¿Qué variedad de aceituna para comer?

Tema en 'Olivo' comenzado por Esparra, 8/11/15.

  1. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    No hay ningún hilo sobre este tema y puede ser interesante para muchos.
    Nunca me he interesado por las aceitunas y no sé si hay distintas variedades más adecuadas para acuchillar, machar,... En mi casa simplemente cogían algunas de las que tenían para aceite antes de que madurasen.
    ¿Alguna recomendación?
     
  2. Manzanilla, Manzanilla Carrasqueña, Gordal Sevillana, etc.
     
  3. neorural

    neorural poco mas que aficionado

    Mensajes:
    1.516
    Ubicación:
    Sur de Álava
    Esas son las más comunes para verdeo, en realidad todas sirven, pero generalmente se usan las de mayor tamaño. A esa lista añadiría la Hojiblanca.

    Saludos
     
  4. txulem

    txulem

    Mensajes:
    604
    Ubicación:
    FUENLABRADA
    bueno, las hay peores y mejores. NO e slo mismo una manzanilla que una cornicabra
     
  5. neorural

    neorural poco mas que aficionado

    Mensajes:
    1.516
    Ubicación:
    Sur de Álava
    No digo que todas sean iguales, solo digo que todas sirven para verdeo si quieres.

    Saludos
     
  6. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Yo quiero palntar algun olivo para oliva de mesa y estoy dudoso, sobretodo porque hay que escoger bien, no es cuestión de tener 40 árboles para verdeo y uso familiar. Es verdad que todas las variedades sirven para mesa, pero las hay más apropiadas que otras de vocación claramente aceitera.

    Yo clasificaría en tres grandes grupos

    A- Las de mesa, cultivadas especialmente para este uso a gran escala.
    B- Las de uso doble, aceite y mesa, con buena calidad para verdeo.
    C- las que denominaría " de lujo", variedades minoritarias de mesa con poca o nula proyección comercial.

    En la categoría A están la manzanilla sevillana, que es la de mesa por excelencia , y la gordal sevillana, famosa porque... es muy gorda, aunque no sea de las mejores. Se cultivan en el Valle del Guadalquivir y se envasan a gran escala.

    Hay que tener cuidado con la sinonimia, porque "manzanilla" y "gordal" pueden designar otras variedades. Por ejemplo, la gordal de Caspe o caspolina es también de mesa, y parece ser que mucho mejor que la gordal sevillana.

    En la categoría B hay muchas http://www.variedadesdeolivo.com/variedades_de_espana/

    Las hay que se envasan en ciertas autonomías, zonas o comarcas y otras de uso mucho más local. La arbequina es muy valorada en Cataluña como aceituna de mesa, empeltre (llamada también aragonesa y mallorquina) es muy usada para hacer la oliva marsida de Aragón ( que también se puede encontrar en mercados de Valencia, por ejemplo). La ocal de Córdoba) también es buena para mesa, la serrana de Espadán es muy valorada en el Alto Palancia y comarcas próximas...

    La categoría C es la más local y difícil de rastrear; son olivas de cultivo minoritario y local, con poca comercialización y escasa o muy escasa superficie de cultivo. Algunas necesitan riego para obtener calibre. Son de lujo, por decirlo de alguna manera, porque se cultivan algunos árboles para uso doméstico, simplemente, y si llegan al comercio lo hacen de forma muy local (bares, mercados locales). En cada zona hay algunas, si es que se conservan. Por ejemplo, la genovesa, del pueblo del Genovés ,cerca de Xàtiva. O la borriolenca, de Borriol (Castelló). O la llimonenca, de Fontanar dels Alforins.

    En muchos viveros solo tienen variedades comunes, pero con paciencia se pueden encontrar más.

    Vivers Alberola tiene alguna variedades raras http://tienda.alberolaviveros.com/es/30-olivos
     
  7. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Si planto algún arbol será de:

    cuquello (así se llama en la Vall de Albaida). Muy buena para aceituna negra. Olivo rústico y resistente a la cal. Creo que es la lechín de Granada.

    arbequina

    borriolenca. Muy buena para verde.

    genovesa ( si le puedo dar riego)

    caspolina

    La del cuquello es segura si encuentro planta, la arbequina ya la tengo. LO demás es hipotético o probable.
     
  8. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    En este artículo se puede ver como las variedades de mesa "industriales" son pocas y su cultivo está reducido a Andalucía (especialmente Sevilla) y un poco a Extremadura. Pero hay muchas más variedades interesantes..

    La hojiblanca se va abriendo paso; es más fácil de cultivar, cosechar y manipular que la manzanilla, además es de doble uso.

    http://www.variedadesdeolivo.com/reportajes/4. Aceituna de mesa I.pdf
     
  9. Marcelo Marmaq

    Marcelo Marmaq

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    España, Almería
    La más gustosa en la mesa para comer verde es la de cornezuelo de Jaén. Hay pocos árboles y se suelen rifar. No se debe de confundir con la cornicabra de Toledo, como suele ocurrir.
     
  10. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    No he encontrado mucho donde elegir en los viveros de la zona. Al final he comprado una manzanilla cacereña. El próximo año quizás compre otro olivo.