¿Recolectar la salvia?

Tema en 'Salvia' comenzado por Ainkaren, 13/4/18.

  1. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Hola ¿Cuándo debo recolectar las flores de salvia para infusión? Ahora están comenzado a abrirse.

    Un saludo.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, claro que me sirve, es lo que necesitaba saber.

    Muchas gracias.
     
  4. Buenos días:

    Supongo que te referirás a la SALVIA OFICINAL (Salvia officinalis).

    Para las infusiones, así como para hierba culinaria, se usa habitualmente las hojas, las cuales han de recogerse antes de que florezcan las plantas. Ahora justamente se están preparar para florecer.

    Al contrario de lo que dicen los cocineros de la tele - la palabra «seco» no suena muy bien - las hojas son mucho mejor cuando se usan secas. Frescas, tienen un sabor amargo el cual desaparece con el secado; adquieren entonces un sabor dulce.

    Existe una variedad de hojas grandes, la cual no florece. Todo el sabor se concentra en las hojas y es la más recomendada para la cocina o tomar en infusión (tisana).
    Las variedades de hojas coloradas (bicolor: verde grisáceo-amarillo; púrpura; blanco-verde grisáceo; púrpura-rosa - totalmente púrpura - tricolor: blanco-rosa-verde grisáceo. etc.) también se pueden utilizar pero más bien por su efecto decorativo que su sabor. La mayoría no florece, salvo una de hojas púrpura, de flor blanca, de flor rosa. La variedad 'Extrakta' es particularmente aromática debido a su mayor contenido en aceite esencial.

    Pero si tienes interés en usar las flores, recógelas en cuanto estén abiertas. Las flores frescas se usan también para decorar los platos fríos de verduras como las ensaladas.

    Para fines culinarias, existen otras especies como la

    SALVIA DE PIÑA (Salvia elegans), con hojas de sabor a piña y flores rojas - existe una variedad con hojas amarillas;
    SALVIA DE DORIS (Salvia dorisiana), con grandes hojas aterciopeladas de sabor a fruta tropical y flores púrpura;
    MIRTO DE CASTILLA (Salvia microphylla), con pequeñas hojas de sabor a grosella negra y flores rojas;
    SALVIA DE GRAHAM (Salvia grahamii), muy parecida a la anterior pero con variedades de flores blancas, amarillas, rosa, etc. incluso con follaje blanco y verde;
    YATOMA o LLATOMA (Salvia discolor), con hojas de color gris por encima y verde oliva por debajo, con aroma a grosella negra aún más pronunciado y flores negras.
    SALVIA ESPAÑOLA (Salvia officinalis lavandulifolia), muy parecida a la Salvia oficinal pero con hojas más pequeñas y más amargas y grandes flores azules;
    SALVIA DE JARDÍN (
    Salvia fruticosa), con hojas trilobadas verde grisáceo con aroma parecido a la S. oficinal y grandes flores azul claro;
    AMARO (
    Salvia sclarea), con enormes hojas de aroma almizclado y flores azul claro, así como una variedad de flores blancas;

    etc., etc.

    De la CHIA MEJICANA (Salvia hispanica) y la CHIA CALIFORNIANA (Salvia columbiaræ) se les consumen las semillas.

    Aparte del arte culinario, a algunas especies como la S. officinalis, S. lavandulifolia, S. fruticosa y S. sclarea, etc. se les destila el aceite esencial para la industria de los perfumes y su uso en aromaterapia.

    S2,
    Eiffel.


     
  5. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Hola buenos días, creo que sí es salvia oficinal:

    [​IMG]

    Tenia dudas si las flores son comestibles y si se pueden tomar en infusión y cuando es mejor momento para recolectarlas, para conservar durante un tiempo. También quisiera saber si se pueden congelar las hojas. Encantada de saber que puedo usarlas en las ensaladas.


    Muchas gracias
     
  6. Hola:

    Si; es la SALVIA OFICINAL (Salvia officinalis), aunque tenga una duda por si fuera la SALVIA ESPAÑOLA (Salvia officinalis subsp. lavandulifolia). La primera tiene las hojas anchas y la segunda más estrechas y además la planta es más pequeña.

    Las flores son comestibles aunque sea una moda nueva. En los libros antiguos, no hablan de que son comestibles.

    Las hojas se pueden congelar pero no es recomendable. Es mejor secar y triturarlas. Se guardan en recipientes cerrados hermétícamente, en un lugar seco y oscuro. La congelación se realizada más bien para las hierbas que se usan frescas y no son disponibles fuera de su época natural (generalmente en invierno), o sea las que no pueden secarse.

    S2,
    Eiffel.
     
  7. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Muchas gracias Eiffel y AJPA por vuestra respuesta y sacarme de dudas.
    Saludos
     
  8. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Recolecte parte de las flores de mis plantas de salvia, aproximadamente las que creo consumiré secas para guisos, infusiones etc. Estan secas y guardadas. He disfrutado viendo las flores que quedaron tan bonitas en la mata, ahora pasada la floración quedan como si fuesen espigas. Mi consulta es ¿debo cortar esta especie de espigas?
    ¿Tienen alguna aplicación?
    Gracias.
     
  9. Hola:

    Si es la SALVIA REAL (Salvia officinal), y no quieres cosechar semillas, puedes cortar los tallos florales desde la base. Procura no cortar dentro de la parte leñosa de los tallos con hojas.

    S2,
    Eiffel.
     
  10. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Vale, no, no quiero semillas, tendré en cuenta no cortar la parte leñosa. Gracias
    Saludos cordiales.
     
  11. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Gracias cultor por tu listado.

    Me viene bien para saber qué buscar aunque ya a estas alturas no se debería transplantar.

    Mañana le hago unas fotos a mis aromáticas que ya dudo cual es cuál.