Quiero hacer un semillero de lithops, ¿consejos?

Tema en 'Lithops' comenzado por Amante De Los Cactus, 2/3/15.

  1. Buenas noches me estoy decidiendo este año por hacer un semillero de lithops.

    Los anteriores semilleros no fueron lo que esperaba.

    Tengo los siguientes materiales:

    PUMICE
    ARENA DE SILICE
    TURBA

    Un recipiente grande transparente, varias macetas y las semillas (que vienen de camino).

    Me gustaría saber si puedo realizar el semillero comunal para no tener que estar cambiandolos continuamente. El recipiente tiene suficiente fondo para que crezcan las raíces.

    Saludos y gracias.
     
  2. David1971

    David1971

    Mensajes:
    2.800
    Ubicación:
    Sevilla
    Supongo que quieres decir si puede plantar todas las semillas en un recipiente grande en lugar de en macetas individuales. Puedes, claro que sí, aunque puede ser más incómodo para moverla, regar por inmersión, aislar problemas, etc. El realidad en macetas pequeñas (7-9 cm de profundidad) pueden aguantar al menos un año, así que decidas lo que decidas lo ideal es no estar cambiándolos continuamente
     
  3. Buenas el tema de riegos por inmersión es lo de menos. Ya que echaría agua y que absorban lo que quieran.

    Lo digo porque mi experiencia con macetas ha sido nula en la mayoría de los casos.

    Saludos y gracias.
     
  4. David1971

    David1971

    Mensajes:
    2.800
    Ubicación:
    Sevilla
    Yo intentaría cambiar otros parámetros, principalmente humedad y temperatura, antes que los recipientes. La mayor parte de la gente cultiva en macetas pequeñas y van bien. Si tienes por ejemplo un problema de hongos en una maceta no tienes porque tenerlo en todas, mientras que si lo tienes en una comunal...
     
  5. Buenas entonces decidido sembraré en macetas pequeñas.

    Tengo de 5,5 y con algo de fondo, el tema es que no sé cuantas semillas por maceta.

    Saludos.
     
  6. mari6

    mari6

    Mensajes:
    1.603
    Ubicación:
    España Central
    Yo he sembrado recientemente en ese tipo de macetas y habré puesto unas 20-30 semillas, ya que luego algunas se pierden y la maceta se queda relativamente despejada. Si lo que quieres es un poco de orden, puedes colocarlas en filas con un poco de paciencia para que no se solapen y unas acaben tapando a otras, eso ya al gusto.
     
  7. Buenas noches @mari6 tengo un recipiente en el que me caben 11 macetas de 5,5 y ademas tienen ventilación y pueden ser regadas por inmersión.

    En el fondo de las macetas, ¿qué ponéis? ¿arcilla expandida?

    Saludos.
     
  8. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Antes de preparar nuevos semilleros te aconsejaría mirar porqué los anteriores intentos no fueron como tu esperabas. Y no repetir algo que ya anteriormente ha fallado. Pero para eso tienes que tener claro cual fué el fallo.

    Las semillas de Lithops suelen germinar muy bien. Suelen germinar sobre muchos tipos de sustrato. Yo ahora mismo tengo cinco semilleros de distintas edades - todos son semilleros grandes, tipo jardinera, con los Lithops sembrados por filas - y estoy progresivamente usando un sustrato mas terroso (añadiendo tierra de jardín, cribada) porque me he dado cuenta que el mayor peligro es que las plantas jóvenes de unas cuatro semanas no aguantan nada bien quedar secas. Sus raíces aun son muy pequeñas. Asi que tapo y los tengo mucho mas tiempo tapados. Despues de sembrar, están mas de una semana sin que yo abra para mirar! Mas tarde tampoco miro a diario, aunque me cuesta no hacerlo ... Cuando a las tres semanas están todos germinados, destapo en días nubosos por unas horas, vuelvo a tapar, los dejo una noche destapados, y vuelvo a tapar. Al destapar riego; hasta volver a tapar la superfície está mas seca ya pero queda suficiente para que se formen gotitas en el film plástico al volver a tapar. Moho no suelo tener (en verano, si); lo que ahora tengo son algas, de forma que intento destapar con regularidad. Si el primer semillero solo llevaba su plastico los primero diez dias mas o menos, ahora lo uso durante semanas, los primeros tres meses; las plantulas engordan bastante. El equilibrio entre humedad y aireación es muy sutíl, y depende mucho del tipo de sustrato. Yo dejo que germine cualquier semilla en el mismo semillero: esas plantas, que por lo general tienen raices mayores que los lithops, me indican cuanta humedad queda en el fondo de la jardinera.

    suerte con tu semillero!
     
  9. Buenas noches @arturo uno el problema fue mi impaciencia por un lado y por el otro el error de sembrarlos todos juntos.

    Asi que lo que voy a hacer son 11 macetas con una determinada cantidad de semillas, dentro de un recipiente.

    Saludos.
     
  10. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Pues en ese caso, es mas fácil manejar un semillero grande con once 'apartados' a once macetas sueltas.
    Suerte
     
  11. Buenas noches @arturo uno en cuanto lleguen las semillas me lio con la siembra.

    Este año tengo ganas de sembrar Lithops y que duren (que salir salen).

    Saludos y gracias por los consejos.
     
  12. mari6

    mari6

    Mensajes:
    1.603
    Ubicación:
    España Central
    Yo compré dos mini-invernaderos de 12 alvéolos, bandeja inferior y cubierta trasparente y sembré ahí 9 especies pensando que iba a tener todo bien ordenado y que sería la mejor opción... y fue un desastre (dejando a un lado que sembré en verano). El principal inconveniente de sembrar en un soporte indivisible especies diferentes -cultivares y normales- fue que unas especies tardan menos en germinar que otras: los herrei me germinaron en dos días, los olivacea nebrownii tardaron semanas en asomar, con lo cual cuando unos necesitaban estar constantemente tapados los otros tenían ya tres semanas de vida y ya estaban en fase de aireación.

    Con esta experiencia, que no tiene por qué ocurrirte a ti, yo ya prefiero separar las siembras y poner una especie en una maceta, e individualizar así los semilleros. Eso sí, hace unos meses volví a usar los alvéolos poniendo las especies que sabía que tenían el mismo tiempo de germinación y actualmente tengo plántulas de dorotheae, herrei, aucampiae, Albinica y Malachite de 2 meses y medio al mismo ritmo (unos más gordotes que otros, eso sí) en la bandeja. Como siempre, todo es pillarle el truco a los semilleros y las especies... yo desde luego hasta que no tenga una planta adulta cultivada por mí no me creeré experta en semilleros.

    Mucha suerte @Amante De Los Cactus, espero que hagas un seguimiento cuando hagas la siembra :smile: