Hola, tengo una phal desde mayo del año pasado. Aunque la riego muy de tarde en tarde, las raíces nunca acaban de ponerse del todo grises. Cuando está recién regada se ponen bastante verdes. Al pasar bastantes días quedan como de un verde seco, sin pasar a gris. Es curioso porque este verano estuve fuera y la dejé al cuidado de una persona que por miedo la regó bastante poco. Cuando llegué me la encontré muy deshidratada, con las hojas caidas y las raíces con ese color verde como seco pero no grises. La regué y las hojas se recuperaron, pero el problema de las raíces sigue igual. Me pregunto si ¿¿no será que las raíces tienen algas en su superficie y por eso siempre están verdes??. Se que el sustrato retiene mucha agua y por eso en cuanto mejore el tiempo con la llegada de la primavera voy a transplantarla a corteza de pino con arlita en el fondo de la maceta. ¿Por qué las raíces nunca se ponen grises del todo?. Es que es un lio el saber el momento de regar. A veces tengo que pesar con una balanza de cocina la maceta para saber si tiene poca agua.
Hola no soy una experta, pero las siguientes preguntas respondelas y ayudaras a los expertos de donde eres?para saber k clima tienes,temperatura,humedad k sustrato tiene la planta?si es a base de musgo retiene mucha humedad y depende de donde vivas,la tendras k regar mas o menos, a ver k te dicen. aproximadamente,cada cuántos dias la riegas? seria muy útil que pusieses fotos, de las raices,hojas,de la orqui en general saludos,
Hola, pues vivo en Sevilla. Mi casa es bastante fría en invierno y no tengo calefacción. Este año ha tenido que soportar temperaturas de sólo 10ºC. Es muy poco pero a la planta no parece afectarle. Sólo que su crecimiento se ha detenido. El sustrato es el que traía cuando la compré. No se lo que lleva pero le he visto alguna esponjita muy sospechosa. Estoy esperando que suba la temperatura de mi casa para transplantarla. Lo haré en marzo más o menos. La riego poco. En verano una vez cada 20-25 días. Ahora en invierno una vez al mes o algo menos. Retiene tanta agua que últimamente como hace frío la regué añadiendo 5 ó 6 cucharadas soperas de agua por encima del sustrato. Es que si la regaba por inmersión se llevaba 15 días empapada y con el frío y tanta humedad me daba que iba a cargarme las raíces. Voy a ver si pongo fotos de ella. Un saludo.
Hola Manuel, yo no me esperaría mucho a cambiar el sustrato y revisar de paso las raíces, porque seguramente es el origen de todo el problema. Una que compré yo venía con sustrato poco poroso (y además la esponjita justo pegada a la base de la corona) y las raíces acabaron por deteriorarse. Y sin raíces... Saludos
hola ,yo vivo en cantabria y a mi me pasa eso tengo 3 phals y a las 3 iden las raices verdes oscuras y las riego por imersion una vez a mes o mas y nada nos e ponen plateadas y eso si yo creo que por la humedad se mantienen mucho tiempo mojadas les agujeree el plastico para que tengan mas ventilaccion a ver que tal pues las saque un par de ces para ver si podia ser la corteza de pino y me da a mi que la corteza con tanta humedad .. total le mezcle bolas de arcilla a ver que tal saludos ana
Hola Anabel, pues la mía tiene el mismo sustrato con la que la compré. No se lo cambié. Supongo que retiene mucha agua. Las raíces de fuera se secaron. Una que está medio enterrada se pone gris, pero las de dentro nunca están del todo grises. Veo que esto le pasa a más gente. A ver que dicen los expertos. Saludos.
Hola, yo tengo 2 y en camino la 3a y las raíces de fuera si se ponen grises pero las de dentro nunca se me han puesto y no tengo més remedio que irlas regando (1 vez al mes que no es mucho). A ver si será un mito esto de que las raíces interiores se pongan grises...
A veces la combinación luz humedad produce algas, como sabemos los que hemos tenido peceras, había que tener cuidado que la luz solar no alcanzara el cristal para evitar que se pusiera verde, cristal, piedras y todo lo que hubiera. Creo que puede ser el caso. A mi me pasa, pero solo en algunas. Un saludo.
Tengo unas cattleyas con una especie de musgo verde tambien. Puede realmente ser uno de los motivos! Una raiz hdratada es bien redonda e inchada. La raiz cuando queda deshidratada pierde la forma cilindrica quedando achatada y medio cuadrada. Abrazo
Lo de la raíz blanquecina o gris no es un mito...., pero por lo que comentais yo diría que el sustrato no es muy poroso y les falta aireación. A las phal les gusta corteza de pino gordito o grado medio (según estandares) de tal forma que las raices quedan bien aireadas (en la naturaleza están agarradas a los árboles sin sin nada más). Yo de vosotros cambiaría el sustrato por uno mucho más poroso, e incluso se puede agujerear la maceta por los laterales (yo lo hago con un clavo calentado ) de esta forma también se airean por los laterales. Si como decís llega a deshidratarse la planta puede que tengais alguillas cojidas a las raices, no es malo, pero como decís engaña. También puede ocurrir que cuando son pequeñas, muchas veces para mantenerles la humedad les ponen como spagno donde nacen las raices, y al pasarlas a una maceta mayor no se lo quitan (yo por culpa de esto perdí una mini y casi me cargo tres más, así que mi recomendación es sacarlas del sustrato, labar bien las raices, sanearlas y volver a plantar con sustrato más grueso.
hola os cuento mi caso...yo tb tengo una asi, pero en mi caso creo q es porq las raices no hacen la fotosintesis, porq la tengo dentro de un cubre maceta de ceramica....ya,ya se q no se puede, pero la puse ahi en una entrada, era para disfrutarla unos dias y ya lleva desde octubre claro con flores....asi q como el sitio le gusto yo ni tocarla...asi q en mi caso creo q es por eso...de todas formas se puede diferenciar entre los 2 verdes...asi q yo por lo pronto no tengo poblemas.
carani, La phalaenopsis no va a morir si la cultivas en otro tipo de vaso, de ceramica, plastico negro u outro. Puede no tener el mismo rendimiento en casos de condiciones de cultivo medias. Aqui las venden todas en vasos de color marron, algunas vienen en vaso transparente de orquidarios exportadores que como la planta no esta perfecta (hojas marcadas, quebradas) queda para mercado interno. Si la planta esta en un lugar que las condiciones estan perfectas, ella va a crecer 100%. Abrazo
Hola a todos, yo tengo varias orquideas y he comprobado lo de las raices verdes en unas y otras, desde mi punto de vista creo q las pha, no hay q darle mucha importancia a lo de las raices verdes, revisar el agua de riego, alcalinidad y ph, son muy sensibles a aguas duras y al cloro, yo las mias las riego siempre con agua de osmosis o destilada,y una vez cada cierto tiempo en agua mineral embotellada. Tambien recordar q las raices aereas como las de las vandas y las pha se vuelven verdes por q hacen fotosintesis, de ahi q yo no le de mucha importancia. Otro punto con respecto a el exceso de agua, yo cuando adquiero una orqui, siempre investigo el habitat de donde son y en estos casos hay q observar la alta humedad ambiental en donde viven, desde mi punto de vista el problema es dejar agua estancada en las raices eso las fulmina. En relacion con lo de las esponjas mi teoria es q prodecen de keikis y les ponen esas esponjitas para mantenerlos mejor y luego no los quitan, si podeis quitarselos mejor. Mi consejo es q mireis el agua, q le quites las esponjitas y mucho cuidado al trasplantarla ya q sufren mucho.