¿Quitar el azahar a un limonero joven?

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por Pedro Alberto, 11/4/16.

  1. Pedro Alberto

    Pedro Alberto

    Mensajes:
    46
    Ubicación:
    Mairena del Aljarafe
    Buenas tardes amigxs,

    Este invierno compré un limonerito. Durante el mes de marzo empezó a perder muchas hojas, a la par que le iba saliendo el azahar. Pensábamos en un principio que pudiese deberse a los cambios de temperatura.

    Pero ahora en el vivero me dicen que le quite azahar (están todas las ramas llenas de inflorescencias, parecen pulgones!), que le deje un 10% de lo que tiene, pues sino "el arbolito gasta toda la energía en florecer, y no en crecer. Este año tendrás muchos limones -con suerte- y el año que viene no tendrás nada".

    ¿Me puedo guiar de este consejo?

    GRACIAS MIL POR ADELANTADO!
     
  2. piriqui

    piriqui

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    andalucia
    Las plantas cuando detectan que pueden morir, gastan su energía en reproducirse (florecen y echan fruto), puede ser el caso de tu limonero bien porque lo haya pasado mal en el trasplante o por algún otro motivo.
     
  3. Pedro Alberto

    Pedro Alberto

    Mensajes:
    46
    Ubicación:
    Mairena del Aljarafe
    Bueno, actualizo un poco a ver si alguien más me puede echar una mano:
    El limonerito ha perdido todas sus hojas menos una, da penita verlo.
    Le quité todo el azahar, salvo 3 limoncitos en formación. 2 de ellos siguen adelante.
    Sigue esforzándose por brotar azahar, pero yo, diligentemente, se los quito en cuanto los encuentro.
    SIN EMBARGO, AQUÍ VIENE LA BUENA NOTICIA Y LA DUDA: ¡Empiezan a aparecer brotes de lo que parecen nuevas hojitas! :_D
    (digo "parecen" porque no lo tengo muy claro, pero desde luego son bastante diferentes a los brotes de las flores..)
    LA DUDA: Las nuevas hojitas están saliendo en las ramas, muy cerca del tronco. Me pregunto si podar entonces las ramas, que son muy largas y están peladas.
    Una parte de mí dice "bueno, así tiene más lugar donde echar hojas" y otras parte me dice "el que mucho abarca poco aprieta: mejor podar"
    ¿Alguna sugerencia? Gracias mil de antemano!
     
  4. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Pues la parte de mi me dice que sin imagenes es un poco dificil opinar, pero bueno....

    Esta en maceta o en suelo?

    Cada cuando lo riegas?.

    Has utilizado abonos ultimamente y cuales?.

    Cuantas horas al sol tiene?

    Y como por donde vives?
     
  5. Pedro Alberto

    Pedro Alberto

    Mensajes:
    46
    Ubicación:
    Mairena del Aljarafe
    Buenas tardes Javier,

    Ante todo muchas gracias por tu ayuda y mil disculpas por no haber podido actualizar antes.

    Respuestas a lo que preguntabas:
    Esta en maceta o en suelo? En suelo
    Cada cuánto lo riegas? Llevo sin regarlo un mes o mes y medio. Porque estuvo lloviendo toda la semana pasada, y de hecho todavía hoy, tras varios días de pleno sol y +30ºC, la arena sigue húmeda.
    Has utilizado abonos últimamente y cuáles? Últimamente el único "abono" que he añadido ha sido las propias hojas que se le han ido cayendo, debidamente trituradas, así como el azahar que le voy quitando (¿tengo entendido que son restos con bastante valor nutritivo?) Quelatos de hierro añadí en enero y quizá también a finales de febrero o mediados de marzo; me empiezo a plantear si debo echarle otra vez, me informaré a ver cada cuánto (se agradece por tanto igualmente cualquier info al respecto!) En enero también añadí CompoCítricos, granulado.
    Cuántas horas al sol tiene? Actualmente, de 7-8 de la mañana a 21h. Afloja un poquito entre las 12 y las 14, pero a las 15 ya vuelve a darle a plena potencia (al estar en un rincón con orientación sureste-suroeste, es lo bueno que tiene)
    Y como por dónde vives? En el Aljarafe, cerca de Sevilla.

    Las fotos:

    Imagen desoladora:

    [​IMG]

    Pero creo que hay motivos para la esperanza:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿Alguna recomendación?

    Lo repito y no es un decir: MIL GRACIAS POR VUESTRA AYUDA!!!
     
  6. Agatodemon

    Agatodemon

    Mensajes:
    2.001
    Ubicación:
    España
    No quites ninguna rama, no podes, dejalo a su aire olvidate del el, cuando lo riegues hazlo a fondo y luego lo dejas descansar, que casi llegue a secarse y repite lo mismo, a todos los cítricos no les gusta estar el encharque eso les produce gomosis y otras enfermedades peores, ya veras como revienta por todas las yemas y se pone precioso.
    Sobre todo no o agobies poniendo de todo en la maceta, cuando tenga tres ó cuatro cm de movida ya le puedes ayudar con algún estimulante foliar ( extracto de algas, Acm Oled, Tecamin max, Glyco etc) hay un monton, utilizalo segun veas que el arbol vaya creciendo, es conveniente espaciar de cada quince dias los tratamientos y aconsejable no repetir producto.
    Los abonados en tres veces, 1ª marzo 2ª mitad junio, 3ª finales agosto, entre las tres abonadas tienes que repartir un total de partes 3,1,2 NPK en un principio mas N y al final mas K ,la cantidad para esa maceta puede ser irrisoria con lo que te quepa en las yemas de los dedos todos juntos es suficiente.
    El estiércol de oveja bien curado es un complemento ideal.
    Por otra parte lo que tiene ese limonero es mucho piojo rojo, el tratamiento lo tienes que hacer junio seguramente, para eso tienes que consultar el centro de control de plagas mas cercano.
    Ya sabes paciencia y lo veras crecer.
     
  7. Pedro Alberto

    Pedro Alberto

    Mensajes:
    46
    Ubicación:
    Mairena del Aljarafe
    Muchas gracias Agatodemon por tus ánimos y consejos :smile: Especialmente por alertarme para el tratamiento del piojo rojo! Ya me daba mala espina cuando veía esas "lapas", pero como venía así del vivero tampoco le di mayor importancia. Hoy mismo me paso por el vivero para que me den algo. Gracias de nuevo!
     
  8. Agatodemon

    Agatodemon

    Mensajes:
    2.001
    Ubicación:
    España
    El tratamiento solo se debe hacer en el momento de estado en larva, de lo contrario no vas a conseguir el efecto deseado y por contra que tenga mas resistencia al tratamiento.
    Ten eso presente.
     
  9. Pedro Alberto

    Pedro Alberto

    Mensajes:
    46
    Ubicación:
    Mairena del Aljarafe
  10. Agatodemon

    Agatodemon

    Mensajes:
    2.001
    Ubicación:
    España
  11. Chas Morales

    Chas Morales

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Querétaro, México
    Por su parte te aconsejo que retires los pequeños frutos, ya que tú limonero se encuentra sumamente debilitado y su producción desvía de manera importante los nutrientes que necesitará para recuperar su follaje.
     
  12. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Bueno, cuando dije que si estaba en maceta o en suelo, no es presisamente que la maceta este en el suelo.
    Los quelatos de hierro se utilizan cuando se sospecha que hay una clorosis ferrica, mientras no es bueno hecharle porque puedes producir toxicidad, tambien por exesos.
    Cuidado con los fertilizantes granulados estando en maceta, son cantidades muy pequeñas las que se hechan.
    Yo si le podaria un poco las ramas y quitaba los limoncitos.
    Tengo curiosidad por los puntitos blancos, no se si seran ataques de insectos u hongos, puede ser por humedad en exeso tambien.