Quitar flores de stevia

Tema en 'Stevia o estevia' comenzado por elangeldeljardin, 4/11/15.

  1. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Hola. Tengo una planta de stevia que esta floreciendo. En una página encontré lo siguiente:

    "Tienes que tener en cuenta que una vez que las plantas stevia den flores estas morirán, así que si quieres mantener tu planta de hoja dulce, debes de quitarle los brotes de las flores blancas tan pronto como aparezcan."

    Es verdad que muere la stevia si florece?
    Como se quitan las flores? de a una o podando el ramillete?

    Saludos
     
  2. Es una planta perenne y si te interesa coger semillas has de dejar las flores. Si las quieres quitar corta el ramillete entero y listo.
     
  3. Muy buenas:

    Mentira. Mucha gente confunde planta anual con planta vivaz o plurianual caduca como esta. La Stevia rebaudiana - hay más especies pero es la única que sirve como edulcorante - es una hierba vivaz perenne tropical, pero caduca en nuestras regiones, es decir que las partes aéreas perecen debido al frío. Suele florecer en otoño - algunas rebeldes lo hacen antes - lo que coincide con la llega del frío. Los tallos secos los puedes eliminar. Mientras tanto, las raíces siguen vivas en la tierra o sustrato.


    A veces se las mueren la Estevia a mucha gente cuando las tiene en maceta. En invierno, aunque la planta no tenga actividad, las raíces siguen vivas. Por eso, no hay que dejar secar el sustrato del todo para que la planta sobreviva y vuelva a brotar con el calor de la primavera. En invierno, hay que mantener el sustrato fresco pero no húmedo permanentemente. En caso de fuertes heladas u ola de frío, es aconsejable guardar las macetas en un lugar protegido donde no hiela.

    También mucha gente confunde planta anual con cultivo anual. La Albahaca, pro ejemplo, es una planta vivaz leñosa (arbusto en su país de origen) que se cría como anual. En la mayoría de los manuales e internette, la consideran como planta anual. También es falso.

    Un saludo,
    Eiffel.
     
  4. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Es una planta perenne. Lo sabía porque pensé que se había secado, y un día después del invierno la encontré con brotos nuevos.
    Me parece que el año pasado no había florecido. Este año floreció en primavera.

    He leído que le gusta la tierra algo ácida. Sería bueno agregar un poco de pinocha, acículas de pino?

    Saludos
     
  5. Buenas noches:

    Le puedes añadir pinocha a la tierra, pero las mías están en un terreno más bien arcilloso-calcáreo y no he notado nada anormal en su comportamiento.

    La pinocha la echo en el jardín como acolchado por razones ornamentales y tapar el papel de periódico que aplico sobe el suelo, todo ello para limitar el crecimiento de malas hierbas y los riegos. El cultivo de la Estevia está acolchado también con períódico pero por encima le echo una capa gorda de hierba seca.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  6. elangeldeljardin

    elangeldeljardin

    Mensajes:
    244
    Ubicación:
    argentina
    Le voy a poner un poco de pinocha sobre la tierra. Buena idea la del periódico.
    Las flores las voy a podar, ya que por ahora no quiero hacer semillas.

    Saludos
     
  7. BlackBull

    BlackBull Taurinus Negruscus

    Sin aportar nada al tema, quiero decir que les envidio el tener stevia (en mi zona no se consigue).

    ¡Abrazo y suerte con ese cultivo! ^_^
     
  8. Hola; :

    La Estevia dulce también se puede criar a partir de semillas; son mucho más fáciles de conseguir.

    El principal inconveniente es que dan individuos de varios tipos, algunos más duces que otros, algunos amargos, otros con hojas mayores de otras, un porte diferente, etc. Luego, tienes que hacer una selección de los taxones que te dan mejor satisfacción en todos los dominos (sabor dulce, crecimiento, porte, rentabilidad, etc,) y reproducirlos por via vegetativa (esquejes; división de mata).


    El segundo inconveniente es que sólo menos de la mitad de las semillas germinan, pero eso no importe mucho, ya que son muy pequeñas y que un sobre las hay muchas.

    En comercio, empiezan a aparecen variedades más fiables.

    Un saludo,
    Eiffel.
     
  9. huertolina

    huertolina

    Mensajes:
    36