¿Que tal va el enraizante natural?

Tema en 'Multiplicación de plantas por esquejes' comenzado por CERES, 25/7/15.

  1. CERES

    CERES

    Mensajes:
    203
    Ubicación:
    Barcelona
    Como de efectivo es? Merece la pena o no viene de los cinco eurillos que vale uno quimico que sabemos que va a hacer bien su función.
    Se que no les hace falta, pero voy a trasplantar y podar una Costilla de Adán que necesita una seria mano de chapa y pintura ( cortar raices, separar y cortar nucleos de tallos...)y habia pensado en aplicarle hormonas para que todo siga rápido su curso.
    El enraizante narural a base de pasta de lentejas germinadas que tal funciona? Aunque creo que para aplicar a cortes de tallos mejor el en forma de gel o polvos.
     
  2. Hola, leí recientemente que la canela también se usa como enraizante y es natural, aunque no lo he probado por lo visto tiene muchas propiedades para las plantas. De todas maneras, lo de químico o natural pues depende de la conciencia de cada uno, pero yo intento usar todo lo más natural posible, por el bien de la Tierra. Ya sé que tal vez lo que usaría es una nimiedad en proporción a los químicos que se usan en grandes extensiones, pero es mi granito de arena. Te animo a que optes por lo natural, y más en este caso si no es cuestión de vida o muerte.
     
  3. fhb

    fhb

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    Almería
    Yo lo he probado una vez y el éxito fue del 100%, pero no es significativo porque sólo fue esa vez y a los que no les puse también enraizaron. Algo más lentos eso sí. He intentado repetir el proceso, pero no consigo germinar las lentejas en agua, con este calor a los dos días está todo fermentado y lleno de hongos. ¿Algún truco?

    Lo que probé y creo que fue exitoso fue usar aloe vera. Y digo creo porque lo usé para una rama gorda de buganvilla blanca que había tenido que cortar. El problema fue que mi madre le quitó la garrafa que lo tapaba y cuando lo volví a ver estaba seco. Pero al sacarlo de la tierra tenía una pequeña raiz por donde apliqué el aloe.

    Es un tema que estaría bien concretar.

    ¿Donde compras el enraizante a 5 euros? Yo no he visto nada por menos de 10(Los sobres de compo).

    Saludos!
     
  4. Todo es químico. Lo industrializado y lo natural .
    No sé por qué se confunden los términos englobados en la palabra 'química'.

    Un enraizante sintético o industrial es químico, por que sus componentes han de ser elementos de la química. Pero el preparado con lentejas, también tiene componentes que se producen por efecto del contacto de esas semillas con el agua o por simple fermentación en cierto grado mínimo como para no llegar a la putrefacción.
    Nunca he usado el preparado con lentejas aunque lo leí tantas veces en este sitio y en otros.
    Creo que las plantas generan raíces porque es un mandato de la Naturaleza, si bien muchas veces se dan las excepciones.
    Cuando las condiciones físicas de humedad, sustrato, temperatura y luminosidad son favorables, o lo que es lo mismo: se dan en favor del esqueje de alguna especie que sea susceptible de ser propagada mediante estacas, la propagación resultará.
    No usé lo de las lentejas ni los enraizantes comprados, sin embargo propagué las muchísimas plantas que cultivo, a partir de esquejes, con la salvedad de que en cada intento colocaba varios (más de dos, y hasta 10) esquejes en diferentes macetas. En algunos casos se dio el buen resultado en un 100% , en otros menos, pero casi siempre logré, por lo menos, una propagación.
    Una gran ayuda es el mantenerles una atmósfera cuidada, por ej. colocándoles encima un recipiente transparente invertido, con lo cual, además de mantener la humedad ambiental en torno al esqueje, también lo hace con el sustrato.

    Hay mucha literatura respecto de enraizantes hechos en la casa. Patatas, áloes, macerado de bulbos de Ciperus rotundus, y otros más.
    Todos serán químicos. Y todos también pueden ser obviados dejando a Doña Natura hacer lo suyo, ya que ella siempre querrá la perpetuación de las especies. En eso, al preparar un esqueje nosotros apenas estaremos alentando su empresa.

    Todo es apenas mi opinión.

    Saludos.
     
  5. Supongo que todo es química... Me refería a que si fuera mi caso preferiría usar la canela, que supongo que es "ecológico", frente a productos que se venden que solo con ver los símbolos de las etiquetas ya se ve que son nocivos para el medio ambiente. No sé si es el caso del enraizante, pero vamos, prefiería usar el bote de canela que tengo en la cocina, que si me lo pilla la perra no le pasa nada, que si me salpico en un ojo no pasa nada,que si respiro un poco de canela no pasa nada, que si se me cae el bote al suelo solo vale unos céntimos... De todas maneras casi siempre que he hecho esquejes los he hecho al natural, sin nada, y la verdad es que también funciona, jajaja.
     
  6. fhb

    fhb

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    Almería
    Por supuesto que se deben reunir unas condiciones ideales, la idea es ayudar o estimular el crecimiento de las mismas. A mi que me gusta experimentar con todo, hice la prueba con hormonas y sin hormonas, y en el caso de los hibiscus fue casi el mismo resultado, pero en las adelfas se redujo el tiempo de enraizado un mes prácticamente.

    Por cierto, que creo que antes no lo puse, el uso de la canela es como fungicida, lo que en lugar de estimular las raíces puede ralentizarlas o protegerlas de hongos, que me temo es el gran problema de los esquejes.

    Y hablando del tema, ayer mi madre me comentó que una amiga suya enraíza los esquejes de rosal introduciéndolos en patatas.
     
  7. CERES

    CERES

    Mensajes:
    203
    Ubicación:
    Barcelona
    Trato el mismo tema para no abrir otro ya que trato el asunto de las hormonas y el tema lo inicié yo hace unos días.
    Bien pues a vueltas con los esquejes pero de otra Monstera esta vez.
    Hace tres días rescaté un acodo con una raiz aerea grande de Costilla de Adán que estaba en mal estado. Las hojas verdes pero el tallo blando y arrugado. Al cortarlo se veía seco, sin humedad y amarillento en su interior. Lo he tenido dos días en agua y ha recuperado tersura, verdor y el tronco ya está blanco en su interior. Es un esqueje importante para mi porque pertenece a una planta que ha estado toda la vida en mi familia y no quiero perderlo por nada del mundo. La planta madre a la que se lo "robe" no tiene para mas de dos meses de vida, lo podéis ver en la foto más abajo. Era una maceta enorme y mirad lo que quedaba de ella. Asi pues no me he contentado con trasplantarlo y he querido asegurarme y he comprado hormonas enraizantes. Lo he tenido con las hornonas en remojo unas cinco horas; agua mas un pelin más de la dosis recomendada del producto (que hablaba de 24h de remojo y no de cinco) y posteriormente lo he sembrado y pedido a los dioses para que agarre.
    Mi marido me dice que no me preocupe, que asentaŕa y que lo veré en cuanto la planta tire adelante observando un piquito de nueva hoja de las que salen desde los tallos de las hojas que ya tiene (foto)
    Porque desenterrar el esqueje no es recomendable para no partir las posibles raíces que hayan salido, si... ya eso es de impacientes.
    Bueno pues pregunto si sabéis cuanto se supone que debo dar por buena la operación. Un mes?
    Gracias
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  8. CERES

    CERES

    Mensajes:
    203
    Ubicación:
    Barcelona
    Ha pasado una semana desde que sembré con hormonas enraizantes mis esquejes de Monstera. No hay signos de decaimiento pero tampoco de grandes grandes cambios. La nueva hoja que viene del tallo como guía para ver si agarra el esqueje, no ha despuntado mucho mas pero se ha definido a lo largo, al menos eso veo yo, pero esta parado todo y me muero de impaciencia. Se me ha pasado por la cabeza la locura de desenterrar el esqueje pero las pocas raices que haya podido echar, las rompería. No soportaría perderlo.
    Pregunta para expertos. Pongámonos en el caso de que ni la raíz aérea que nacía del tallo ni el tallo en sí, han enraizado todavía ahí abajo; ¿debería haber notado que el esqueje se hubiera venido abajo o después de una semana aun sin raíces puede tener buen aspecto si esta solo con la humedad de la tierra?
    Una semana después así está la planta y así está el brote. Las fotos con flash son las de hace una semana, las otras de esta tarde.

    [​IMG] images/55dd1db3e0e2b.jpg[/IMG]

    [​IMG]