¿que tipo de tutor usar?

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por erwina, 23/5/15.

  1. erwina

    erwina

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Alava
    Hola,

    Voy a a entutorar unos tomates, pimientos, y tambien calabacines (que a pesar de no ser al uso, he visto gente que lo ha hecho para ahorrar espacio y que los calabacines queden separados del suelo).

    Ahora mi duda viene sobre que tutor usar para cada uno de ellos. Tenía pensados cogerlos el leroy merlin (excepto que encuentre en otro sitio más economicos) y la lista es enorme! :sorprendido::

    http://www.leroymerlin.es/buscador.html?queryStr=tutor&sort=current_price.asc

    No se ni que altura sería apropiada, ni el grosor...
    Por otra parte, ¿los de caña se pueden reutilizar? He visto que hay unos pack de 6, que no se si servirían.. y cogerlos asi me saldria mas economico.

    ¿algun consejo?
     
  2. paco el ruedas

    paco el ruedas

    Mensajes:
    119
    Ubicación:
    cordoba españa
    yo tengo de todos de cañas de bambu y ya llevo 3 años con ellos y tambien uso malla de acero de encofrar que es mas lioso ponerlos pero en huerta van muy bien
     
  3. Sensei Zaldi00

    Sensei Zaldi00

    Mensajes:
    161
    Ubicación:
    Lardero (La Rioja)
    Para los tomates, caña de toda la vida, el pimiento si lo entierras bien se sujeta solo y el calabacin yo algunos los sujeto y otros no, al que sujeto hay que ponerle una buena estaca porque la planta pesa mucho y es muy fuerte, pero con un metro de estaca es suficiente.
     
  4. gaston0197

    gaston0197 siembraoraganica.blogspot

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    uruguay clima tenplado
    YO AL IGULA QUE PACO USO CAÑA y ba todo bien yo la usos en los pimientos y tomates la e usado en pepino tambien
     
  5. Hola Erwina, el las huertas para el entutorado se suele emplear casi de todo, desde las tradicionales cañas hasta las cosas mas inverosímiles que te imagines como restos cantos de madera, hierros sobrantes de obra o cualquier cosa que sea larga y se mantenga de pie como tuberías finas, eso para los tomates y demás, para los pepinos o judías se emplean bien mallas especiales que venden para entutorar o restos sobrantes de mallas o alambreras, yo este año a las judías he copiado una foto que vi aquí en el foro y a las judías las he puesto una malla balizadora como las de las obras que es fácil de colocar y barata.

    Para las judías de enrame las pongo también un entramado que me hago con listones de madera de restos y alambres o cuerdas:

    [​IMG]

    Un saludo.
     
  6. Sensei Zaldi00

    Sensei Zaldi00

    Mensajes:
    161
    Ubicación:
    Lardero (La Rioja)
    Yo no soy un experto, pero un compañero del curro pone todos los años de 100.000 plantas de pimiento para arriba, y si tenéis que entutorar los pimientos es que no los ponéis bien.
     
  7. Ostras !!!!!!! para 100.000 plantas necesitas al menos sobre los 18.000 metros cuadrados de huerta colocándolos algo justas para trabajar entre ellas, si trabaja en otro sitio no se como va a poderlas mantener ??????
     
  8. Sensei Zaldi00

    Sensei Zaldi00

    Mensajes:
    161
    Ubicación:
    Lardero (La Rioja)
    Pues lo hace, contratando gente y trabajando un turno en la fábrica (mañana o tarde) y el tiempo libre en el campo. El año pasado me comentó que tiene 2 hectáreas y tenía pedidas 90000, este año quiere llegar a las 105000, no sé cómo lo hará. Lo que si sé, es que no entutora ni una. Y no pierde las plantas.
     
  9. 20150524_162949.jpg

    Yo he comprado en Jardinitis.com unos tutores de bambú de 210cm muy bien de precio. Eso si, si tienes prisa cómpralos en otro lado, tardan más de una semana...

    Estoy encantado. Los voy a utilizar, a parte de para las judías, para los tomates, pepinos y calabacines.

    Un saludo.
    Alberto Gómez
     
  10. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Los pimientos se mantienen sólos en pie.

    Yo uso varas secas de árboles o sabuco, que hay por el campo y valen para varios años. Para los tomates y las judías verdes, a los pepinos a veces les pongo algún palo que veo por ahí, pero ya sobre la marcha.

    El año pasado un señor de mi pueblo tenía una mata de tomates enorme, que le había salido sóla en un rincón del huerto y la dejó rastrera y divinamente, si tienes sitio, claro.
     
  11. neorural

    neorural poco mas que aficionado

    Mensajes:
    1.516
    Ubicación:
    Sur de Álava
    Yo solo usé un año tutores para los pimientos, unas cañas de bambú de un metro, el resto de los años, éste incluido, no he usado nada, se mantienen de pie solos.

    Para los tomates uso unos palos de madera de acacia de 1,60 de alto y 2 cm de grosor, que me han durado unos 6 años.

    Para las vainas (judías) he usado varas de avellano de unos dos metros y algo más, y este año y el pasado, los mismos palos de acacia que los tomates , pero unidos de dos en dos.

    Los calabacines no los he entutorado nunca.

    Saludos
     
  12. Hola de nuevo a tod@s, los pimientos normalmente no se suelen entutorar pues se sujetan bastante bien ellos solos, lo que si es cierto es que cuando ya están bien formados alla para el mes de Agosto y viene un fuerte viento los rompe con bastante facilidad, mejor que entutorarlos es ponerles una protección lateral, como un cordel o unas tablillas de forma que con mucho viento se puedan mover pero no arrancarse, algo parecido a lo que se pone en los tomates de mata baja para que el fruto no toque el suelo y se pudran.

    Un saludo.
     
  13. Vegel

    Vegel

    Mensajes:
    406
    Hola a todos. En mi tierra los pimientos más que entutorarse se protegen, como las berengenas. Se mantienen por si solos, pero si los pimientos son grandes pueden llegar a tumbar la planta, así que se clavan cañas (o estacas) de metro o metro y medio, cada 2 ó 3 metros a los dos lados de los pimientos, y luego se atan cañas horizontales para hacer como unas barandillas para que los pimientos no toquen tierra e inclinen la planta. He encontrado una imagen en internet bastante ilustrativa. Aunque solo se ve una caña horizontal, a medida que los pimientos van creciendo se puede poner 2 ó 3 "escalones". Bueno en realidad no es exactamente así, pero todavía tengo los pimientos muy pequeños y no las he puesto, sinó os subiría fotos. Las ponemos a cada lado, de forma que aquí podríamos 6, dos por cada tira de pimientos.
    img_7613.jpg
     
  14. Vegel

    Vegel

    Mensajes:
    406
    Por cierto Azafrán, el peligro de dejar que las plantas se arrastren por el suelo es que con el riego pueden coger enfermedades fúngicas, esta práctica creo que sólo es recomendable para las cucurbitáceas que necesitan poca agua, y así y todo protegiéndola de los posibles riegos.
     
  15. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Esta mata estaba así en un borde del huerto, en cuesta, se dejaba caer sobre una zona que no se regaba, pero que medía 2 metros lo menos y superfrondosa.

    Vegel, así ponía mi padre los tomates (como en la foto que has puesto), sólo que en vez de con cañas con varas un poco gruesas, los sujetaba a medio metro de altura a la horizontal y ya.