Quiebra arados (Vernonia rubricaulis Humb. & Bonpl.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 2/1/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Quiebra arados (Vernonia rubricaulis Humb. & Bonpl.)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Andrés González en http://floranativadeuruguay.blogspot.com.ar/2013/02/vernonia-rubricaulis-asteraceae.html

    Familia: Compuestas

    Origen: Sudamérica

    Características: Arbusto erecto, perenne, que puede alcanzar los 2 m. de altura, con numerosas raíces gruesas, tallos rojizos, sencillos en su parte inferior, ramificados hacia el ápice, glabros o ligeramente tomentosos, hojosos hasta el ápice. Los frutos son aquenios con costillas, pelos y puntos glandulares amarillentos en cantidad variable entre las costillas y papus blanco. El porte de la planta puede variar considerablemente según la disponibilidad de agua.

    Hojas: Semicoriáceas, opuestas, sésiles, lanceoladas, enteras o brevemente dentadas, más o menos recurvadas en el margen, angostas, de 9 cm. de largo por 1 cm. de ancho, ápice variable, base angosta, con la cara inferior más clara que la superior.

    Flores: Inflorescencia conformada con flores solitarias en las axilas de las hojas, sobre pedúnculos cortos. Un par de brácteas anchas en la base de las flores purpúreas.

    Época de floración: Probablemente verano.

    Destino: Industrial.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Es planta propia de terrenos bajos, es frecuente en campos anegados, bordes de caminos y bañados.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundante si está ubicada en terrenos medianamente secos.

    Abonos: No se encontraron datos, pero parece no necesitarlos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Se la considera una maleza común en los cultivos de arroz. Puede ser tóxica para el ganado.

    Usos: Las semillas de esta planta oleaginosa son ricas en ácidos grasos epoxidados. Los aceites epoxi tienen amplio uso en plastificantes y en aditivos para la manufactura de resinas flexibles de PVC. Un posible uso del aceite de vernonia podría ser como agente secativo en pinturas reformuladas basadas en aceites y/o alquilresinas. Los agentes secativos corrientemente utilizados liberan muchos compuestos orgánicos volátiles contaminantes. La vernonia tiene propiedades que reducen la emisión de tales compuestos. Otro uso del aceite de vernonia podría ser la manufactura de nuevos tipos de plásticos tales como los "plásticos interpenetrados". El aceite de vernonia puede además ser utilizado para formar plásticos resistentes o recubrimientos para metales.


    [​IMG]
    Foto de: Andrés González en http://floranativadeuruguay.blogspot.com.ar/2013/02/vernonia-rubricaulis-asteraceae.html

    [​IMG]
    Foto de: http://plantaslujan-k.blogspot.com.ar/2015/07/lessingianthus-rubricaulis.html#!/2015/07/lessingianthus-rubricaulis.html


    Las imágenes son de la red

    .