Recomendaciones para jardín de aspecto tropical en clima mediterráneo (incluyo fotos)

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por luismartin, 13/10/20.

  1. luismartin

    luismartin

    Mensajes:
    66
    Ubicación:
    Valencia, España
    Hola a todos!

    Me gustaría que me diérais recomendaciones de plantas arbustivas y herbáceas, o árboles de pequeño tamaño, que puedan darle un toque aún más tropical a nuestro jardín, pero que además, soporten inviernos templados.

    La ubicación es en Picassent, Valencia, a 110 metros sobre el nivel del mar y a escasos 20 km de este, sin accidentes geográficos de por medio (el mar se ve desde este punto). En invierno puede haber ocasionalmente alguna helada, pero muy débil y de poca duración (0°C o -1°C como mucho y sólo unas pocas horas de madrugada). Además, las temperaturas máximas de pleno invierno casi siempre suben de los 10°C y se suelen situar entorno a los 15°C. Por otro lado, el verano es caluroso y húmedo, por la cercanía del mar, pero no lluvioso, lo cual no es problema porque tenemos riego.

    Estas son las dos zonas donde me interesa plantar:

    - Por un lado, una zona con mucho sol en verano, junto a la piscina, en lugar de los geranios "citronela" y margaritas:

    [​IMG]

    Aquí ya hay plantada una Strelitzia Nicolai, varias cannas, agapantos, y Strelitzia Reginae. Sería ubicar las nuevas en donde están las citronelas. Las cannas las compramos adredre de forma que fueran una variedad con hojas de color burdeos para hacer contraste (Canna Indica Verdi), pero sinceramente, esta variedad es más pequeña de lo que pensaba, de momento no hace flor (esperaba unas llamativas flores naranjas) y sus hojas se afean rápidamente. Se os ocurre alguna otra planta de hojas grandes y color burdeos o granate o rojizo, que resista, para sustituir a las cannas? Y para sustituir a las citronelas, lo que más tenía en mente poner eran Heliconias, pero necesito saber si prosperarían bien aquí.

    - Por otra parte, tenemos una zona de descanso, que queremos que sea de sobra o semisombra, frondosa, para el verano:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Como podéis ver, ya hay una strelitzia Nicolai ya bastante crecida, y otra pequeña, así como una Schefflera Actinophylla. También tenemos un nisperero que nos da mucha sombra aquí y no queremos tocar. El limonero del fondo tampoco lo queremos tocar. Sin embargo, también hay un almendro que va a ir fuera, porque aparte de dar muy pocas almendras, tampoco lucía en la floración. Además, ensucia mucho la piscina, que está cerca. También hay un aligustre, y un hibiscus que, teniendo tanta sombra, está muy feo y barajamos quitarlos. Para esta zona, qué podría ir bien con la schefflera y las strelitzias? Estaba barajando lo siguiente: Plumeria, Justicia Adotea, Carica Papaya (vi una preciosa en Benidorm, no sé si un poco más al norte aguantaría), alguna drácena que se adapte bien a este clima, Musa ensete ventricosum, Phoenix roebelenii, Rhapis excelsa, Ficus Cyathistipula (como es de porte pequeño y lo he visto incluso pegado a vallas, no creo que por ser ficus diera problemas de raíces), y para un nivel inferior, alocasias (las cuales ya tenemos varias en maceta), algunas especies de helechos (el nido de ave aguantaría?), y Melianthus Major.

    Hay otras que no sé si puede ser fácil conseguir en España, o si aguantarían el clima de aquí: Tetrapanax papyriferus, Gunnera manicata y Meryta denhamii.

    Espero vuestras recomendaciones!
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola las cannas moradas incluso en climas aptos como el que podemos tener en argentina resultan algo delicadas. No todas las plantas de hojas anchas son "plantas de tipo tropical". Puedes hacer un ambiente tropical cuando colocas especies de varios tipos. Por ejemplo una dodonea viscosa puede darte un alegria a tu jardin con ese rojo invernal, luego la floracion primaveral-Los formios de hojas rojas son estupendos y no tendras problemas con ellos.No tienen hojas anchas pero son un buen acompañamiento a lo tropical .La palmera que me encanta para dar ese toque que quieres es la Phoenix robellini, la cual puede mantener relativamente baja .Quizas el Hedichium coronarium puede resultar, no lo sé. es una planta fuerte en tanto la riegues bien y no recibe exceso de sol.No olvides las dracenas indivisas, marginatas.!!son buen elemento para jardines tropicales, y y el queno falla es el dietes bicolor.
    Mezclar un agave en un jardin "tropical" siempre es un foco de atencion fantastico.
    Cuando pensamos un jardin de tipo tropical no es entonces la selva con grandes hojas, sino que podemos imaginar un jardin de ciertas plantas pero sobre todo abundante ,con altas, intermedias y bajas que den la apariencia de algo selvatico.Es posible en etos jardines mas adelante incluir especies mas delicadas como las cannas moradas, que acompañadas por el resto de la vegetacion pueden salir adelante.
     
  3. luismartin

    luismartin

    Mensajes:
    66
    Ubicación:
    Valencia, España
    Muchas gracias aguaribay2015! La dodonea viscosa, a pesar de ser roja, no me acaba de convencer, por eso mismo, su follaje de hoja pequeña. Se me antoja más rústica que exhuberante, lo mismo que la dietes bicolor. Sin embargo, la recomendación del Hedichium coronarium me ha llamado mucho la atención y tomo nota de ella. ¿Es posible conseguirla en España? Tendré en cuenta también esas dos especies de drácenas. La marginata la conocía, pero no así la otra. ¿Cuál de ellas es más resistente tanto a inviernos templados como a plagas?
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    formios !! dracenas, son plantas que estan en jardines tipo tropicales.

    [​IMG]

    [​IMG]

    iris y calas
    [​IMG]

    dracenas indivisas verdes con agapantos

    [​IMG]

    Lo que se debiera tener en cuenta en los diseños de jardines es la estratificación, sobre todo en los tropicales. Un estrato superior, arboles o palmeras, uno medio que son arbustos de alturas medias y uno inferior que pueden ser rastreras o semirastreras. Para lograr el ambiente que deseamos abundante, ademas de éxito en la realización del jardin los 3 estratos deberian estar presentes .La sensación tropical puede estar dadas por dos o tres plantas ,y el resto acompaña


    un jardin tropical con lo 3 estratos


    [​IMG]


    -
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Para la zona de sombra yo plantaría la Raphis excelsa, que te dará el ambiente tropical que buscas. También creo que aguantarían tu clima la Chamaedorea elegans y la Chamaedorea metallica. Estas tres palmeras necesitan crecer en sombra luminosa. Al sol se queman. Para formar macizos bajos de sombra te puede ir bien la Clivia miniata, la Aspidistra elatior, la Rohdea japonica o el Farfugium japonicum.
    Si quieres plantar Phoenix robellinii te puede ir perfecta, pero necesita sol. La puedes poner en el arriate de la piscina.

    Aparte de plantar plantas de aspecto arquitectónico, otra de las características de los jardines de aspecto tropical es el color que proporcionan los arbustos de floraciones abundantes. Yo introduciría alguno de estos arbustos, plantados a pleno sol: Lantana camara, Lantana montevidensis, Solanum rantonetii, bounganvílea arbustiva (Bounganvilia 'Mini Thai'), agapantos, cítricos enanos: Fortunella margarita, Citrofortunella x microcarpa; Polygala myrtifolia o su híbrido enano Polygala myrtifolia 'Bibi Pink'.
    Estos arbustos coloridos, combinados con plantaciones arquitectónicas, te darán el aire subtropical que buscas.
     
  6. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Hola Luismartin

    Antes de anda te recomiendo que te des una vuelta por este hilo:
    https://foro.infojardin.com/threads/jardineria-tropical-en-el-sur-de-europa.380/

    Dicho esto te explico. Los jardines de estilo tropical son unos de los mas difíciles de conseguir en nuestra latitudes. Para lograr ese efecto se tienen que seleccionar plantas que resistan de forma decente las condiciones en las que van a estar, lo que al final implica tener un amplio conocimiento de jardinería general, sistemas de riego, zonas de rusticidad, climatología, botánica, etc.
    Estos jardines se caracterizan por ser verdes todo el año y por ser muy frondosos, ademas de necesitar cantidades moderadas de riego para que luzcan exuberantes todo el año.
    Como bien has comentado una de las características principales es la de plantas de hojas grandes, pero tambien helechos, arboles perennes, palmeras, Epífitas de varias clases y plantas arbustivas dipuestas en diferentes estratos.
    En resumen, no son jardines fáciles de conseguir, pero es técnicamente posible. Ademas tienes la suerte de vivir en una region cálida para los Estándares europeos, De modo que podrás cultivar cosas que no se dan en otras zonas.
    Si no quieres romperte la cabeza mucho mis recomendaciones son las siguientes:

    -Archontophoenix cunninghamiana
    -Phoenix roebelenii
    -Howea fosteriana
    -Syagrus romanzoffiana
    -Chamaedorea (cualquiera)
    -Ensete ventricosum (verde y morado)
    -Musa sikkimensis
    -Musa basjoo
    -Colocasia esculenta (verde o cualquier variedad)
    -Leucocasia gigantea
    -Impatiens sodenii
    -Farfujium japonicum
    -Ficus macrophylla (tal vez demasiado grande)
    -Cyathea cooperi
    -Canna (cualquiera)
    -Monstera deliciosa
    -Philodendron bipinnatifidum
    -Alcantarea imperialis (algo difícil de conseguir pero espectacular)
    -Cordyline australis
    -Phormium (cualquiera pero mejor los de colores)
    -Agaphantus africanus
    -Tetrapanax papyrifer
    -Fatsia japonica
    -Clivia miniata (son carillas y necesitas varias para un buen efecto)
    -Strelitzia (cualquiera)
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    La lista de DiegoGM es amplia, quizás no todas sirvan en tu región pero tendrás que ir viendo cuales si. Agrega algunas que te puse para averiguar porque son muy buenas plantas acompañantes de las de hojas anchas
     
  8. luismartin

    luismartin

    Mensajes:
    66
    Ubicación:
    Valencia, España
    Wow! Muchas gracias a los tres! Con esto seguro que ya tengo toda la información que necesito. :okey:

    aguaribay2015: las fotos son espectaculares. Indagaré más sobre los iris, formios y drácenas indivisas. Agapantos ya tenemos, y calas también, en otra zona del jardín, pero no se nos hacen nunca así de grandes! Suelen morir y rebrotar. En la última foto: lo de la derecha en segundo plano, son papiros?

    Amadeu: La rhapis excelsa se ha convertido en una de las principales candidatas, aunque eso sí, he visto que son caritas! En cuanto a la chamaedorea, desconocía que pudiera aguantar al exterior en estas latitudes, pero si dices que podrían aguantar heladas débiles, es una palmera fantástica para poner. Las aspidistras! No había caído en ellas, y tenemos muchas en maceta por el jardín! Estamos tan acostumbrados a verlas, que no las habíamos barajado para hacer macizos. La Rohdea japonica y el Farfugium japonicum no los conocía. La primera no está mal, me recuerda a la clivia pero de hojas más anchas. Y el segundo me encanta y creo que lo voy a poner entre los primeros de la lista. Del resto, me quedaría con las lantanas. La polygala por ejemplo, la tengo y no me convence. Es fácil de mantener aquí, pero quiere mucho sol, si no, no florece nada. Y los cítricos, estoy tan acostumbrado a ver por todas partes aquí en Valencia, que me aburren :11risotada:

    DiegoGM: Quitando palmeras grandes, por el espacio donde irían, además de que ya tenemos 3 syagrus, la phoenix robelenii es una opción muy a tener en cuenta. Ensete ventricosum también lo tenía presente, colocasias/alocasias tenemos en maceta exterior, así que podemos usarlas. Leucocasia gigantea: wow! :sorprendido: eso es fácil de conseguir por aquí?? Es espectacular! Impatiens sodenii: me gusta mucho. He leído un poco y ponen peros con las heladas. Aguantaría bien heladas débiles muy ocasionales? Cyathea cooperi: Tenemos una en otra zona del jardín. Me gusta mucho, pero su crecimiento es bastante lento, y eso que leí que son de los helechos arbóreos que más rápido crecen! La Monstera deliciosa, quizás si tuviera un muro o apoyo por el cual reptar, pero no es el caso. Tenemos un par en un muro de la casa y van fenomenal, pero en esta otra zona... Si dejásemos el tronco del almendro... Pero con el tiempo imagino que se pudriría y se caería como un castillo de naipes. En cambio, el Philodendron bipinnatifidum los he visto con tronco erguido y me gusta mucho. Esa sí que tomo nota! :64palmadas: Alcantarea imperialis: WOW!! :52aleluya: Dime que esta planta podría sobrevivir por Valencia e intento conseguir una! :bocaagua: Cordyline australis, tenemos también junto a las calas y el helecho arbóreo, pero para aquí quisiera algo de aspecto menos "desértico" y más selvático, por decirlo de alguna forma, por ejemplo, la drácena indivisa que han mencionado, o la marginata, o cualquier otra de aspecto exhuberante, que por cierto, tenemos un Tronco de Brasil en exterior pero en terraza techada y prospera sin problemas. Podríamos arriesgarnos a plantarlo a descubierto?. Phormium: muy a tener en cuenta una de hojas rojizas para hacer contraste. Tetrapanax papyrifer es una de las que barajaba al principio, y sigue siendo candidata. Tenemos una fatsia japonica en otro lado que me encanta, y esta es muy parecida, incluso de aspecto más selvático. Clivias las tenemos junto al porche de la casa. No me disgustan, pero nos suelen florecer muy poco. Y por último, strelitzias, bueno, tenemos ya un macizo con reginae (se ve en la foto), y 3 nicolai/augusta (sé que una de ellas es augusta pero no recuerdo cual, también salen en las fotos). Por lo demás, lo que decía al principio con las palmeras: la Archontophoenix cunninghamiana es una de mis debilidades y me encantaría plantar una, pero son super caras y quizás se haría demasiado grande para esa zona. La kentia, el problema es lo lento que tiran. Y si las otras son caras, agárrate con estas! :razz: Del resto de propuestas, hay unas cuantas que me gustan y tomo nota de ellas.

    En fin, que creo que con esto tengo prácticamente lo que necesito y os lo agradezco mucho. Sólo un par de dudas sobre otras dos plantas, si serían viables en mi zona:
    Helecho nido, papaya, plumeria rubra, heliconias y meryta denhamii. Bueno, y las dudas que he ido planteando conforme escribía jejeje :53silbando:

    Saludos!!
     
  9. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Te comento un poco por encima a tus principales dudas

    leucocasia gigantea, las puedes conseguir en esta pagina https://www.viveroseljardin.com/6-catalogo. Yo las mias las compre a principios de año a reino unido y crecen super rápido.
    Impatiens sodenii aguanta las heladas débiles sin inmutarse. Yo tengo varias en A Coruña y me familia tiene varias en Ferrol y están siempre bonitas.
    La cyathea es lenta, especialmente en climas mediterráneos, demasiado calor para ellas pero quedan muy bien en grupos.
    La monstera puedes usarla como el philodendron, a modo de cobresuelos, funcionan muy bien y dan ese aspecto exótico que buscas.
    En cuanto a la alcantarea imperialis no tienes problemas. Yo tengo varias y son espectaculares, pero muy dificiles de conseguir y algo caras, no carísimas, pero caras y pequeñas.
    Y si, las palmeras son caras jajaja yo siempre las compro pequeñas, que sino me arruino.
    Si tienes mas dudas pregunta!
     
  10. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Se me olvido comentarte

    el helecho nido, asplenium nidus es bastante tropical. En Galicia aguanta pero no esta bonito. Creo queen valencia podría funcionar. Ademas son super baratos asi que tampoco seria una gran perdida.
    Papaya, no tengo experiencia, aquí son imposibles pero me suena que otros foreros las tenian por esa zona de españa y les iba bien.
    Yo la plumeria la eliminaría. Tendrías que tenerla en maceta. Ponerla al sol en verano y meterla en invierno en casa. Puede funcionar pero te dará trabajo y nunca llegara a estar espectacular. Como curiosidad esta bien pero poco mas.
    Algo parecido pasa con las heliconias. Salvo ciertas especies no muy espectaculares el resto creo que no funcionarían. Puedes probar con heliconia schiedeana, pero lo dicho, es poca cosa en comparación con sus Hermanas tropicales.
    Y por ultimo la Meryta. No tengo experiencia pero creo que puede funcionarte.
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    ?

    son falsos papiros ,esos casi eguro que van bien pero elijo el verdadero papiro que da una estructura única, como tambien lo hacen los helechos. La chamadorea en sombra es muy soportadora al exterior. El raphis, hay que ver, para que sea una planta bonita y lo que llamas palo de Brasil no ira bien a cielo abierto.
     
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Visto que te gustan las plantas de aspecto palmera, te comento algo sobre algunas de las que has dicho que prefieres.

    Los formios (Phormium spp.) crecen mejor en climas atlánticos frescos y húmedos que en zonas mediterráneas secas. Yo llevo cultivándolos muchos años y en climas calurosos van mejor en semisombra, con tres o cuatro horas de sol al día, y bien regados.

    La Cordyline australis tres cuartos de lo mismo. Crece fantástica en la fachada cantábrica y en la costa atlántica francesa, pero en el Mediterráneo no tira tan bien (sobre todo en ejemplares viejos se ve como se va agotando con los años). Puede vegetarte bien, pero mejor que la plantes en zona de semisombra y bien regada. Actualmente hay variedades de hojas púrpuras, rosadas y variegadas de amarillo.

    Similar en forma pero de crecimiento más lento es el drago canario (Dracaena draco), que se da muy bien en la costa mediterranea.
    Otra buena opción es Yucca rostrata, una yuca de aspecto bastante exótico con una corona de hojas finas azuladas y un tronco grueso como un drago. Yo cultivo una hace cinco años y soporta tanto calor seco extremo como heladas fuertes. Crece unos dos metros.
    Otra buena planta de aspecto exótico para el mediterráneo es la Yucca elephantipes, que con los años forma un árbol de unos cinco metros de altura. Sus hojas pinchan, pero cuando se eleve como árbol ya quedarán en alto.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Los formios, hay que elegir variedades que no sean las mas delicadas.Por ejemplo los amarillos enanos son delicados, mientras que los rojos, y desde ya los grandes formios tenax son plantas extraordinarias a pleno sol. Esta es mi experiencia en Cataluña y tambien los he puesto en Valencia .Respecto al avejentamiento hay que usar la poda al menos cada 2 años y son plantas longevas.No hay costumbre de utilizar formios en España y por ello suelen ser rechazados,pero son plantas magnificas en follaje y duración.
     
  14. luismartin

    luismartin

    Mensajes:
    66
    Ubicación:
    Valencia, España
    Muchas gracias de nuevo a todos!

    Me quedo con la impatiens sodenii, y la alcantarea imperialis. La leucocasia gigantea, por dimensiones, creo que sería demasiado voluminosa para los sitios donde queremos plantar. He estado buscando la primera, sitios donde la vendan en España, incluso en internet, y no encuentro. Salen otras especies de impatiens, pero más pequeñas, con más flores, y más delicadas para el invierno. Vamos, plantas de interior o anuales. La monstera como planta rastrera, no lo veo, por sus hojas que se llegan a hacer tan grandes, no quedaría sitio para sentarnos! :oyoy::11risotada:

    Me haré con unos cuantos helechos nido. Quizás pruebe primero con un par, a ver qué tal tiran. En cuanto a la papaya, me intentaré informar más, y la plumeria la descarto, al igual que las heliconias. De la meryta, por desgracia tampoco encuentro nada de disponibilidad en internet, más allá de semillas.

    Probaré con chamaedoreas. La ch.metallica me ha llamado mucho la atención y no la conocía. Y la rhapis excelsa, hay fotos donde luce espectacular! Si es difícil conseguir que estén así en Valencia, eso ya ni idea. :oyoy:

    Tendré en cuenta que los formios mejor que no estén a pleno sol. Por lo demás, bueno, tenemos una cordyline australis en la cara norte y, quizás por ello, luce muy bien. Las yucas y plantas de climas ya más secos no me seducen mucho, y más si pinchan.

    Le decía a Amadeu que tendría en cuenta de no plantar formios a pleno sol, pero veo que hay especies que lo aguantan. Los rojos son los que más me llaman. Esos qué tal? Pleno sol? Semisombra?

    De paso, os pongo unas fotos que he hecho, de plantas mencionadas que ya tenemos en otras zonas del jardín (algunas de ellas en maceta, y quizás las pasemos a tierra):

    Alocasias y aspidistras en maceta:
    [​IMG]

    Cordyline australis:
    [​IMG]

    Cyathea cooperi con cannas y calas. Las calas se marchitan con los calores y rebrotan al final del verano. Estas cannas no son híbridas. Las flores son insignificantes, pero se reproducen como conejos por semilla. Estas no me convencen porque aunque en esta foto se ven lustrosas, en esta época, en verano a la mínima las hojas se secan por los bordes y ya no lucen. Además de que crecen muy alargadas y desgarbadas:
    [​IMG]

    Fatsia japonica. Me encanta esta planta. Dentro de poco empezarán a brotar las inflorescencias. No es que sean bonitas, pero la tengo por el follaje. Espero poder conseguir una trepanax papyrifera, que según veo en fotos, aún me gustan más:
    [​IMG]

    Monstera deliciosa. Otra de mis debilidades, pero como decía, la veo más plantada como planta trepadora, o epífita, que rastrera:
    [​IMG]

    Varias strelitzia nicolai, o augusta, no sabría distinguirlas, musas, polygala que no da flor, porque tiene mucha sombra, una brugmansia que siempre está fea, por desgracia, y eso que por aquí se ven muchas preciosas, clivias, cannas que salieron espontáneas ahí, a partir de las primeras que he mostrado, que combinadas con las strelitzias y las musas, se acercan mucho a lo que busco, y de paso, al fondo luce un magnolio enorme de más de 30 años, el cual adoro.
    [​IMG]

    Otra perspectiva de lo mismo. Aquí se aprecian las clivias:
    [​IMG]

    Por último, los tres syagrus romanzoffiana que tenemos (uno de ellos es tapado por otro). Sólo tienen unos 10 años, pero los mimo con abono especial para palmeras, y se han hecho enormes. También se aprecia una de las dos washingtonias que tenemos, pero bueno, por estos lares estamos ya muy acostumbrados a verlas :icon_biggrin: También las cuido con abono específico para palmeras, y de verdad que se nota que pegan tirón:
    [​IMG]

    Bueno, eso es todo, espero no haberos aburrido!

    Saludos!
     
  15. @luismartin yo tengo una tetrapanax papyrifera "rex", la compré por planfor hace unos años y veo que la siguen vendiendo (pero ahora en formato más grande y cara). Al principio me crecía bastante bien, mimada en maceta y con sombra, luego la planté en tierra y en cuanto llegó el calorazo se le achicharraron las hojas (luego más tarde rebrota, pero no termina de tirarme, la tengo desde hace 3 años), mejor si está a la sombra a partir del medio-día.
    Por cierto, si te gusta la tetrapanax te recomiendo las papayas, tienen hojas enormes también muy espectaculares y de aspecto tropical, en el tema de mi firma puedes ver muchas fotos, te pongo una de ejemplo:
    duouurbukjtquqrzg.jpg

    Con respecto a la Brugmansia te recomiendo que le eches bastante abono, eso junto con riego regular debería de bastarle para crecer mejor, yo tengo una muy hermosa de 3 metros, cada año saca muchas ramas nuevas y en primavera unas 100 "florezotas" a la vez (ahora también está floreciendo).