Buenas tardes, Querría enseñarles la extraña enfermedad que están sufriendo los arboles del exterior de un colegio de Lérida. Esta malformación producida no sé a qué patógeno corresponde, y la cuestión es que, como muestran las imágenes, deja los árboles hechos un cromo. Si pudieran determinar a que patología corresponde, les estaría agradecido. ¡Muchas gracias de antemano!
Bienvenido al foro. Lo de la primera foto me parece un hongo, lo de la segunda pensaría en daño mecánico y en la tercera puede que sea un pájaro. Me imagino que son árboles distintos.
¡Muchas gracias por tu rápida respuesta! Para nada, se trata del mismo árbol. He hecho fotos de éste árbol porque es el que más daños sufre, pero todos los de su alrededor están en unas condiciones pésimas, afectados por patógenos que desconozco su identidad. Quizás en la 1a imagen no se aprecie mucho, pero yo diría que no es un hongo en sí, sino una malformación maderera producida por la reacción de un hongo al árbol. La duda que tengo también es si los daños de la 2a y 3a foto son también posiblemente por la afectación del propio patógeno, aunque me cuesta de creer...
Tienes la primera foto desde otro ángulo. Si es el mismo árbol seguro que habrá ya colonizado todo el tronco.
Lo siento, pero no. Las únicas fotos que tengo son las que subí. Los síntomas que presentaba todo el árbol son los que se aprecian en las imágenes. Voy a seguir indagando a ver si puedo averiguar a qué patógeno hace referencia dicha enfermedad...
Ha unos cuantos géneros de hongos que producen este tipo de cuerpo. El árbol me parece un alamo. la cuestión es encontrar la especie que coloniza ese genero. Si miras fotos en internet buscando Phellinus, Fomes, Gonoderma,...igual llegas al causante de lo que se ve en las fotos.
Saludos... primer vistazo.... Mala poda dejando un muñón "a mesa y mantel" de hongos y demás xilófagos... Lo del tronco....un chancro "de libro"....con resultado por nula protección de invasión de xilófagos que acaba con la realización de un nido de "pico carpintero". Solucción...motosierra y azada y nueva plantación atendida adecuadamente con el asesoramiento de un profesional. Yo no dejaría el coche,debajo,un día de vientos fuertes.ALAMO RIP Jose Luis
Estoy con Tomaset. Apostaría dinero a que lo que se ve en la primera foto era el cuerpo fructífero de un hongo de los varios que se suelen denominar "hongo yesquero". Ese "cuerpo fructífero / seta" lo ha roto alguien (porque estaba muy a mano) y ha dejado esos restos característicos en los que se aprecian esas líneas verticales. Yo he visto unos cuantos álamos con esos hongos, y ninguno de esos árboles está vivo ya (aunque no puedo asegurar que exista relación entre hongo y muerte del árbol). Saludetes
Buenos días, Antes que todo, darles las gracias por su rápida colaboración y ayuda, ya que me va a ser de gran utilidad. Efectivamente, el árbol pertenece al género Populus, más concretamente diría que es de la especie P. nigra. Gracias a vuestras intervenciones he estrechado mucho el cerco, así que es cuestión de tiempo identificar el patógeno. Cuando lo haya hecho voy a compartirlo con ustedes. ¡Saludos y gracias nuevamente!