Que tipo de Lavanda es? Primeros pasos

Tema en 'Lavanda, espliego' comenzado por Santizap, 7/6/20.

  1. Santizap

    Santizap

    Mensajes:
    28
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola!!
    Quería saber qué tipo de Lavanda es, para saber más de sus cuidados.

    [​IMG]
    [​IMG]



    Lo siguiente será transplantarlas a una maceta más grande de 30 cm y de barro.

    Qué tipo de tierra me recomendáis?

    Puede estar en la ventana? hay corriente de aire y le da el sol hasta el medio día .

    Suelo utilizo jabón potásico con aceite de Neem para las Rosas, es perjudicial si la riego con esta mezcla?


    Muchas gracias!!
     
  2. Hola:

    Es una Lavándula, pero no consigo identificar la especie. Puede tratarse de un híbrido. Manda una foto ampliada de una hoja.

    Primero verifica que el cepellón no esté seco, suele pasar en verano. Si no, pon la maceta a remojo en agua sin que se moje el follaje. El cepellón no debe desintegrarse; si tiende a hacerlo, espera varios meses antes de trasplantar la planta. A veces venden planas recién metidas en maceta.

    Como tierra, compra un sustrato para plantas de flores y haz la siguiente mezcla con:

    de sustrato para plantas de flores;

    de tierra de huerto de tipo arcilloso;

    de arena de río no demasiado fina.

    Añada unos granulados de abono ecológico y mezcla bien. También puedes echar los granulados en el fondo en lugar de mezclarlos.

    Antes de echar la mezcla, coloca en el fondo de la maceta unas bolitas de arcilla expandida.

    Planta la Lavándula en la nueva maceta de barro sin que se rompa el cepellón o lo menos posible.

    Entierra el cepellón de manera a que tenga 1 a 2 cm de tierra por encima. No tengas miedo en llenar la maceta hasta arriba. Echa agua encima de la tierra sin mojar el follaje para que bajo un poco.

    Vuelve a meter la maceta a remojo hasta que la tierra esté mojada en la superficie.

    Coloca la planta fuera en un lugar luminoso sin que le den los rayos del sol durante todo el verano. No dejes que se seque la tierra ni que esté demasiada húmeda permanentemente. SI recibe los rayos de sol en la repisa de a ventana, protege la maceta metiéndola en otra maceta de un tamaño mayor y rellena el hueco con turba (o fibra de coco) que mantendrás fresca pero no húmeda. El agujero de la segunda maceta no debe ser taponado.

    No mojes el follaje con ningún producto ni líquido mientas esté sana.

    Finalmente, te recomiendo no compres ni plantes plantas en pleno verano; la mejor época para este tipo de plantas es el otoño en tu región o también en primavera en regiones de climas frescos. También puedes plantar en invierno si no hay riesgos de heladas fuertes.

    S2,
    Eiffel.
     
  3. unarosablanca

    unarosablanca

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola:

    parece cantueso. Es un tipo de lavándula del Mediterráneo.

    Yo la he tenido varias veces. Tiene mucho aroma. Aquí en Cantabria hay demasiada humedad para ella, por eso no me dura muchos años.

    Saludos.
     
  4. Hola:

    Por las hojas creo reconocer un CANTUESO COMÚN (Lavandula stœchas). Si no te da bien en Cantabria no es por el exceso de humedad sino por la tierra y el agua.

    El CANTUESO COMÚN (Lavandula stœchas) prefiere las tierras y agua ácida y que drene bien. Intenta plantarlo en una tierra de brezos o de Castaños y mantenerla fresca, no húmedad.

    El Cantueso común no es una de las fuentes de lavanda (aceite esencial destilado de las flores de Espliego, Alhucema y Lavandín). En el caso del Cantueso, el aceite esencial de destila de las hojas, no de las flores.

    S2,
    Eiffel
     
  5. unarosablanca

    unarosablanca

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    Cantabria
    A ver cultor felix, es difícil que drene bien si está llena de agua porque llueve mucho. En cuanto al ph, tranquilo, mi tierra es ácida.

    Saludos desde la fértil Cantabria.
     
  6. Santizap

    Santizap

    Mensajes:
    28
    Ubicación:
    Barcelona

    Mil gracias por las repuestas :64palmadas::64palmadas:
    El cepellón estaba super seco, de hecho las ramas se estaban curvando lo puse en remojo y ahora ya parece que esta mejor.
    Cuando pasas por la floristería y ves la belleza, de las plantas, en lo que menos piensas es en sí es la mejor época para este tipo de plantas, por eso creo que la mayoría acaban mal, un gran consejo, para antes de comprar, el que me indicas.

    Subo estas fotos por si es más fácil su identificación.

    En Barcelona los únicos ríos que tengo cerca es el Besos o el Llobregat pero no sé como de salubre estará la arena?
    Hay alguna forma de utilizar arena de la playa? se puede limpiar? o es una locura? :13mellado:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Saludos :okey:
     
  7. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Hola
    Diria que es una Lavandula dentata una planta del oeste mediterráneo, costas españolas y marroquíes, que ha sido trasladada a Sudáfrica y Australia donde han seleccionado y mejorado algunas variedades y nos la han devuelto en forma de planta de jardinería.
     
  8. Hola:

    Sobre todo no uses arena de playa. La mejor es la arena de río, no demasiado fina.

    S2,
    Eiffel.
     
  9. ... ¡ni de obra o de acuario!