Buenas! En el jardin tengo 30 mtrs. lineales de Laurel nobilis, en forma arbusto, para separar mi jardin, del de los vecinos. Tiene una altura de 3/4 metros. No hace mucho que vivo en esta casa, y lo único que he hecho es ir podandolo un poco. Me encuentro que por debajo de los 2mtrs del Laurel, le faltan muchas hojas, y hay mucha rama seca. Por encima de los 2mtrs està frondoso y verde. me he fijado que las hojas estan comidas y un poco negras, algunas otras con negrilla, otras estan amarillentas (adjuntaré fotos) Dudas: - Quiero podarlo a 2 mtrs de altura. Si és necesario, haria una poda de rejuveneciento, cortandolo a ras de suelo para recuperar la frondosidad perdida.Puedo hacerlo ahora en Setiembre o me espero a finales de Invierno? - Que fertilizante debo usar, y cuando aplicarlo? - Creo que el Laurel tiene psila/negrilla. Tenia pensado hecharle Aceite de verano (parafina) o JabonPotasico+ Aceite de Neem. Quiero evitar hechar insecticidas mas "fuertes" para no molestar a los vecinos (tienen perros y niños). que hecho, y cuando lo aplico? Perdon por todo el rollo Gracias de antemano
Bienvenido al foro Yo le daria una poda drastica a ras de suelo, la mejor epoca es otoño-invierno Saludos Abd
Me suena que podrían estar sufriendo algún ataque fúngico y/o carencia nutricional. Tal vez un tratamiendo en primavera, verano y otoño con aliette y quelatos de hierro los haga mejorar.
Las fotografías muestran que hay poca luz por proximidad de edificacion, lo que puede ser uno de los motivos del aclaramiento de la parte inferior. El otro motivo suele ser que el seto no se ha podado inclinado, lo que es un error típico que se repite una y otra vez. Es muy difícil convencer a la gente de que este es el problema de las calvas inferiores: Esquema encontrado aquí http://www.podagirona.com/es/como-podar-arbustos-setos/ Aunque rejuvenezcas el seto volverá a suceder lo mismo si no respetas la geometría de la poda. Yo también combinaría los laureles con alguna especie más resistente a la sombra, como el durillo (Viburnum tinus):
gracias a todos por las respuestas. He estado mirando algunas hojas, y las más verdes y nuevas tienen "insectos blancos" pequeños. Estas hojas estan comidas y una parte totalmente negra. Mi intencion era cortar todo a la mitad (dejarlo en 2mtrs) y las peores partes cortarlas a ras de suelo (gracias ABD) Si puedo evitarlo, no querria cortarlo todo, ya que el seto me sirve como "valla" entre los vecinos. "CORREO VOLVER" tiene razon, en que hay bastante sombra en otoño-invierno, y que al cortarlo no se ha tenido en cuenta dejar la parte baja mas ancha y mas estrecha la parte alta para que entren mejor los rayos de sol. Lo tendré en cuenta la próxima vez Me gustaria hacerle un tratamiento contra esos insectos, y fertilizarlo tb. Ahora estamos casi en Octubre. Si alguien me pudiera dar unas indicaciones para planearlo, se lo agradeceria. Dudas: PODA: - Me espero a podarlo no sea que me lo cargue? (he leido que las podas mejor haceslas justo después de Invierno y luego se le aplica abono para que brote con fuerza). PLAGAS: - Si lo podo ahora (todo a 2mtrs y alguna posa a ras de suelo), que hago luego para eliminar cualquier possible plaga? Jabon potàsico + Neem o algun aceite de Verano? FERTILIZANTE: - Después de podar, le hecho "aliette y quelatos de hierro". Me recomendais alguno en concreto? He leido que si le falta "hierro", se nota bastante en las hojas más nuevas (amarillean). No he hecho ninguna foto de la parte alta del seto, pero esa parte està bastante "verde". Como nunca lo he abonado, tenia pensado poner algo mas genérico (nitrogeno, magnesio, etc...). Alguna recomendación? Igualmente, muchas grácias por los consejos!!
Deberías ir a alguna tienda especializada a que te aconsejaran un insecticida de amplio espectro y yo la verdad no le haría poda agresiva este invierno después de haber estado sufriendo una plaga. Asegúrate que esta ha remitido, que están bien abonados y para el siguiente invierno ya puedes cortar.
Yo diría que tus laureles simplemente llevan bastantes años con pocos cuidados: poco regados en verano, soportando plagas de cochinilla y hongos, y nada abonados. Para recuperarlos no haría ninguna poda radical, ya que el laurel rebrota abundantemente de su base cuando está sano y crece con vigor, sino aplicarle los cuidados adecuados. 1. Eliminar la cochinilla: En febrero aplica al seto un tratamiento insecticida fuerte. Puedes combinar en una sola fumigación mezclados los siguientes productos: - Metil-clorpirifós, que elimina los insectos adultos. - Piriproxifén, insecticida larvicida y que imposibilita la muda de los insectos. - Aceite de parafina. Las cochinillas son una plaga especialmente resistente, si no se realiza un tratamiento muy completo siempre queda una población residual que reinfesta al arbusto una y otra vez. Puedes fumigar dos o tres veces más durante la época vegetativa con metil clorpirifós y piriproxifén. El aceite solo úsalo en la mezcla en la fumigación de invierno. Aunque veas sano al seto, en años sucesivos fumiga como mínimo una vez al año en febrero de forma preventiva. La cochinilla es una plaga especialmente virulenta. Aunque veas pocos insectos a simple vista, los daños que inducen en los arbustos son enormes. 2. Eliminar los hongos. Es posible que al eliminar la cochinilla también elimines los hongos, ya que la negrilla crece sobre las secreciones azucaradas que segregan las cochinillas. Si ves que sigue apareciendo negrilla usa algún fungicida de síntesis. 3. Abonar. Cuando en primavera veas que se abren las nuevas yemas y los brotes empiezan a crecer con fuerza, abona la base de los arbustos con un abono en grano (Nitrophoska) y quelatos de hierro (Sequestrene). Cada vez que el seto rebrote de nuevo, vuelve a abonar. 4. Riego. Riega de forma proporcional al calor. Riego moderado en primavera y otoño, y abundante en verano. Corta el riego en invierno. Mejor instala un riego por goteo con programador para asegurar un aporte regular de agua.
Ei muchas gracias! Tengo alguna duda todavía: - Antes de Febrero no hago nada de nada? Lo digo por el comentario: "El aceite solo úsalo en la mezcla en la fumigación de invierno." Lo fumigo en Invierno (Diciembre) o no? - De Quelatos de hierro he encontrado 2 de la marca "Sequestrene": Sequestrene 138 Fe G100 SEQUESTRENE 138 Fe G40 NK Cual cojo? - Mi intención es podarlo a 2 mtrs, y queria hacerlo por 2 razones: . 3/4 metros me quita mucha Luz al Jardín . Me sería más fácil poder aplicar los tratamientos Lo puedo podar tranquilamente o no? (cortar hasta los 2 mtrs). En caso afirmativo hay que tener algo en cuenta a parte de dejar la parte inferior mas gruesa que la superior? Las ramas secas mas pequeñas, las quito o las dejo? Tengo dudas de que vuelva a salir nada de esas ramas... Muchas gracias!
Hasta febrero no hagas nada, las cochinillas entraran ahora en otoño en reposo. El momento de tratar es a finales de invierno (febrero) cuando vuelven a activarse. Aunque si ahora ya compras los insecticidas podrías hacer un tratamiento ahora (sin aceite) y otro en febrero con aceite. En febrero también puedes podar a dos metros. Finales de invierno también es la época adecuada para las podas drásticas, así la primera rebrotada de la primavera, la más vigorosa del año, vuelve a rellenar las calvas. Yo uso el Sequestrene 138 G100. Supongo que el segundo que has puesto también lleva nitrógeno y potasio, pero yo como al mismo tiempo que aplico el Sequestrene, también aplico Nitrophoska, el nitrógeno fósforo y potasio ya los adiciono con el segundo abono. Al podar, las ramas secas de momento las dejaría hasta ver si rebrotan o no. Ya entrada la primavera, en mayo, puedes entonces eliminar las que no hayan brotado y ya se vea claramente que están secas.
Buenas otra vez. Ya lo podé, y le apliqué el tratamiento antiplagas. También lo he abonado con un abono granulado de "bolitas" azules (Nitrogeno...etc...) y otro de quelatos de hierro. De momento no ha rebrotado mucho por la base...no se si es por que los troncos del laurel son muy gordos (parecen mas un arbol pequeño, que no un arbusto). Donde si que rebrota és a media altura y por la parte superior (donde ya hay hojas) Los laureles estan dispuestos en hilera de 30 metros, por 40 cm de ancho. He hechado el abono en la base, y lo he regado. He abonado en 2 meses, 3 veces (he gastado 9 kg de abono granulado en total). Todavía quedan restos de bolitas azules/blancas en la base. Tengo que seguir abonando? Los quelatos de hierro, cada cuando se hechan? gracias.
Los quelatos de hierro, igual que el abono general hay que aportarlos cuando las plantas se están desarrollando con rapidez. Yo en el jardín aporto los abonos hasta en cuatro tandas en esta época, dependiendo de el momento en que los arbustos brotan: - En marzo abono la fotinia, que es la primera en brotar. - A mediados de abril abono los arbustos de brotada temprana: rosales, espíreas, Ligustrum lucidum, Euonymus japonicus... - Hoy mismo acabo de abonar todo el resto de plantas que no había abonado anteriormente. - Aún he dejado algunos arbustos de brotada tardía para abonarlos dentro de dos semanas: adelfas y los aligustres arbóreos matizados (Ligustrum lucidum 'Excelsum superbum'), que curiosamente brotan más tarde que otros dos ejemplares que tengo de la misma especie, pero de la variedad verde. Los arbustos de crecimiento lento solo los abono una vez al año, ahora. Los de crecimiento rápido o con tendencia a carencias los abono dos veces más cuando vuelven a rebrotar, que suele ser alrededor de principios de junio y principios de septiembre. En este caso están los rosales, las fotinias, las espíreas, las abelias, y cualquier arbusto al que le observe el menor atisbo de clorosis.