Que variedad de nogal me aconsejais

Tema en 'Nogal - Nueces' comenzado por Miguel60, 21/12/14.

  1. Hola,soy nuevo en el foro y aunque tengo cierto conocimiento sobre plantas,estoy totalmente perdido en nogales.
    Ante todo saludaros a todos y daros las gracias por vuestra ayuda.
    Pretendo poner dos nogales o como mucho tres, si hay que poner un polinizador.
    Quisiera tener unas nueces de buen tamaño y mejor sabor,ya que son para consumo propio.
    El terreno es algo arcilloso,orientado al mar y al medio dia y el viento sopla de lo lindo.
    La zona es muy soleada y la temperatura en verano oscila entre 19º y 33º
    El problema esque en primavera suele hacer malo,mucho viento y poca temperatura 14º a 19º mas menos
    Ya tengo hechas las pozas y como es arcilloso,hice un pozo con una pala de mas de un metro de profundidad, por un metro de ancho y le meti de todo,ceniza,helechos cortados y secos,el herizo del castaño,hierba,manzanas y tierra comprada ( turba y abono de caballo )

    ¿ Que variedad me aconsejais ?
    No me importaria tener dos variedades
    Muchas gracias
     
  2. Muchas gracias xomalone,lo ley practicamente todo y el tema da para mucho, ahora ya tengo una idea mucho mas clara
    Un saludo desde ASTURIAS
     
  3. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Miguel , para Asturias las variedades Californianas seria un suicidio , ya que tendras problemas , sobre todo de espalda , ya que no soltaras la mochila del cobre .
    Escoje variedades Francesas resistentes y productivas.
    Desconozco la cantidad de nogales que quieres poner , pero mi consejo seria la variedad Fernor como variedad " fructificadora " ( es decir el grueso de la plantacion ) , y necesitaras dos variedades para polinizar el 100% de la floracion femenina de Fernor .
    Suponte que dividimos el tiempo de la floracion femenina de Fernor en 4/4 , pues la floracion masculina de la variedad Fernette polinizaria los 3/4 iniciales de la floracion femenina de Fernor , y para el ultimo tramo necestias la variedad Ronde De Montignac .

    Son variedades que siempre recomiendo , ya que el resultado que dan es extraordinario.

    Un abrazo
    Jose
     
  4. Muchas gracias por tu respuesta Jose
    Los nogales que queria poner en principio eran dos,no es por falta de espacio que la finca tiene 8000 m. es porque para consumo propio igual es suficiente.
    Las variedades polinizantes fructifican tambien ??? o pasa como en los quiwuis que el macho no da fruto ?
    Necesito darles algun tratamiento de invierno ?

    Y por favor dime donde puedo pedirlos,que sea de confianza y te sirvan un pedido tan pequeño,aunque igual pido algun citrico tambien
     
  5. Estoy hecho un lio porque me puse en contacto con el vivero y me dice esto.
    Que ponga LARA y que no necesita polinizador porque es autofertil
    O que ponga FRANQUETTE y este necesita polinizador
    Que me recomendais pues despues de esperar tres o cuatro años,seria una pena llevarse fracasos en enfermedades o poca produccion
    Quiero recordar que almenos necesito dos nogales de produccion
    Gracias y perdon por ser tan pesado
     
  6. Jardines_Comestibles

    Jardines_Comestibles Sr_Setahongo en el otro foro

    Mensajes:
    109
    Ubicación:
    Segovia (Castilla y León)
    Tu haz caso a lo que te dicen Xomalone y José que te aconsejan gratis, por lo tanto no hay intereses personales de por medio, y además son de los que más saben de por aquí. Los viveros son negocios y por tanto se deben a ingresar pasta, como comprenderás no te aconsejo que te fíes demasiado de ellos a la hora de que miren por tus intereses, y menos aún cuando se trata de poca cantidad.

    Yo el año pasado compré un fernor y un fernette a Fruitex (Ramón Rovira creo recordar que se llama) y me han salido muy bien, uno me ha crecido en este verano pasado cerca de un metro. Lo que pasa es que llegas tarde, esto hay que encargarlo para octubre a más tardar. De todas formas no pierdes nada por ponerte en contacto con el por si acaso, que esta gente mueve tantos miles que dos los sacan así de cualquier lado.

    Saludos.
     
  7. Muchisimas gracias a todos,eso hare si.
    Buscaba solo que me completaran algo mas la informacion,porque yo de meter la pata tambien se algo jaja
    Un saludo a todos y felices fiestas
    Buena tierra la de Segovia,hoy cenaremos alli.....

    UNA COSA MAS

    El vivero es el de Gallardo,si este no tubiera lo que necesito,me podrias pasar alguno mas por favor
    En asturias,almenos donde yo mire, no tienen,asi me ahorro el andar leyendo dos dias
    Gracias de nuevo
     
  8. Jardines_Comestibles

    Jardines_Comestibles Sr_Setahongo en el otro foro

    Mensajes:
    109
    Ubicación:
    Segovia (Castilla y León)
    Como te comentaba en el mensaje anterior, intenta contactar con Fruitex a ver que te cuentan.
     
  9. Marc-Priorat

    Marc-Priorat

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    el Priorat (Tarragona)
    Hola a todos, pues yo quería plantar 3 0 4 nogales en un bancal medio perdido que hay en mi terreno (quería limpiarlo de maleza y hacerle un desfonde antes de plantar), y después de ver vuestros consejos me decidí por la combinación Fernor+Fernette+Ronde y al ser algo arcilloso el terreno me aconsejaron que fuesen injertados en híbrido. Pues los del vivero me han desaconsejado estas clases francesas porque necesitan muchas mas horas de frío para que fructifiquen bien, y me han aconsejado que ponga Chandler o Howard, pero a mi los problemas de enfermedades que comentais de estas clases californianas me hacen pensar si realmente la opción Chandler sea la mejor.Que me podeis decir al respecto? Mi terreno se encuentra a una altitud aproximada de 350 mts en el interior de la província de Tarragona, esta en el valle del rio Montsant, en invierno heladas, y nieblas también más de un dia, primavera también puede haber alguna helada hasta Abril, verano caluroso y seco y en otoño a finales también puede helar algun año. La finca dispone de regadio. Que me podeis aconsejar?
     
  10. Marc-Priorat

    Marc-Priorat

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    el Priorat (Tarragona)

    Hola a todos, pues yo quería plantar 3 0 4 nogales en un bancal medio perdido que hay en mi terreno (quería limpiarlo de maleza y hacerle un desfonde antes de plantar), y después de ver vuestros consejos me decidí por la combinación Fernor+Fernette+Ronde y al ser algo arcilloso el terreno me aconsejaron que fuesen injertados en híbrido. Pues los del vivero me han desaconsejado estas clases francesas porque necesitan muchas mas horas de frío para que fructifiquen bien, y me han aconsejado que ponga Chandler o Howard, pero a mi los problemas de enfermedades que comentais de estas clases californianas me hacen pensar si realmente la opción Chandler sea la mejor.Que me podeis decir al respecto? Mi terreno se encuentra a una altitud aproximada de 350 mts en el interior de la província de Tarragona, esta en el valle del rio Montsant, en invierno heladas, y nieblas también más de un dia, primavera también puede haber alguna helada hasta Abril, verano caluroso y seco y en otoño a finales también puede helar algun año. La finca dispone de regadio. Que me podeis aconsejar?
     
  11. jlorente

    jlorente

    Mensajes:
    136
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas tardes a todos,

    Despues de llerme todos los comentarios, veo que el tema de los Nogales es un mundo muy complejo.

    Quiero plantar unos 50 nogales que os parece esta combinacion Franquete con Montiñac a un 10% ?

    La finca es de secano, a unos 350 metros de altura, frio como minimo -3 a -5 y como maximo en verano 30-35 grados.

    Entre Barcelona y Tarragona, interior.

    Alguna recomendacion de vivero ?

    Muchas gracias a todos.
     
  12. Hace unos tres años andaba en busca de unos nogales y estuve hablando con Fruitex, creo que la recomendación de Jardies Comestibles es acertada. Otros viveros también interesantes especializados en nogales con los que contacté fueron Nogales de Aragón y Galbis, y otros dos interesantes son Frutales de Vettonia y Nous de Palau; estos cinco son de los más recomendable en nogales y tienen varios patrones.
    La recomendación de José es la opción más deseable, las tres además de buenas son poco susceptibles a antracnosis y bacteriosis, Fernor y Fernette (ambas cruces de Franquette con Lara Pieral) tienen muy buen tamaño, Ronde de Montignac tiene nuez más pequeña pero es buena y un excelente polinizador; aunque hay otra variedades buenas entre las francesas, como Parisienne algunas plantean problemas, por ejemplo Lara Pieral, que está relativamente bien, es bastante sensible a bacteriosis, y otro tanto Franquette y Mayette, ésta además lo lleva mal con la antracnosis.
    JLorente y Marc-Priorat, creo que vosotros podéis planteraros muchas variedades, las más recomendables, las que indica José; además de las francesas, de las californianas Chandler es una de las que están bien, buena con cáscara relativamente fina, es algo sensible a bacteriosis en zonas húmedas pero podría ser otra interesante a considerar en vuestra zona, que no creo que tengáis ese problema; Serr y Pedro son también interesantes entre las californianas, aunque tienen sus problemas, Serr de cuajado y Pedro no se da bien en zonas relativamente cálidas); Howard y Tulare están muy bien (Howard incluso mejor que Chandler en calidad, aunque tiene una cáscara más gruesa y requiere un buen trabajo de poda) las poliniza en buena parte Fernette, y Franquette, pero entre las mejores de las californianas sigue estando una antigua, Payne, muy buena nuez, y de hecho se sigue empleando en obtención de las variedades modernas, es parental de la mayoría de las mejores modernas (le pasa como a nuestra excelente avellana de Reus, Castanyera, o "Barcelona" como la conocen en Oregón desde hace casi dos siglos y donde ha dado lugar por cruce a enormes y buenísimas como Ennis, Butler y otras, pero que la gente ha olvidado entre nosotros y ahora creemos que es francesa -allí tiene gran éxito rebautizada como "Fértile de Coutard"-) por ejemplo Payne es parental de Lara Pieral (y por lo tanto abuela de las "Fer", Fernor, Fernette, Ferjean) y también de Pedro (y por eso abuela de Chandler y Howard) y de Serr, pero Payne tien un problemilla como otra muy buena, Ronde de Montignac: dan nueces más bien medianas o pequeñas (y no mucho más grande Mayette, otra buena francesa, posiblemente de origen italiano). Puestos a plantar una cierta cantidad, como ese medio centenar que indica JLorente, hay que pensarlo mucho en cuanto a variedades y patrones, no solo considerad la calidad, sino también las condiciones de vuestro lugar, la susceptibilidad a tal o cual enfermedad, etc; para vuestras condiciones concretas tenéis la suerte de contar cerca con el centro Mas Bové del IRTA, a la salida de Reus, uno de los sitios de referencia en estudios de nogales y otros frutos secos (incluso tienen un interesante banco de variedades de pacana, entre ellas algunas seleccionadas entre las que plantaron cerca de Tortosa hace cerca de un siglo indianos catalanes retornados de Méjico) que han estado haciendo prospecciones y seleccionando nogales por toda España en un programa del IRTA y el INIA, especialmente interesantes algunos en Galicia (dieron con algunos muy buenos por la zona de Pontedeume y yo de hecho de las mejores nueces que he comido en mi vida, no sé nombre ni origen, seguramente gallega, grande, muy irregular de foma, alargada y puntiaguada, algo oscura, exquisita, eran las de uno de los nogales de una fundación en que trabajé en la Costa da Morte): Neus Aletà, Mercè Rovira y otras investigadoras de Mas Bové están entre las mayores expertas en nogales.
    Una curiosidad a no descartar por su valor añadido en plantaciones comerciales: los nogales de hojas pupúreas y grano rojo (piel y, según el caso, más o menos, la carne): Juglans regia 'Purpurea' y 'Rubra', en Francia se paga bien para repostería y mercado gourmet. Hay incluso cultivares californianos seleccionados a partir de cruces de material francés con californiano como 'Robet Livermore' cruce de material francés con Howard (y por lo tanto con genética de Pedro y en última instancia de Payne y Mayette). En Nogales de Aragón tenían un tipo.
    De cultivares españoles seleccionados, ente los mejores y de gran tamaño, el valenciano Gales, de viveros Galbis -aunque de rendimiento no da tanto como parecería- y el cántabro Igollo.
    De todo esto yo he plantado varios ejemplares de Chandler y Gales, como prueba y por las circunstancias concretas del lugar en que van, aunque algo mejores sean los que ha comentado José.
     
  13. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Todo depende de las condiciones que tienes como lo explica muy bien, Francisco.
    Con mucha humedad ambiental, con las californianas, como dice Jose, puede ser mucho complicado evitar problemas. Pero sin las horas de frío necesarias, las francesas también pueden producir poco.

    Yo tengo Lara, Fernor, Fernette y Ronde de Montignac, pero voy a probar también con algunas Californianas (Serr, Vina, Chandler y Howard) ya que las horas de frío por aquí son escasas. Tengo varias Franquette que están con algunos problemas de desarrollo (en las condiciones en que las tengo y, además, son algo exigentes en horas de frío) y estoy injertando algunas con esas variedades.

    Algunas informaciones sobre las variedades californianas en este excelente manual sobre el cultivo del nogal, emitido en Chile:
    http://www.indap.gob.cl/sites/default/files/manual_nueces_de_nogal.pdf

    Esta es la información que tiene sobre la Serr (muy curioso que el etileno producido por los múltiples tubos polínicos en formación en la propria flor sea responsable por la caída de los frutos y los problemas de cuajado que se verifican cuando existe exceso de polen):

    "1.2. Serr

    Originado en Davis, California por E. Serr y H-I. Forde, introducido en 1968. Corresponde a un cruzamiento de Payne y PI 159-568, realizado en 1958, y seleccionado en 1963. En California se describe que sus rendimientos son variables, pudiendo ser altos o bajos de acuerdo a la ubicación del huerto, y factores tales como la carga de polen y manejo de riego. Se ha descrito que los rendimientos no han sido buenos en el valle de Sacramento y en el norte del valle de San Joaquín, mientras que en la parte sur de éste, han sido regulares a buenos (Hendricks et al., 1998; Valenzuela et al., 2001).

    Este cultivar ha exhibido una severa abscisión de flores femeninas, el exceso de polen proveniente de polinizantes como Tehama, Chico o el propio Serr, producen la abscisión de flores femeninas, y, por consiguiente, reducción de la producción. Serr es altamente susceptible a este fenómeno, también conocido como aborto de flores pistiladas (AFP), respondiendo a niveles de polen relativamente bajos, encontrándose que bastan 85 granos de polen por flor para que se produzca un 50% de AFP. Por esta razón, no se recomienda el uso de polinizantes para este cultivar e, incluso, se recomienda la remoción de amentos, mediante la sacudida de los árboles, justo cuando estos comienzan a alongarse.

    De esta forma se ha logrado reducir el aborto de flores femeninas (Hendricks et al., 1998; Valenzuela et al., 2001). Otra herramienta para disminuir la caída de flores por exceso de polen es la aplicación del regulador de crecimiento AVG (aminoetoxivinilglicina) que inhibe la síntesis de etileno, ya que se ha demostrado que el aborto de flores pistiladas se debe a la gran cantidad de etileno liberada durante la germinación de múltiples tubos polínicos en el estilo de la flor (Lemus, 2005).

    La nuez es grande, tipo Payne, de cáscara delgada, sellado medio a bueno, con semilla de buena calidad para nuez partida. El llenado es sobre 55%, de calidad muy buena, con 70 a 80% de mariposas clasificadas de color extra claro. El fruto es altamente resistente a la quemadura de sol. Es la primera en madurar en la estación (Valenzuela et al., 2001). El árbol es muy vigoroso. Cuando joven crece rápidamente. Es de brotación muy precoz, anterior al 30 de septiembre en el Hemisferio sur, brotando cinco días después que Payne. Produce un 55 a 60% de yemas laterales fructíferas. La floración masculina, que es abundante, ocurre desde la última semana de septiembre hasta la última de octubre (Aletà, 2002; Hendricks et al., 1998; Valenzuela et al., 2001)."


    Otro PDF chileno interesante sobre variedades nuevas de nogal (al final tiene la Livermore de que habla Francisco):
    http://www.chilenut.cl/infonut/12_2009/docs/umayor/Nuevos.pdf
     
  14. Interesantes documentos Jaime. Impesionantes esas nuevas variedades californianas Sexton, Gillet y Forbe. En Chile, al igual que en California, entre otras características están muy interesados en variedades de piel muy clara, por la presencia comercial, sin embargo es curioso que las nueces más ricas que he probado entre las locales españolas la mayoría tenían la piel bastante o muy oscura y eran de sabor intenso, dulce y aromático, sin aspereza, aunque a veces un punto amargo da un buen balance, independientemente de si eran grandes o pequeñas (si son buenas las prefiero grandes, claro, y que se pueda sacar el grano con facilidad lo más entero posible)
    Respecto a la Livermore, parece una buena variedad, aunque de las de piel roja o púrpura se leen comentarios dispares. Una de la más famosas es la Roja del Danubio Rote Donaunuß (en Francia la conocen como Rouge de la Donan) una selección de hace casi siglo y medio de Ybbs an der Donau, en Estiria (Austria) conocida en Alemania también como el clon Geisenheim 1239 (su numeración en el banco de germoplasma alemán de Geisenheim) y hay otras austriacas (Rote Poysdorf), checas (Kardinal, Hospozin, Rote Kirschnuß, Sychrov), alemanas (Aufhauser Baden, Red Rief, Red Zinger, 139 R), francesas (Rubis, Rose de Montmorin, de Fossieux/Château-Salins, de Cerneau rouge Diois, La Réole), suizas (Rote Gublernuß I, II, II y IV obtenciones de Gubler, uno de los mejores viveristas de nogales de fruto; http://www.nussbaeume.ch/images/stories/web_images/pdf/Nuss_Sorten_Angebot_Feb14.pdf ), polacas (Wisnicz Czerwony), estadounidenses (esa Robert Livermore y Yolo Red, ambas de la UC Davis)... no todas realmente rojas, por ejemplo Red Zinger no lo parece mucho, incluso en algún documento nuestra Gales, valenciana, aparece como de piel roja (?).
    Por cierto, las variedades rojas y Tulare tienen altos niveles de ácidos gálico y elágico en la piel que inhiben la formación de aflatoxina, por contra Chandler tiene muy poco ácido gálico.

    Una advertencia a los compañeros de Tarragona: en Mas Bové la Ronde de Montignac no ha dado buen resultado, necesita más frío y tiene un comportamiento vegetativo inhabitual, ni la Franquette: http://www.fao.org/docrep/007/y5704e/y5704e0g.htm#bm16
    es del inventario de variedades de nueces de la FAO-CIHEAM:
    http://www.fao.org/docrep/007/y5704e/y5704e00.htm#Contents

    De la selecciones realizadas por toda España resulta que algunas de las mejores y de un tamaño descomunal son originarias de las sierra de Albacete, como la Alcalde 2 (ya lo comenté en el foro antiguo hace tiempo) y la Mollar de Germán que aunque de gran tamaño su granos no llenan del todo la cáscara pero tienen muy buena calidad, e Valencia la Gales (la dan de calidad menor y llena aún menos la cáscara) y hay una selección denominada Badajoz, que además de buen tamaño el grano llena la cáscara y es bien buena según el CIDA de Murcia, y las hay más pequeñas pero de buen sabor como la Enano, Cabra,... también de la montaña de Albacete; de las de Cantabria como Igollo, Bedoya, etc que jlnadal y yo mismo hemos ya comentado alguna vez.
    Así que a ver si estamos buscando lo mejor fuera y resulta que lo tenemos en el pueblo de al lado... ;)