par de hibiscos, aún recuperándose del par de granizadas que les he tocado.
    -Pelargonio de olor, menta, hierbluisa también tengo ocupando jardineras.

    Haz cuentas....Quitando que un par de jardineras las hice yo con palets rescatados de la basura, todos los macetones y jardineras para que las plantas tengan buen porte y para que no salgan volando, mas la tierra que necesitan...Lo dicho, un sumidero de dinero. Eso si, la satisfacción que da, no tiene precio.

    Por cierto, a modo de anécdota: hace unos meses, hubo una tormenta muy corta pero extremadamente violenta, lo más bestial que he vivido yo en cuanto a intensidad, y mira que en esta zona estamos acostumbrados a que cuando hay tormentas puedan ser muy potentes.
    Cuando pasó esa especie de apocalipsis (lo realmente fuerte en lo que había visibilidad nula y la casa vibraba por el viento fueron 3 minutos) y pude salir a la terraza a evaluar daños, no sólo había destrozado buena parte de las plantas (además de un viento tremendo hubo también granizo), los farolillos solares, y volcado las macetas mas pequeñas, cosa previsible.
    El macetón donde está el kumquat, que me llega más o menos por la cintura (mido 1´80 para que os hagáis una idea) y tendrá 70 cm de diámetro, no había llegado a volcar, pero haciendo algún tipo de equilibrio en mitad del vendaval, se había desplazado 30-40 cm de su sitio, y se había girado cerca de 180º. No quiero imaginar como tuvo que ser la "explosión" de viento para mover así algo tan pesado
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Palmeras en Alicante pueden suponer un problema con el picudo rondando.

    Los Cymbidium en la sartén te van a durar como cinco segundos. Son orquídeas de alta montaña y necesitan mucha luz, pero a la vez mucho frío para florecer bien.

    Insisto; lo que buscas se llama gramíneas ornamentales no invasivas. Familia Poaceas.
     
  12. Vimes

    Vimes

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Alicante
    Hola de nuevo!

    Las cymbidum están en la terraza inferior que, por suerte, está bastante más a resguardo, sobre todo una parte de la terraza.
    Concretamente están situadas de tal manera que reciben únicamente el primer sol de la mañana (1 hora aprox).
    En verano recibirán algo más de insolación, tal vez otra hora o dos horas de sol ya muy entrada la tarde, y les llegaría filtrado, por lo que en principio no deberían tener problemas.

    Sobre el tema del picudo... es cierto que ahí está el riesgo, pero suelen atacar principalmente a las phoenix dacylifera y canariensis, tal vez con otras especies haya menos peligro.
    Por cierto, hace poco encontré un picudo y es una lástima el daño que provocan, son realmente bonitos.

    Sobre lo que comentabas de las gramíneas ornamentales, he estado mirando y la verdad es que como dices, hay algunas que parecen perfectas para las condiciones que se dan en esa terraza, además de que hay especies realmente bonitas. He descubierto una variedad que la verdad es que no me esperaba :smile:

    Más o menos va quedando clara la idea general: gramíneas, palmeras, alguna crasa de buen porte, alguna strelitzia reginae....y en fin,seguro que iré descubriendo más opciones, pero sólo con las gramíneas y las palmeras tengo mucho trabajo (y tiempo.y dinero...) por delante. Ay, lo que haría yo con un talonario en blanco...
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola !!
    Hay dos que recomiendo para terrazas ventosas e irian bien en alicante. dodonea viscosa y Eugenia mirtifolia. Pero no debe faltarles agua. Las tengo colocadas en una terraza muy ventosa en Buenos Aires y están perfectas, por supuesto con riego por goteo
    Lo que haría en ese gran espacio es comenzar a pensar como se va a parquizar y no hacerlo por unidades sino con grupos de plantas en maceteros bien grandes. O sea pensar en hacer un ajardinamiento de la terraza no macetas aisladas.
    ademas tiene que tener riego por goteo.

    Un barrera de bambus también pueden ser un buena valla contra el viento, o de formios pardos. y delante de la barrera podras plantar otras mas delicadas.