Germiné unas bellotas y la idea es hacer bonsai, cuantos años tienen que tener las plantitas al momento de la primera poda (ramas y raices)? Así estan ahora, las puse a germinar mas o menos en abril de este año.
No es buena especie para bonsái, pero aun así puedes intentarlo Aunque tiene sus riesgos, yo repicaría la raíz en unas semanas, y plantaría en maceta o caja grande. Luego espera 2 o 3 años para el siguiente trasplante dejando crece con libertad. En 2 o 3 años, según estén, se podrán dar otras opiniones.
Estoy de acuerdo con Chipk con alguna reserva. Los quercus por lo general son especies autóctonas: alcornoque, roble, etc. y eso tiene sus cosas buenas y malas. Lo bueno, pues que están aclimatados en la mayor parte de España, por ejemplo te pongo el roble que tengo. Ha pasado la ola de calor brutal con seis horas de sol directo y está tan pancho. En contrapartida el tamaño de la hoja suele ser demasiado grande. Las especies de bonsái con hoja pequeña suelen ser especies importadas de otros climas. Son bellísimos, con hoja pequeña si los sabemos cultivar bien. En contrapartida necesitan que el clima sea lo más parecido a su origen. Otro ejemplo que te pongo son los arces japoneses que tengo que los he tenido que sombrear este verano y tener mucho cuidado con ellos. Yo creo que todo depende de lo que le puedas aportar a tu árbol. Quizás los autóctonos ideales para bonsái en España son los acebuches y sobre todo los olmos.. Con respecto a las actuaciones…. Pues amigo, te queda un largo recorrido, lo que te han comentado, unos tres años de libre albedrío para empezar a hacer algo. Suerte!
Hola, gracias a ambos. Si, había pensado lo del tamaño de la hoja, pero lo que sucede es lo que sigue: De viaje por Córdoba, junte varias bellotas, y para mi sorpresa germinaron casi todas. Ahora entonces, no se que hacer con tantos arboles. No tengo lugar para plantarlos en el suelo. Pensé en vender algunos, pero no estoy segura porque realmente donde vivo no hay de estos árboles (Santa Fe, Argentina). Entonces yo me dije, que tal si los vendo y resulta que no vienen bien en esta zona y se terminan secando, que chasco para quien me los compre!! A mi no me gustaria comprar un arbol y que se me seque. Entonces bueno, la idea es hacer bonsai, mas allá de como queden. Tal vez esperando algunos años veo que vienen bien en esta parte del país y entonces tenga seguridad para venderlos. O tal vez pueda irme a vivir al campo y plantarlos en el suelo. Veremos, por el momento los pondré en macetas más grandes. Muchas gracias por sus respuestas!!
Hola Jazmín... Solo decirte que el Roble, si bien quizás en Santa Fe no lo veas mucho, tiene buenos crecimientos en Entre Ríos, Buenos Aires y hacia abajo. Las latitudes son similares. Incluso, justo junto al límite con el sur de Santa Fe, en Colonia Vignaud, Cordoba; hay hermosos robles. (Uno de ellos detrás de la iglesia que tiene anexo al instituto agrotécnico salesiano) (Ese pueblo incluso tiene agua salobre) De allí hacia el norte igualmente funciona bien, con algunos ataques de Oídio (Que en realidad es un problema bastante común en toda su distribución)... Yo te diría que vendas/regales o plantes en un lugar público algunos de esos árboles... Luego, te dejes algunos para bonsái... (Son jodidos con los trasplantes, no toleran podas muy drásticas en las raíces... Con 3 que veas bastante fuertes, deberías tener algo de suerte. Y con un poco de suerte extra, las plantas que vayan a suelo, te darán frutos pronto. (Ya no recuerdo, pero creo que tuve algunos en el jardín que empezaron a dar frutos cerca del año 5, en Misiones, Argentina)
Aah bien, yo mas que nada tenía miedo por el calor, pero probaré. Que bueno que den bellotas pronto, no se donde había leido que tardaba como 20 años jaja. Muchas gracias.
Los años pasan rápido... pero si de algo estoy seguro es que no llegó a 7 años y tenía bellotas... incluso un árbol cargó 360 bellotas en una sola temporada, en su tercer año con producción... Luego, tuve que quitarlo porque requeríamos el lugar. El Verano caluroso los hace sufrir un poco; y en particular, ese de las 360 bellotas, había otoñado completamente para febrero-marzo del año de sobreproducción... Yo diría que el pobre se pasó de frutos para el pequeño porte (10cm de diámetro... 4-5 metros de altura, 1,5 metros de diámetro de copa). Pero, otras 2 plantas grandecitas que tengo ahora y que no son tan productoras, no tienen problemas de 'otoñadas' fuera de época... (producen solo unas 20 - 25 bellotas al año, siendo ellas las únicas en la zona (Sin polen disponible), con un porte de 5-6 metros de altura, 15-20 cm de diámetro y unos 13 años). En cualquier caso... Misiones, 36-40 °C en verano... y el árbol expuesto al sol pleno desde las 8 - 15 hs.
Aah bien, entonces creería que aca va a andar bien, más o menos esa temperatura tenemos aca también, lo que sí a veces en invierno hiela. Muchas gracias!