¿Que tipo de bonsai tengo?

Tema en 'Identificar bonsái' comenzado por uchija, 31/7/14.

  1. uchija

    uchija

    Mensajes:
    1
    Hola buena tengo un bonsai que me han regalado el problema que no se que especie es y que cuidados necesita en definitiva que no tengo ni idea de bonsais lo unico que puedo deciros que lo tengo en interior con buena iluminacion y la riego cada dos dias. si alguien podria ayudarme lo agradeceria me da pena que pueda morirse.Gracias[​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. No se mucho de bonsais pero lo que siempre veo que recomiendan es tenerlos en exterior porque aunque son pequeños no dejan de ser árboles
    Suerte
     
  3. kokolokokolokon

    kokolokokolokon

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    la union, cartagena
    Buenas uchija, no puedo responderte con total seguridad pero creo que es una especie de ficus. Los ficus no suelen ser dificiles de cuidar, es mas, son recomendables para empezar en el mundillo de los bonsai. Aqui te dejo algunas recomendaciones:
    Ubicación: los ficus empleados para formar bonsáis son árboles considerados bonsái de interior y por tanto no soportan heladas. Se pueden mantener fuera de la casa en verano, si las temperaturas son superiores a 15°C (59F) y necesitan mucha luz. Lo ideal es una ubicación a pleno sol, tanto si está situado dentro de la casa como si se encontrase afuera o si hubiera sido defoliado antes de colocar el árbol a la intemperie. Cuando saque el árbol del interior de la casa para exponerlo directamente a la radiación ultravioleta conviene hacerlo gradualmente Tenga en cuenta que una posición muy sombreada es inadecuada. La temperatura debe mantenerse relativamente constante. Los ficus pueden soportar la baja humedad debido a sus hojas gruesas y cerosas, pero prefieren una humedad elevada y necesitan una humedad extremadamente alta para desarrollar raíces aéreas.

    Riego: los Ficus deben regarse con normalidad, lo que significa que debe ser regado generosamente cada vez que el suelo esté ligeramente seco. El bonsái de Ficus puede tolerar tanto riegos excesivos como riegos deficitarios ocasionales aunque no debería ocurrir ni una cosa ni la otra. Un agua blanda a temperatura ambiente es perfecta. Se recomienda nebulización diaria para mantener la humedad, pero no te pases, de lo contrario pueden aparecer problemas de hongos. Cuanto más cálida sea la posición del ficus durante el invierno más agua necesitará. Si pasa el invierno en un lugar más fresco sólo necesitarás mantenerlo ligeramente húmedo.

    Fertilización: abona semanalmente o cada dos semanas durante el verano y entre cada dos a cuatro semanas durante el invierno (si no se detiene el crecimiento). Puedes emplear tanto fertilizante líquido como bolas de abono orgánico.

    Poda: necesitan una poda con regularidad para conservar la forma del árbol. Poda a 2 hojas después que las ramitas hayan crecido de 6 a 8 hojas. También puede realizarse un defoliado (poda de las hojas) para reducir el tamaño de la hoja ya que algunas especies empleadas en bonsái de ficus normalmente generan hojas demasiado grandes. Si se deseas engrosar considerablemente el tronco, puedes dejar crecer libremente el ficus durante uno o dos años. Los fuertes recortes que necesitará luego no afectarán a la salud del ficus y crecerán nuevos brotes de la madera vieja. Las grandes heridas deben cubrirse con pasta selladora de cortes.

    Alambrado: el alambrado tanto de ramas delgadas como medio-fuertes es fácil en los ficus ya que son muy flexibles. Los alambres deben controlarse regularmente, ya que se clavan muy rápidamente en la corteza. Durante la formación, las ramas más fuertes deben ser situadas en su posición mediante tensores porque así pueden dejarse en el árbol durante un período de tiempo mucho más largo.

    Técnicas especiales: los ficus tiene la capacidad para fusionar partes de la planta que se tocan con un poco de presión. Ramas, raíces o troncos pueden fusionarse y forman atractivas estructuras. Además se puede utilizar esta característica para unir un montón de plantas jóvenes y hacer que se unan formando un único tronco grueso y fuerte. Los ficus también reaccionan muy bien al injerto de aproximación en ramas y raíces, y a otras técnicas de injerto. Si las condiciones de cultivo son ideales, incluso las raíces aéreas pueden ser tomadas de una parte del árbol y ser injertadas en una posición diferente. Para acelerar el cierre de grandes heridas de poda se puede injertar plantas jóvenes, brotes o raíces aéreas a través de la herida. Estas características hacen que se pueda desarrollar con esta especie una creatividad casi ilimitada, lo que aumenta considerablemente el atractivo del ficus como planta para formar bonsáis.

    Trasplante: trasplante los árboles durante la primavera cada año, usando la mezcla básica de suelo. Los ficus toleran muy bien la poda de raíces.
     
  4. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    No se ven muy bien las hojas, pero parece un Buxus. Busca en la red. su puede poner una foto mejor con la copa, que veamos la hoja, te podremos ayudar.
     
  5. kukurutxo

    kukurutxo I LOVE EM-PALMATUM

    Mensajes:
    447
    Ubicación:
    Bilbao
    a mi me parece un boj xd pero no tengo ni idea, lo que si se es que tienes ke ponerlo en exterior
     
  6. kokolokokolokon

    kokolokokolokon

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    la union, cartagena
  7. Hola

    Yo apostaría que se trata de un acebo japones Ilex crenata :okey:

    Salu2
     
  8. gonzi

    gonzi

    Mensajes:
    281
    Ubicación:
    vila-real
    Yo no tengo ni idea pero lo que si se es que uchija tiene un cacao mental con tantas especies... Jajjaja
     
  9. Ever55217

    Ever55217

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    México,Lázaro Cárdenas
    Pense que era un mirto pero los mirto tienen el tronco mas leñoso