Hola!! Bueno, vereis, tengo un problema con las raices de un pino. Este está en un chalet, desde el principio, y luego se fueron añadiendo las construcciones. Cerca de este pino en concreto, a unos dos metros de su tronco está la acera de la piscina, y a unos 4,5 metros la pared de la piscina. Antes, cuando no habia agua, ningún problema, pero al chupar agua de regar jardines ha crecido muchísimo, empezando a levantar la acera. Mi temor es que afecte a la pared de la piscina, con el consiguiente agrietamiento, que es luego difícil de solucionar. El transplante se me antoja casi imposible, es un árbol de unos 15 metros de altura, pero cortarlo como que me da muchísima pena. Habia pensado en abrir una zanja y cortar las raices que vayan hacia la piscina, pero no sé si restará estabilidad al árbol ante vientos fuertes. Os pido ayuda a ver si alguien consigue sacarme de este mar de dudas en que me encuentro. Gracias por ello y saludos.
Tienes razón en todo lo que dices, no sé qué aconsejarte. Además seguro que la pinaza te cae a la piscina. Mal asunto, mala solución. Yo dejaría las cosas como están. ¿Es de obra la piscina o de poliéster? Saludos
Hola, Charo!! Agradecerte en primer lugar tu atención. La piscina es de obra, de ahí mi preocupación, ya que siempre he oido que cualquier grieta luego es casi imposible de sellar y que no pierda agua. Lo de la pinaza, en un momento dado, ni me preocupa, se quita, y es la "única" molestia que provoca. Además, está compensado por la buenísima sombra que me proporciona, fresca, y con un sonido cuando estás sentado debajo... uffff, se me hace la boca agua solo de pensarlo!!. Por eso recurrí a vosotros, para ver si entre todos podia encontrar una solución que me evitara cortarlo entero. Se iría con él parte de mi vida, aunque parezca una chorrada. Espero vuestras respuestas. Gracias y saludos.
Visent, tampoco sería tan dramático que se estropease la piscina, cuando eso ocurra, ya habrán pasado los años suficientes para estar hasta el gorro de ella y los crios ya unos adultos que pasan de piscina, momento ideal para convertirla en un lindo estanque.
Bueno, no sería dramático si fuera como tú dices, Fino, pero me temo que puede ocurrir más temprano de lo que hasta incluso yo creo. Ya he descubierto montones de raices en una arqueta para una manguera que tengo en la acera, aparte de que el tema crios va para largo que crezcan Gracias por vuestra atención y saludos.
Hola Visent, Por donde yo vivo hay una pequeña zona de pinos, y sobre parte de ella construyeron ( hará unos 10 ó 15 años) una piscina pública de obra. Dentro de las instalaciones de la piscina, siguen habiendo pinos y, dos o tres de ellos no estarán a más de 4-5 metros de la misma. Que yo sepa no han dado ningún tipo de problema con las raices y aunque no son excesivamente grandes, calculo así a ojo que tendrán al menos 8-10 metros. El problema de la pinocha lo ha "solucionado" el ayuntamiento mutilando los pinos, les han cortado las ramas que se dirigían hacia el agua, con lo que están horrorosos y manchan el suelo con más resina de lo normal. La misma calle/carretera de la piscina está flanqueada por pinos grandísimos, y mientras algunos no han afectado al pavimento, unos pocos lo han dañado mucho. No sabría decir el por qué de esta diferencia. Se me ocurre que podrías hacer una trinchera entre el pino y la piscina, lo más cerca de esta última pero sin dañarla, y rellenarla de hormigón... lo que evidentemente es una pasta y/o mucho trabajo. Creo que los pinos tienen una gran raiz central, con lo que a lo mejor con suerte no tienes que quitarle ninguna raiz importante. Si encuentras alguna consulta a alguien que entienda, y que te diga si le puede afectar a la estabilidad... ante la duda podrías descargarle un poco las ramas...No sé, es sólo una idea. Suerte...y que la grieta no te alcance.
Gracias clonc por tu respuesta. El porqué de las raices de un pino afecten a un sitio y a otros no, tiene algún misterio. Yo creo que quizás pueda ser debido a si ya estaban plantados cuando se hace la obra que sea, o a que se planten después. En el caso de la piscina, ya estaba plantado, pero era como una décima parte de lo que es ahora. Tienen un crecimiento lento, pero si "tocan" el agua, corren que se las pelan creciendo, y es lo que le ha pasado a este. Hasta que no se hizo la piscina, no habia agua en el chalet. Al hacerla, lógicamente, se empiezan a regar los jardines que se plantan, y hay agua siempre por algún lado. El bicho en cuestión tiene 15 metros de altura, y es anchísimo, debido a un desmoche que le hizo mi padre hace algunos años, al que le daba miedo que una ventisca lo tumbara, creo que tenía unos 20 metros o así antes de. El miedo que me da de hacer la trinchera y rellenarla de hormigón es que le pueda cortar raices gordas que lo desestabilicen en caso de viento fuerte. Y otra cuestión sería saber si con el tiempo no la sortearían las raices por un lado o por otro. Yo, particularmente, el tema pinocha es el que menos dolores de cabeza me trae, se pasa todos los dias el recogeporquerias ese para el agua, y una barridita. Vamos, eso sí que me compensa hacerlo por la buena sombra que me da Saludos, y gracias por vuestra atención.
Bueno, Visent, creo que no tocar las raíces es lo mejor, como tú dices le restaría estabilidad ante una ventisca fuerte. Hace pocos años una especie de tornado arrancó de cuajo un señor PINO de la casa de en frente. No veas el disgusto para los dueños, la verdad es que la casa se veía feísima sin el árbol, hasta que te acostumbras...Ahora ocupa su lugar un falso pimentero. Así es que lo mejor es que no hagas nada y lo dejes como está. Desde luego, la sombra de un pino...