Recomendación para cubrir tronco de mimosa moribunda

Tema en 'Elección de trepadora' comenzado por kalanraka3, 23/2/16.

  1. kalanraka3

    kalanraka3

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas noches.Tengo una mimosa que se muere porque se congeló hace unos años y me gustaría cubrir el tronco. Está en exposición Norte, a la sombra o semi sombra. A una altitud de 1.000 msnm, en la sierra de Madrid. Hay riego por goteo instalado ¿Me podéis recomendar alguna trepadora que cumpla alguna de las siguientes características? Por orden de importancia:

    - Abundante floración.
    - Flor con olor.
    - Tamaño largo (no tanto denso, pero también).
    - No necesidad de entutorado.
    - Crecimiento acelerado.

    Mi candidata hasta el momento es un Trachelospermun Jasminoides. Aunque no sé si necesita algo de entutorado.

    Muchas gracias de antebrazo!
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Una enredadera espectacular para cubrir un árbol muerto es la bignonia Campsis radicans, que la tienes en color naranja o amarillo o aún mejor el híbrido Campsis x tagliabuana "Madamme Gallen" de color naranja oscuro y flores de mayor tamaño. Sus flores no tienen olor pero son muy vistosas y florece tres meses a lo largo de todo el verano.
    Es una enredadera bastante sucia para plantar en una pérgola de un porche, por ejemplo, porque deja caer muchas flores en cuando se pasan. Caen antes de marchitarse, de forma que la floración del arbusto está siempre impecable. Pero si la plantas en medio del jardín lucirá mucho. Cuando crece por un poste o árbol la ramificación secundaria se extiende lateralmente, con lo que queda una columna vegetal bastante ancha.
    Campsis tiene unas ramas leñosas fuertes que con los años se transforman en troncos gruesos que se afirman bien a los troncos. Trachelospermum te formará una columna vegetal más delgada y trepa con más dificultad por troncos. Eso sí, Campsis necesita bastante sol para florecer bien, no se cuantas horas de sol tienes en ese lugar.

    Otra buena trepadora para lugares frescos es la clemátide. Tienes especies más vigorosas como Clematis montana o híbridos de flores grandes, Clematis "Jackmanii" es de los más populares y de floración más abundante.
    Y otra trepadora ideal para sombra o semisombra es la madreselva. La más vigorosa y popular es también la de flores más aromáticas: Lonicera x japonica.
     
  3. kalanraka3

    kalanraka3

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Madrid
    La acabo de mirar en Internet y la verdad que es increíblemente bonita, el problema es el sol. Es un lugar con semisombra. Recibe dos o tres horas de luz por la mañana, como mucho. Según la ficha de infojardin, tolera la semisombra y las heladas. A ver si no me va a florecer por el tema de la semisombra...
    De momento es la candidata!
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Con dos o tres horas de sol Campsis no florecerá bien. Les gusta achicharrarse todo el dia.
    Si quieres que te crezca rápido la madreselva común (Lonicera x japonica) es de crecimiento rápido y se dará muy bien en esas condiciones. La froración en verano tiene un olor fantástico.
    Tu primera opción, Trachelospermum, también es buena opción, pero tardará muchos más años en cubrirte el tronco.
     
  5. kalanraka3

    kalanraka3

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Madrid
    Si la Clematis Jackmanii me florece en esa sombra, me la quedo sin duda. ¿Qué opinas?
    Me da igual lo que tarde en crecer, en realidad. Son las prisas del novato...
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Clematis sí te puede florecer con dos o tres horas de sol al día. De hecho en la España continental vive mejor en semisombra que en pleno sol.
    Clematis tiene un crecimiento medio, crece más deprisa que Trachelospermum. Como es una planta que prefiere suelos neutros, mejor abónala en primavera con quelatos de hierro para prevenir clorosis, por si acaso.
     
  7. kalanraka3

    kalanraka3

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Madrid
    Pues ale, me la quedo. Alguna recomendación de variedad además de la Jackmanii?
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Variedades hay multitud, con flores de todos los colores, simples o semidobles. Jackmanii es una de las variedades de floración más abundante.
     
  9. Ten en cuenta que la clematis te quedarán sólo los troncos en invierno, porque pierde las hojas.
     
  10. kalanraka3

    kalanraka3

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Madrid
    Ya, lo considero. Gracias. Creo que el resto del año merecerá la pena. Viendo las opciones, creo que es la más conveniente.
     
  11. kalanraka3

    kalanraka3

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Madrid
    Las Campsis trepan por muros sin necesidad de sujeción? He encontrado un muro (muy rugoso) para adjudicarle una!
     
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    No, las campsis no se adhieren a los muros. Puedes hacerla trepar por un muro si clavas en él una celosía. Te recomiendo que la celosía sea metálica y fuerte (algo así como los encofrados metálicos que se ponen dentro del hormigón armado), porque las campsis llegan a tener con los años grandes dimensiones y troncos bastante gruesos. Mejor clava la celosía con tornillos muy resistentes a la pared.

    Una vez que plantes la enredadera tienes que ir guiando las ramas por el enrejado mientras crece y ayudarlas a enroscarse en las varillas. Las ramas de campsis no son demasiado flexibles y lignifican rápidamente, hay que guiarlas mientras crecen. Como compensación, una vez que tengas todo el enrejado cubierto de ramas lo tendrás para siempre y solo tendrás que podar cada año la ramificación secundaria. También la ventaja de sus ramas leñosas es que la ramificación secundaria que crece cada año tras la poda no cuelga péndula como en la mayoría de enredaderas, sino que crece horizontal como las ramas de un arbusto y así las flores lucen mucho más. Campsis es una enredadera de larga vida y con el tiempo forma troncos tan gruesos como los de una vid.
    También crece con bastante rapidez, yo tuve una a la que guié para cubrir el techo de una pérgola de 3 x 3'5 metros. Una sola planta me tapó todo el techo en seis o siete años tras la plantación.
     
  13. kalanraka3

    kalanraka3

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Madrid
    Una operación compleja para mí, sin duda, que estoy empezando. Me echa para atrás lo de fijar un soporte tan resistente y aparatoso al muro, a varios metros y tener que podar anualmente.Mucho pitote...
    Alguna que trepe por muro y tenga buena floración? Las raíces y el pie estarán a la sombra, pero con buena luz, y el resto de la planta estará, doblando la esquina de la casa, con bastante sol. Quizá la clematis sí trepa por el muro?
     
  14. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Que yo sepa, ninguna trepadora con flor se adhiere por si sola a una pared. Las únicas que lo hacen son la hiedra, de la que tienes infinidad de variedades de hoja verde o matizada de blanco o amarillo y la Parthenocissus tricuspidata. Ésta última se adhiere a cualquier pared, pero la hiedra depende de su composición, se adhiere bien a los muros de toba, piedra o ladrillo. Al hormigón o a la piedra artificial se pega mucho peor.
     
  15. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Las mejores para florecer a la sombra son la hortensia trepadora, su prima la Schizophragma y algunas Clematis (no todas). Cualquiera de las tres debería funcionar en tu clima

    Tanto Hortensia trepadora como Schizophragma se buscan la vida y se fijan de un modo similar a la hiedra.