rebrote en patrón

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por jumagagra, 15/3/18.

  1. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Buenas tardes,

    Tengo un melocotonero enano en patron rootpac-20, le han salido un par de rebrotes y como quisiera aprovecharlos para reproducirlos los he cubierto parcialmente de tierra, pongo una foto del rebrote y otra del rebrote tapado, podríais, por favor decirme si eso es suficiente para reprodcilos o me aconsejais que haga algo más?

    [​IMG]

    [​IMG]

    en un claudia Oullins (desconozco el patrón) ocurre lo mismo, supongo que he de hacer lo mismo en los dos?

    [​IMG]

    Muchas gracias


    Juanma
     
  2. Juanma: creo que te has apurado un poco en cubrirlos y has tapado el punto de crecimiento donde seguirá sacando hojas nuevas. Yo hubiera esperado a que cada brote tenga 15-20 cm de alto, lastimar apenas la corteza (superficialmente) para facilitar la emisión de raíces y luego cubrir con tierra dejando libre el punto de crecimiento. Otra forma que se suele hacer es envolver el tallo con una vuelta de alambre y luego cubrir.
     
  3. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Edito por repetido
     
  4. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola omarxyz, gracias por responder,
    Al leer tu repuesta he bajado al patio y los he vuelto a destapar, los había tapado esta tarde, así que no creo que los haya perjudicado mucho, verdad? me puedes por fafor explicar que es "lastimar apenas la corteza" tampoco se que quieres decir con "dejando libre el punto de crecimiento" ¿cual es el punto de crecimiento? y lo de la vuelta de alambre y cubrir, si me lo explicas me harás un favor, porque poco a poco es voy aprendiendo cosas
    Te ruego disculpes mi ignorancia, pero es que no sé todo eso
    Muchas gracias otra vez,
    Juanma
     
  5. Torpe

    Torpe

    Mensajes:
    510
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola a todos.....

    Yo creo que se refiere a raspar minimamente la corteza donde la cubras con tierra para facilitar que broten raíces , lo del punto de crecimiento creo que será donde en los arboles mayores es la cruz, es decir, no subir la tierra por encima de donde esta el cogollo, dejar siempre igual que en las plantas del huerto el cogollo sin cubrir de tierra......

    lo marcado dentro del cuadro rojo sería la zona de crecimiento....

    [​IMG]

    de todas formas creo que lo mejor es que le quites la tierra que les has puesto y dejar que siga creciendo

    Salu2
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Mas o menos lo que comentan Torpe y Omarxyz es lo que hice yo (el verano pasado) con el primer rebrote de mi patron P80 (manzano) que tengo plantado en la huerta junto a casa. Este patron me interesa para usarlo en las fincas del pueblo que puedo abonar mucho y bien. Mi rebrote estaba mas alto y para evitar subir la tierra demasiado lo que hice tambien fue doblarlo y "fijarlo" con un clavo doblado enterrado en el suelo. Le hice un pequeño raspado dentro de la zona enterrada. Lo mio fue mas parecido a un acodo normal.
    Pero este hilo me interesa mucho y doy las gracias a Juanma por abrirlo y a todos por participar pues ahora he detectado mas brotes:algunos que son probablemente sierpes (desde raices) algo alejadas del tronco y otros mas proximos al tronco.
    El tema es que creo que, sea sierpe de raiz o acodo de rebrote del patron, hacer una especie de acodo en todos los casos pues el sistema radicular del patron no permitira un tratamiento parecido al que hago para sacar con "palote" las sierpes de raiz de mis patrones francos. Aqui, entiendo, que habra que cavar con cuidado (para no mover las raices del patron principal) y ver donde se puede cortar con tijera de podar para quedarme con algo de raiz en cada uno de los que pueda extraer y despues llevarme el patron a una maceta/caldero (de pintura/mortero recuperado) para que crezca. Eso ya seria el proximo invierno pero las raices tendrian que crearse en este periodo vegetativo.

    Gracias de nuevo

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  7. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Torpe, Antonio,
    Muchas gracias a los dos por responder, ahora ya sé lo que es el punto de crecicmiento, tenía la duda de si fuera el punto de donde crece a partir de la raiz, lo de la raspadura también está claro, muchas gracias, Ah, lo de la vuelta de alambre sabeis que es?
    Torpe, muchas gracias por la foto, es muy explicativa. Ya he quitado la tierrra para dejar que sigra creciendo

    Saludos y oytra vez gracias,
    Juanma
     
  8. carlochoslm

    carlochoslm

    Mensajes:
    236
    Lo de la vuelta de alambre es eso mismo, ponerle un alambre alrededor del tallo al rebrote que quieres reproducir. Primero dejas que crezcan un poco y lignifiquen, están muy tiernos todavía. Luego le metes un alambre alrededor) y tapas con tierra. Al seguir creciendo el hijo se va a formar un estrangulamiento en el tallo que va a facilitar la emisión de raíces. El invierno que viene ya lo tienes listo para separarlo y trasplantarlo.
    Tienes que saber que todo esto va en detrimento del árbol, le vas a quitar vigor y cuando cortes el hijo va a quedar una herida mayor que si lo quitas ahora, y supongo que, como pasa con la mayoría de los viveros, no sabrás qué patrón estás reproduciendo ni sus características. Y los patrones se pueden comprar por dos o tres euros. Tampoco estoy diciendo que sea un disparate y no lo debas hacer, solo trato de mencionar algunos inconvenientes y darte la información lo mas completa posible para que seas tu el que decida con conocimiento de causa, a todos nos gusta experimentar y por sacarle un par de hijos tampoco va a pasar nada. En los viveros se hace, pero se dedican plantas solo para esto.
    Un saludo

    Edito: ya veo que en el caso del melocotón sabes el patrón.
     
  9. carlochoslm

    carlochoslm

    Mensajes:
    236
  10. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Hola Carlochosin
    Muchas gracias por tu respuesta y por la información, ha sido muy aclaratoria. No sabía que eso iba a perjudicar al árbol, pensaba que sería completamnete neutro, pero como tú muy bien dices no hay como tener toda la información a la hora de decidir, así que voy a eliminar el rebrote, prefiero favorecer el árbol que un nuevo patrón, al fin y al cabo sólo era por experimentar, Ah! y muchas gracias por el enlace, es muy bueno
    Saludos,
    Juanma
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Juanma , el detrimento será minimo ( menor que el de un chupon aereo ) , asi que saca adelante esos rebrotes subterraneos de rootpac-20 que merece la pena .
    Con que les rasques un pelin con la navaja para quitarles un poco de piel , y los cubras con tierra emitiran raiz con muchisima facilidad ( pero espera a qye este mas desarrollados ) .

    Un abrazo
    Jose
     
  12. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Muchísimas gracias Jose
    Un abrazo
    Juanma