Hola, hace unos días cortando el césped que probablemente haya estado un poco más húmedo de lo que parecía, la cortadora hizo un chispazo en el motor, se sintió olor a quemado, y luego el motor no encendió más. Es una máquina de 1/2 HP, de una marca que hace mucho no se fabrica, tiene más o menos 25 años, y el único arreglo que una vez le hice fue cambiarle el capacitor. No la he llevado todavía a un taller, pero no tengo ninguna duda de que se quemó el motor y hay que rebobinarlo. Recién hoy conseguí un taller que arreglan cortadoras y que ellos mismos hacen el rebobinado. Por teléfono me dijeron que el rebobinado de un motor como este costaría más o menos 5.000 pesos, y si hay que hacer algo más probablemente el arreglo cueste 6 o 7 mil. Una cortadora similar a la que tengo (motor de 1/2 HP, carcasa de acero, regulación de altura cambiando posición de las ruedas, bolsa recolectora, fabricación nacional), cuesta en el hipermercado de cerca de casa $ 17.000 y por Mercado Libre se consigue en $ 14.000.- Conclusión: El arreglo costaría entre un tercio y la mitad de lo que costaría una cortadora nueva. Hasta donde se, los motores eléctricos de los electrodomésticos en general son prácticamente indestructibles, hay en mi casa un ventilador al que le calculo unos 60 o 65 años de edad, en perfecto estado de funcionamiento, salvo que pase algo como que el motor se humedezca, así que si el motor queda bien con un arreglo, la cortadora debería durar muchos años más. Soy en general partidario de arreglar todo lo que pueda arreglarse y recuperar una vida útil proporcional al costo del arreglo. Los bobinadores a los que he consultado me han asegurado que el motor queda funcionando igual que antes, pero tengo alguna duda, ya que nunca me tocó de tener que hacer arreglar un motor eléctrico quemado, así que si alguien ha tenido o conoce la experiencia de haber hecho rebobinar el motor de una cortadora, me gustaría que me cuente su experiencia
Como trabajaba con maquinas eléctricas (no cortadoras de cesped) a lo largo de la vida tuve que mandar a bobinar varios motores , tanto de 20 Hp como de 1/3 de HP y siempre volvían como nuevos , pero es como todo, mejor dicho tiene que ver la idoneidad del bobinador, la calidad de los materiales , el barniz aislante que usan , etc etc , y ya que bobinas que le cambien los rodamientos( rulemanes) de paso puedes saber como esta el eje en el lugar donde asientan los rodamientos. Lo del eje es importante en una maquina de esa edad porque por ejemplo si la pista del rodamiento giró sobre el mismo puede que haya desgaste y eso de ninguna manera es tolerable . Saludos.
Yo también le haría el rebobinado del motor, se lo hice a mi máquina y quedó como nueva. (En realidad lo mandé a hacer)
Personalmente creo que no merece la pena, no dejará de ser una maquina usada, a lo que tendras que sumar el coste del rebobinado, y no nos engañemos nunca quedará como nuevo, y ahora mismo puedes encontrar cortacesped de calidad entre 90 y 180 euros que para uso doméstico te servirá mas que bien. Tiendas que venden a esos precios hay mucha pero tienes que contar que a veces las tiendas se aprovechan de las necesidades por eso yo siempre acudir a comparados de artículos de jardinerias como Cortacespedes en Bricoexpert aunque hay muchos otros que han sido publicados por especialistas en jardineria.
Al final rebobinaste el motor o compraste una máquina nueva? Lo que he visto en Argentina es que últimamente las carcazas de las máquinas nuevas son muy frágiles, incluso son de plástico que se rompen fácilmente y no vas a comparar con los de metal de las viejas máquinas. Hasta el soporte de las cuchillas es plástico.
Gracias a todos los que contestaron. Me ayudaron mucho con sus consejos. Yoland, te comento que cuando llevé la cortadora al servicio técnico, además de rebobinarle el motor, había que cambiarle los rodamientos y el capacitor, tal como aconsejaba Tacuarendi, así que el presupuesto se me fue bastante más caro de lo que pensaba. Me puse entonces a ver un poco más detenidamente las máquinas nuevas por internet; resulta que hace un tiempo, hice la prueba de cortar con la tijera cortasetos un sector del césped, dejándolo como de unos 7.5 cm de alto en vez de los 4.5 que lo dejaba la cortadora, y quedaba muy lindo, así que en ese momento pensé que si algún día tenía que comprar una cortadora nueva, iba a buscar alguna que diera esa altura de corte; buscando, me encontré que la mayoría no dan más mucho más de 5 cm, con o sin regulador de altura. Solamente alguna cortadora china con carcasa plástica, o las Black y Decker, marca conocida pero también con carcasa plástica y muy caras, llegaban a los 7 cm. Primer punto en contra para la cortadora nueva, no me iba a agregar ninguna funcionalidad que me resultara útil. Después me fui a ver en persona las cortadoras nuevas de carcasa metálica, las de plástico las descarté de entrada, y en las que pude ver, comparado con mi vieja máquina, la calidad ... ... ... ..., a saber: 1. El bulón que sostiene la cuchilla, en todas las cortadoras nuevas .... es de plástico , cada vez que se necesita sacar la cuchilla para afilarla o para limpiar el motor, se corre el riesgo de romperlo, y después... a conseguir el repuesto. 2. La tapa inferior del motor, donde se atornilla la cuchilla, es plástica y llena de rejillas de ventilación. Estoy seguro de que cada vez que se usa, el motor se debe llenar de restos de pasto, así que a limpiarlo después de cada uso y tratar de que no se rompa ni la tapa ni el tornillo. En mi máquina la tapa es metálica y sólida, debía hacer años que no limpiaba el motor, cuando se quemó lo abrí, y casi no tenía nada de restos de pasto. 3. La cuchilla es finita y aparenta ser de un metal blando, tipo latón. Mientras uno no agarre nada duro todo bien, pero en cuanto agarrás una piedra, un palo, o un borde de un cantero de ladrillo como los que tengo, probablemente se deforme. 4. Los plásticos del mecanismo de encendido aparentan ser muy endebles, da la sensación de que con poco uso se van a romper. Los de mi máquina también son plásticos pero se nota un plástico de buena calidad, con los años que tiene la máquina nunca tuve ningún problema. 5. La bolsa recolectora de plástico rígido es el mismo caso, parece ser un plástico de baja calidad, y ocupa mucho lugar al guardarse. La mía tiene una bolsa recolectora de una arpillera GRUEEEEESA con un esqueleto metálico plegable. Está impecable, y para guardarla se pliega y no ocupa casi lugar. Y ya casi no vienen cortadoras con recolectoras de material textil, todas con la bolsa de plástico rígido. 6. Las ruedas ... son huecas . De un lado parecen ser macizas, pero se mete la mano por atrás, ¡¡¡ y son huecas !!!. 7. Una marca trae la manija sin aislación eléctrica, de modo que si sucede algún accidente y se electrifica, quedás pegado. Otra marca, en vez de traer un cable cortito para enchufar el alargue, trae directamente una ficha macho, y no trae ninguna clase de artilugio para sujetar el alargue, lo más probable es que se viva desconectando. 8. Mi máquina creo que tiene una pintura epoxipada o algo por el estilo, la parte superior de la carcasa tiene la pintura sin detalles, no le vendría mal una mano de pintura, pero no se ha saltado para nada en todos estos años. La parte inferior de la carcasa, donde se pega el pasto, no la limpio ... ... nunca. Sin embargo, ninguna señal de corrosión. Las máquinas nuevas aparentemente tienen un esmalte sintético y nada más, tiene pinta de que se debe saltar fácil, y si no se es muy prolijo con la limpieza de la parte de abajo, probablemente en unos pocos años aparezca corrosión. En fin, viendo todo esto, valoré mucho más la vieja cortadora y decidí arreglarla. La llevé a una gente que es servicio oficial de varias marcas, que me da un poco más de posibilidades de éxito, y espero tener suerte y que el arreglo sea duradero. Luego contaré cómo quedó.
Esto es algo que me ocurrió a mí buscando qué cortasetos eléctrico comprar. El primero que probé se desmontó durante el primer uso, con una parte de plástico rota y tuve que devolverlo, además del peligro que supuso al soltarse. Menos mal que no ocurrió nada. Al final compré un modelo de la marca Ryobi que estaba descatalogado. Pesa algo más pero es super robusto y corta las ramas gordas como mantequilla! Me consta que los nuevos modelos ya no son así. No sé por qué se abaratan los costes tanto si la maquinaria no aguanta una temporada. ¿Quién querría comprar algo así? Espero que te vaya todo bien @Ignacio D. !