reemplazar arbol en el mismo sitio que arbol muerto

Tema en 'Cultivo de árboles' comenzado por gemmagb, 29/10/16.

  1. gemmagb

    gemmagb

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola,

    Tengo un magnolio que está casi muerto, año tras año ha ido perdiendo las hojas hasta quedar casi sin ninguna; he probado casi todo: abonar, regar, podar y no ha sido posible recuperarlo, así que quiero reemplazarlo próximamente.

    Me gustaría poner el nuevo arbol en el mismo lugar que dejará el magnolio y me pregunto si podria ser un problema. Quizas se está muriendo por alguna enfermedad que desconozco y que pudiera quedar en la tierra.

    ¿será suficiente reemplazar la tierra del cepellon que extraiga? depende de lo que hayan crecido las raices quizas no pueda reemplazar toda. ¿y si dejo el agujero que se airee unos dias?

    A ver si alguien me puede orientar.

    Saludos
     
  2. Hola gemma,bona tarda!

    Qué tipo de árbol te gustaría tener,de hoja caduca o perenne? y a partir de ahí,tu eliges.... Tu magnolio no será ni el primer ni siquiera el último árbol en morir,porque cada árbol puede tener enfermedades diferentes....

    Yo te podría recomendar el liquidambar americano(liquidambar styraciflua) para tu jardín,se hacen enormes pero en otoño,las hojas cambian de color,con diferentes tonalidades: amarillos,rojos,naranjas y/o purpuras! :ojoscorazon: En muchos jardines los plantan por esa finalidad!!!! por el clima de Colbató que bueno,me puedo imaginar que es muy frío como Igualada en invierno.
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Primero habría que preguntarse... ¿Qué es lo que mató al magnolio?

    Si fueron hongos (cosa no muy probable pero posible) no sería seguro plantar allí árboles similares EN AÑOS. También (y me inclino más por esto), si el suelo fuera demasiado básico para el magnolio, combinado con alguna otra enfermedad de tipo bacteriana o vírica (los virus vegetales son unos bichos raros hasta dentro de los virus) pues eso podría haberlo debilitado hasta matarlo.
    Algunas fotos del sitio y del árbol para ver?
     
  4. Buena dedución D.E.L,sí que entiendes del tema,estoy impresionado! :sorprendido: :64palmadas:
     
  5. gemmagb

    gemmagb

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    Barcelona
  6. gemmagb

    gemmagb

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    Barcelona
    Me gustaria poner un arbol hoja caduca, alto, forma columnar, de manera que de algo de sombra a la casa en verano.
    Si lo pongo mas o menos en el mismo sitio estaria a unos 8 m de la casa
    Espero que al pobre magnolio no haya atacado un hongo y no haya problema en el suelo
     
  7. gemmagb

    gemmagb

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    Barcelona
    He mirado fotos del liquidambar, que bonito!, me iria perfecto, pero ?aguantarà bien la sequia del verano?
     
  8. Sí que es bonito el liquidambar sobretodo en otoño,pero todos los árboles cuando esten plantados en el suelo,sobretodo hay que regarlos hasta que se adapten a su nuevo entorno.... He visto liquidambares en Igualada hace muchísmos años y son una pasada.(ya no se si los hay más,pero los que he visto yo estaban plantados en una plaza de les tisores(tijeras) o algo así....) Puedes intentarlo,pero yo también estoy pensando y me estoy planteando seriosamente,aunque sea de comprar sus semillas por Ebay y intentar reproducir mis propios liquidambares.:smile: Menos mal que existe foros como este para informarte, y no parece ser difícil hacer germinar las semillas de este precioso árbol. :icon_biggrin:

    Si yo estuve leyendo mensajes pero muy antiguos de infojardin,de un usuario de Guayaquil(Ecuador) que logro germinar al menos y por lo que he visto por el foro,en fotos,obtuvo un precioso ejemplar de liquidambar,en un país como todos sabemos: sumamente tropical. Lo que no se es si dicho ejemplar, si estará vivo o no. Al menos tenemos la suerte de tener un clima algo más templado para veer y fascinarnos con la magia de la naturaleza en otoño. :ojoscorazon: Así si este forero(Nando7:icon_cool: lo logro tener un liquidambar en un clima qué no es el más favorable para un liquidambar,tu también lo puedes intentar ya que tenemos un clima más adecuado para los liquidambares,gemmagb! :beso:

    Gemmagb, te iría a las mil maravillas un liquidambar en tu jardín y también los hay otros muchísmos árboles caducifolios que al igual que la liquidambar,aguantan perfectamente el frío en invierno.;) Lo que pasa es que hay una lista sumamente grande en cuando a arboles caducifolios que también son una pasada en otoño y yo creo que de ideas no les faltaran a los demas foreros del foro en ayudarte con este tema.
     
  9. Nunca habías oído hablar del liquidambar,gemmagb?
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Mmm... pues lo del hongo mirando las hojas no lo descarto...
    Aunque podría ser que el magnolio estuviera debilitado por algún motivo, tal vez una raíz asesina por haber pasado mucho tiempo en maceta.

    http://hyg.ipm.illinois.edu/photos/oak_girdling_root.jpg

    Y los hongos simplemente fueran una manifestación de dichos problemas.

    Los Liquidambar no tienen tantos problemas con el calor si no más bien con la sequía. Son árboles de clima templado si estás dispuesto a regarlo podría funcionar. Encajaría perfectamente con la descripción que das.
     
  11. Gemmagb: Tienes un mensaje privado mío,que te he envíado ayer..

    Tema Liquidambar: fue la primera opción que podría darle a la gemma,pero por supuesto qué hay muchísimas otras opciones.. Sobretodo,los arces,pero dejamos los acers palmatums,que son muy delicados,os estoy hablando de los arces europeos! como por ejemplo el acer platanoides,el acer pseudoplatanus,el campestre o el de montpellier.Yo que sé,hasta aqui llego. jajajajaja
     
  12. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Los arces como el japonicum tienen bastante problema con la sequedad ambiental y el calor. Alguna especie algo más dura como el monspessulanum o el campestre irían mejor.
     
  13. Acer Monspessalanum? nunca había oído hablar de esa especie de arce... También es de aqui de Europa?
     
  14. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    A lo mejor lo escribí mal xD Es Acer monspessulanum.

    Pues sí, y va muy bien en terrenos calcáreos y mediterráneos a diferencia de la mayoría de los Acer.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Acer_monspessulanum
     
  15. Ya que antes,y yo que empecé a hablar sobre los liquidambares,en la página 244 en el hilo sobre los arces japoneses el usuario cobo,ha puesto en aquél hilo unas fotos fantasticas de liquidambares que los hay cerca de su casa,son de un tipo vivero o algo así. Pero las fotos no dejaran indiferente a nadie,son una pasada!!!! :icon_biggrin: Es el último mensaje de la página 244,os gustara tanto como me ha gustado a mí. :ojoscorazon: