Que variedad de Higuera plantar en maceta

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por boeing747, 10/10/18.

  1. boeing747

    boeing747

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Badalona
    Me gustaría plantar una higuera en maceta y que la variedad de higos fuera negra y si pudiera ser bífera mejor , aunque en maceta no sé si será mejor solo de una cosecha.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Entre otras cosas...

    gotte d´or o cuello dama por ejemplo se da medianamente bien en maceta... bueno gran maceta hablemos con realidades... y sin duda comeras algo parecido a un higo pero no se acerca a lo que te podrias comer estando en tierra. Te lo dice uno que a tenido una variedad "celeste" diez años en maceton de unos 50 litros.... comia higos dos veces al año por el clima subtropical, salvo quince dias o un mes sin hojas la higuera no paraba... todos los años en esos quince dias tenia que sacar la higuera... cortarle las raices y volver a plantar...pero los higos no tenian ni punto de comparación a dos que habia plantadas en tierra normal. Te sirve en mi caso por ejemplo para tener esquejes de variedades y que no se pierdan, como banco de especies pero si quieres comer higos es mas factible que plantes sino esa... si alguna variedad en algun campo o lugar donde puedas acceder mas o menos frecuentemente, no muy alejado y plantarla como si fuera un arbol "natural" nacido alli. Salvo si acaso los dos primeros años que tendras que regar esporadicamente... despues solo con la poda en invierno que la haras en maximo quince minutos tendras la higuera, te hinchas de higos y te quitas de problemas, solo vas quince minutos en invierno y durante la cosecha a comerlos y se acabo...y si acaso tratar alguna plaga... Nada de estar pendiente de riegos, que si cortar raices... podar... ramificar para tener algo de produccion... etc etc etc. Si es solo para tener un banco de variedades... cualquier especie es apta y usa en consecuencia tecnicas de bonsaismo aunque la tengas mas grande que un bonsai (deben medir menos de un metro para considerarse como tales generalmente) es lo que necesita para que te dure tiempo en maceta.
     
  4. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    negronne, dalmatie son de las menos vigorosas. Discrepo con el compañero, cuello de dama al menos en mi zona que es productora de esa variedad tienen una envergadura bien grande y vigorosa. Hay mas, pero abandone la practica del enmacetado hace algunos años. Hay un compañero del foro que hace años tenia una buena colección de higueras todas en maceta. El es quien mejor te puede recomendar, aunque ya abandonó el coleccionismo de higueras tiempo atrás. Seguro que recuerda, se llama @Pepon @pepon
     
  5. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    cuando hablaba de dalmatie me referia claramente a dalmatie no a bornholn (precoce dalmatie) que es otra variedad diferente.
     
  6. sherwooddue

    sherwooddue

    Mensajes:
    366
    Ubicación:
    cerca de Milan - Italia
    Hace unos años, vi una plántula en una de mis macetas que parecía una higuera. Después de erradicarla la puse en otra maceta solo porque las hojas tenían muy buen olor. y durante mucho tiempo no la cuidé. La planta ha quedado casi olvidada en un rincón del balcón. A principios de esta primavera tuve esta sorpresa.


    [​IMG]


    Para mí fue una gran satisfacción, especialmente cuando después de unos meses pude probar frutas tan dulces y sabrosas.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Creo que tuve mucha suerte, encontré una variedad que produce bien y que es muy adecuada para ser cultivada en macetas.
     
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Las tres que mejor se adaptan a maceton serian estas.

    - Doree ( Goutte D'or ) , esta es la mas chiquitusa
    - Madeleine de deux saisons ( magnifica higuera )
    - Dalmatie ( es blanca pero acojonante de buena )

    Hay otras aptas para maceta , pero son de peor calidad ( Brown Turkey , Brunswick, Pastiliere ).
    Longue D'Aout es acojonante pero necesitarías un macetón mas grandote.

    Un abrazo
    Jose
     
  8. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Bueno... me gusta que siempre discrepemos!! jajajjaja pero como siempre y mas en frutales, el tema del enmacetado es cosa como de tabú. Los agricultores y los bonsaistas generalmente no se llevan bien y aunque muchas veces el tema vigor-enmacetado se contraponen, es decir para frutales en macetones grandes se busca sobre todo enanizantes como patron en la higuera el vigor lo podemos traducir en algunas variedades en nuestro beneficio. El compañero asi a bote pronto parece que quisiera tener una albacor en maceta... quiere bifera... negra...y ademas es de badalona... sin duda las propuestas por jose albaceta francesas todas por cierto...se adaptarian mejor que otras. Pero lo que quiere no es tener la maceta y que subsista la higuera ... lo que quiere es comer higos... posiblemente en un piso con un balcon pequeño. Lo mejor para este compañero es sin duda darse una vuelta por donde haya huertas y demas y encontrara bastantes higueras donde coger esquejes, o pedirlos en el foro de intercambio y poner alguno en algun lugar que no moleste poner la higuera y que tenga facil acceso. Va a ser la mejor manera de comer higos, para que nos vamos a engañar... pero dentro de la satisfaccion de tener un arbol frutal en maceta lo que debe es mezclar un poco de agricultura de frutales (entran los "expertos" de este subforo...) con las tecnicas de bonsaismo (tambien tiene sus "expertos" en ese subforo). Por que reitero el tema de maceta grande... (carlos encina por ejemplo es contrario completamente a grandes contenedores) por que va a tener un arbol mediano... en una terraza pequeña tal vez de 1 a 2 metros que no es un bonsai que mediria menos de un metro... ya que los frutos serian igual de grandes pero con muchisima menos produccion.... hay que equilibrar. en unos diez años el tronco va a estar aproximadamente de unos 10 ctms de grosor, segun seas de bestia con los pinzados y podas, para soportar eso necesitas una base radicular aceptable... en dos litros no lo vas a consguir... en diez litros esta al limite... necesitas unos 50l o mas litros para mantener bastantes años esa higuera. La cantidad de ramas va a ser bestial... todos los años va a cortar segun variedad dejando de dos a tres yemas indiscriminadamente. en siete años las mas de cien puntas de rama las va a tener si tiene un buen cultivo y es ahi donde va a comer higos. Higos pequeños y aguados, por que o aclarea y come poco....o deja mucho y come mas pero el riego necesario en maceta es descomunal y los higos lo resienten. La "celeste" que yo tuve en maceta por que no la recomiendo? por que produce poco... crece regular y es mas tikismikis que otras variedades ademas de que esa es mas de latinoamerica y la verdad... el higo no esta ni entre mis favoritos pero de lejos... pero comia eso o no comia ninguno... bueno si turkey con sabor a agua mineral con azucar...a precio prohibitivo.

    Como sabeis yo intento enviar y que tengais variedades del Tietar... Eres de Toledo, productora, al igual que la tierra que esta a cien km de donde mando las variedades. Lanzahita, pedro bernarlo, higuera, arenas, casavieja, piedralaves... ya sabras que por esos lugares hay plantaciones y si... de cuello dama blanca. El problema como siempre es que cualquier otra variedad que no sea esa no merece ni perder el tiempo con ella. Productores de cuello dama les he pedido que consiguieran esquejes de otras higueras de su localidad y lo unico que dicen es... planta solo cuello dama lo otro no sirve. Bueno es gente que ve higos albacor y directamente pasan de cogerlos, solo las brevas por que no tienen el standar de calidad segun ellos. Solo se ve la higuera como comentas. vigorosa, alta... eso no cabe en una maceta. Caber cabe... te lo aseguro, pero claro pruebas un higo de esas higueras y pruebas el tuyo de maceta... y parecen higos de liga primera division, con liga infantil de la aldea...que eso ya sabemos. Como es una de mis variedades favoritas (que tienen razon que es que el higo cuello dama esta de ptm, si lo reconozco...) pues es obvio que la iba a tener y al estar un poco lejos de donde hay a patas por los caminos. pues decidi propagarla por andalucia un poco. Mientras crecen arranca... se secan y bueno y algunas avanzan.... las enmacetadas van asi...

    bucamos tener de uno a varios higos por hoja de crecida
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    el quiere llegar a esto... a que le madure incluso las brevas en su terraza, balcon patio o lo que sea que la vaya a poner
    [​IMG].

    Como no le voy a recomendar una cuello dama del tietar? que va a tener que domarla... si... es mas complicada que gota de oro o dalmatie... tambien... pero en su clima... una cuello dama que la tenga años en maceta y que un dia sepa donde ponerla en tierra o se la done a alguien y pueda estar en tierra tal vez dentro de muchos años, sin duda le diria consiguete una de las variedades primero mas facil de conseguir, hay en viveros casi siempre de todas las ciudades que ni tendria que esquejar. Es que hay que recomendarla... lo malo que tiene es el vigor... tambien lo tiene la gris de san juan pero es que el higo de esa esta peor... le estoy recomendado ademas un higo que enmacetado y casi todos los climas de un higo muy rico, de buen tamaño, que podra ramificar tranquilo, que la vera crecer y evolucionar año a año... que la va a disfrutar coño!!! que si es amante de las higueras le va a dar posiblemnte mas satisfaccion que un albacor enmacetada o una brown turkey, que va a estar mejor que una brevera blanca de la contraviesa por que con el riego el vigor y como es esa variedad, enmacetada va a dar unos hgos algo acorchados por la piel que tendra... poned la mano en el fuego... no recomendais la variedad por el vigor? los bonsais de secuoyas, guayabos, ficus, olmos, almez, granados son inviables por el vigor tambien? Consigue las de jose albacete, si lo haces no te vas a arrepentir, pero hazle un hueco y ve a un vivero a comprar una higuera cuello dama gota de miel o como quieran llamarla de las que da brevas no solo higos, que por tres euros te llevas tu higuerita a raiz desnuda este invierno y en verano te aseguro que estas catando minimo algun higo... y mientras tanto vas sacando adelante las otras variedades... posiblemente conseguidas por esquejes.
     
  9. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    ahora si que no tengo nada que discrepar. Te has explicado fenomenal. Y haces bien recomendando esa variedad, porque es excelente y no me cansare de decirlo. Y a quien le pirre el azúcar que los coja algo pasaditos..que es azucar en estado puro. Por otro lado mencionar que les pidais esqueje
    pues te has explicado fenomenal. Y ahora si que no tengo nada que discrepar. Y haces bien recomendandola porque es una higuera exquisita. Pero solo la de btu zona. La otra cuello de dama a mi gusto personal no hay comparativa. Me refiero a la del este en la costa. Un saludo
     
  10. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    no hay forma de escribir un memsaje decente desde mi movil prehistorico. Lo siento
     
  11. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Esta claro que la calidad se consigue en parcela, con variedad adecuada al terruño y con conocimiento del manejo... estoy cansado de ver higueras mal gestionadas, en cambio alguna gente mayor prácticamente sin hacer nada es capaz de sacar una producción soberbia de higos.

    En contenedor no quiere que sea completamente imposible sacar unos higos decentes, (decentes y buenos son conceptos diferentes) no creo que importe tanto la variedad más bien debemos usar contenedores lo más amplios posible, si son muy grandes es mejor un material poroso, si solo nos podemos permitir unos 50l los resultados serán pobres, en estos casos si estamos mu limitados por el espacio lo más lógico es usar material plástico, es muy conveniente impedir que el sol pegue de lleno al contenedor de plástico, si la higuera ya tiene 7na copa compacta la pondremos de forma que siempre tenga sombra en las horas más cálidas... muchas veces lo más sencillo es que tenga una funda externa o servirnos de elementos arquitectónicos que den sombra al contenedor en verano (pienso en zonas como gran parte de Andalucía... donde si estamos a 42°C y el sol le pega de lleno basta meter un termómetro a las 18h, arde)

    Ahora sigo con unas 40 higueras en contenedor, m8 intension es simplemente mantenerlas hasta tener parcela para ellas... en ningún momento trató de comer higos decentes de estas macetas, yo las tengo metidas en grandes zanjas, la más grande tiene 32 variedades en contenedores de unos 40l, dispuestos en dos filas... y tengo todos los problemas del mucho ya que están en medio de una parcela y los únicos bidones desde los que puedo regar esta Justo a su mismo nivel, osea tengo que regar sin prácticamente ninguna presión... vamos la que consigo mientras los bidones están llenos al 100%.

    Riego unas veces con lineales de goteros, pero como muchas higueras no les cae nada de agua o poca... lo alterno con riegos por injndacion de la zanja... sea uno u otro solo tengo dos posibilidades o no riego nada o lo riego todo... y convienen higueras con dos metros y esquejes de este mismo año que están ińtentando echar raíces... nadie que conozca la higuera que los higos que pueden ndremwl darme son pesimos,

    Para lograr algo de calidad prestaremos mucha atención al sustrato, básicamente tierra franca o incluso para maceta podría ser francoarenosa y al menos un 80% será tierra tierra superficial... , el resto podría ser algo de mantillo natural, estiércol, humus o cualquier agregado como turba, perlita, fibra con la finalidad de mejorar la estructura, drenaje... es importante elegir una excelente tierra agricola, aunque la higuera soporte mucha salinidad,para una jodida higuera que vamos a tener en maceta debe ser fácil encontrar un poco de tierra equilibrada, suele bastar con saber que la fruta es sabrosa en la zona.

    En contenedor me parece útil interponer una malla metálica o de plástico que nos permita colocar al menos un par de cm de acolchado, una gravilla mismo será eeperfecta... he probado el hueso de aceituna o cáscara de Almendra y cumple su función de maravilla.

    En maceta es muy distinto el trato que le damos el año del esquejado que solo buscamos el mayor crecimiento o darle forma... ese año la mantendremos más vigorosa a comienzos de Primavera y luego a partir de septiembre... normalmente la mayoría de esquejes ya dan algún higo a los pocos meses de enraizar, por tanto el segundo año ya buscaremos producción , solo producción... un crecimiento compacto, lento, a pleno sol, con entrenudos próximos entre sí... ya se que no todos los patios tienen bastante sol... en blancones podemos alagar su tronco hasta formar la copa donde tenga mucho sol.

    En la higuera no conviene excedernos en materia orgánica, solo cuando queremos hacerla crecer, en producción ya la Justita, en los riegos podemos añadir un abono completo rico en potasio, regaremos con mesura para frena4 el crecimiento y igual que ocurre el la huerta desde principio de junio ya sabemos que pronto hará mucho calor, siempre nos anticiparemos y así detendremos casi por completo el crecimiento, para ello paulatinamente daremos menos agua...

    Reducir el riego reproduce lo que ya ocurre en la naturaleza a final de Primavera a la higuera silvestre ya le cuesta encontrar agua... no hablo de secarla... que la preparen para la intensidad del periodo estival. Es una apreciación personal, entiendo que una higuera vigoroosa induce solo grandes crecidas, es conveniente que inicie una lignificacion... y tienda más a rose a fruto...

    En cuanto variedades cada uno tiene sus gustos, cualquier higuera puede servir, yo creo que no importa que séa vigoroa, más que extraer y trabajar cepellones... mi propuesta es cada año cuando se poda simplemente clavamos algunos esquejes sin más...el segundo año lo arrancamos en parada y lo ponemos en una maceta mediana... con tres o cuatro años regalamos la higuera a través del foro o incluso la podemos vender a través de cualquier web de o simplemente vamos al monte o donde veamos conviene una higuera... lo haremos preferentemente al mismo terminar los higos, vamos está fecha es perfecta.

    Con muybuen tempero haremos un hoyo lo más profundo posible...y la plantarem9s. Ien profunda, a mi me hacer unas regueras para que fluyan las escorrentias a la higuera.

    Y en casa usaremos la sustituta que pasaremos a la maceta más grande.

    Saludos
    JC
     
  12. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > No tengo presión de agua.

    Usa un pequeño motor eléctrico conectado a una batería de coche. Pesan medio kilo o un kilo así que son totalmente portátiles y puedes encontrarlos en los desguaces
     
  13. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España

    Al no ser mia la parcela tampoco es cosa de meterme en más cosas, Luz existe en la parcela y incluso tengo guardada alguna bomba potente de cuando tenia acuarios que podría servirme, pero sigue siendo complicado porque la caseta del Pozo está a unos 50 metros... no me preocupa en exceso, solo perdí algún esqueje en junio pero fue por las reiteradas lluvias que se pudrió... lo único que tengo que regar en exceso y los higos están insípidos o incluso con la pulpa oscura... ha veces a las más grandes les falta agua y llegó y están con las hojas caídas o incluso llegan a perderlas en julio o agosto... no es preocupante mientras no pierda la Higuera claro esta, sobreviven. Bueno muchas de ellas han sacado raíces por los orificios de los maceteros y estas ya les sobra agua porque el fondo de la zanja siempre está húmedo, las que más riesgo tienen son las grandes que no salen del macetero y los esquejes del año que no consumen apenas agua entre riego y riego y siempre tienen húmedo el sustrato.

    Un saludo
    JC
     
  14. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    A mi me parece que los higos que tiene @sherwooddue son "miguelinos" teniendo en cuenta la latitud seria posible. ¿Sobre que epoca maduran?. ¿sobre finales de septiembre?. Pura curiosidad

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  15. goaliza

    goaliza

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    GALIZA INTERIOR ZONA 9
    "Miguelinos": dícese por la zona NW de la península ibérica a las higueras o a los frutos de las higueras que maduran por San Miguel, o sea 29 de septiembre. Y aquí, creo yo, podríamos meter en el mismo saco a muchas variedades diferentes, ya que no hay estudios genéticos que delimiten cual es la auténtica y genuína variedad "Migueliños". A sí que, yo puedo tener una higuera de frutos mediocres, y tu una higuera de frutos excelentes, claramente superiores y de variedad diferente a la mía, sinembargo, al madurar por las mismas fechas de San Miguel, siguiendo la lógica mas estendida las dos serían "Migueliños", dando a entender, erróneamente, que son la misma variedad, cuando claramente no lo serían.

    Estaría bien que se hiciesen prospecciones en busca de material vegetal de higueras que tradicionalmente se les llame "Migueliños", y ver genéticamente cuales de estas higueras son variedades únicas y no otras ya existentes con otros nombres. De estas variedades únicas, ver cuales fructifican mas abundantemente en nuestras condiciones edafoclimáticas, sin por supuesto olvidar el sabor, (parámetro mas valorado entre los pequeños fruticultores, a medio camino entre aficción y sustento alimenticio) para al final determinar por consenso cual es la genuína "Migueliños".

    Mientras no se hagan estos estudios genéticos, cualquier higuera que madure sus higos sobre San Miguel es una "Miguelina" pero pueden ser varias variedades. Cual es la única y auténtica?


    Cuantas variedades de higueras hay en el planeta? Miles. De verdad crees que la de http://foro.infojardin.com/members/948/ son "Miguelinos"?

    No lo creo, sería mucha casualidad, para empezar, no sabemos cual es la auténtica "Migueliños".

    Un saludo.