Bien o mal, no lo sé, estoy aprendiendo y una vez me he puesto al tema, me he dado cuenta de que querer hacer un árbol grande controlado nada tiene que ver con el pequeño tamaño del bonsai. Este Acer palmatum Osakazuki ha llegado de Holanda a raíz desnuda y he tenido que ponerme al lío. Como dice el compañero @YOWI , he decidido que o se adapta, o se adapta. Y más, al ver que el árbol era procedente de un esqueje y que tenía las raíces fatalmente colocadas. La idea es hacer un árbol grande, no sé si he cometido un error cortando tanto, pero me ha parecido necesario. Este es el esqueleto en cuestión: Le he abierto el cepellon y esto es lo que me he encontrado: Le he dado un sumergido en agua de lluvia para ver lo que había, ya que notaba algo muy duro en el centro y no podía llegar a ello. como veis tenía raíces a 2 alturas, subían hacia arriba, las había muy gordas... conclusión, he sacado el machete. Y con la pasta cicatrizante (joder, hay algún método para que se pegue al árbol y no a mis dedos...!???) El sustrato, un remix; sustrato ácido, humus de lombriz, akadama y perlita. Debajo 2 dedos de piedras de diferente calibre para tapar los agujeros y para que no toque directamente el sustrato el suelo (por si hay encharcamientos). No ha quedado lo drenante que quisiera pero bueno. Así he colocado el arbolito, Esto me recuerda a cuando voy a la peluquería... Y aquí mi mayor error, no he pensado en el anclaje y he tenido que apañar así. No ha quedado lo bien que quería, así que admito sugerencias para colocarlo bien. Lo he dejado dentro de la terraza para defenderlo del viento que venía y de todas las inclemencias. Y aquí mis notas: -POSITIVO: Capacidad de cortar sin pensar en el presente y si a futuro. Sigo aprendiendo de mis errores. -A MEJORAR: Sustrato, no ha quedado lo drenante que quería. Demasiada cantidad de ácido y humus creo. No he sabido si elegía bien la altura de las raíces, tengo que seguir leyendo. -NEGATiVO: No haber pensado en el anclaje en maceta grande. Me he dado cuenta después que quizá quitar tanta raíz no sea conveniente si quiero hacer un árbol grande. Gracias por vuestros comentarios, deseando que me ayudéis a mejorar y a ver mis errores.
Yo lo habría entutorado, me parece una bastante buena solución la tuya siempre que te asegures en primavera que hay suficiente espacio para que el tronco pueda anchear. Y la verdad que las raices tenían pinta de haber crecido en una maceta demasiado pequeña... ¿La idea entonces es ponerlo en tierra? Porque no esta temporada, pero a lo mejor en dos tienes que ponerlo en una maceta más grande o en su ubicación definitiva.
Gracias @D.E.L ! Mira que solución tan sencilla me acabas de dar... y yo pensando en alambres, cables, equilibristas... voy a hacerlo ya mismo. Y lo de la maceta, como tuve que hacerlo con bastante urgencia, no pude conseguir una más grande, cosa que seguramente haré en el próximo transplante (si aguanta la poda de raíces que le he hecho). De primeras no va a ir a suelo, espero que en 2-3 años si que pueda colocarse ahí. Lo del tamaño de maceta no lo sé, ya que venía a raíz desnuda, pero podría ser. Vuelvo a repetirte que gracias por el consejo.
El procedimiento lo veo bien, pero la capa superficial de arlita que has puesto la quitaría ya. El sustrato debe ser uniforme en su mezcla para saber cuándo debes regar, con la arlita por encima no lo vas a tener controlado, pues esta se seca muy rápido y puede confundirte y puedes regar de más. Saludos