Regulación tornillos presostato

Tema en 'Problemas en instalaciones de riego' comenzado por Wanda1979, 6/7/15.

  1. Wanda1979

    Wanda1979

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días,

    Desearía saber como devolver a valores de fabrica un presostato que ha sido modificado que se encuentra conectado a un calderín y a una bomba de 2,5 hp.

    Contraté a unos "profesionales" para la instalación y dimensionamiento del riego por goteo de una parcela de unos 4.000 m2 que tiene básicamente 3 líneas de frutales alrededor de toda la parcela y un huerto de unos 60 u 80 m2.

    Al finalizar la misma, el presostato marcaba una presión al borde del limite que recomiendan 5.

    Ellos comenzaron a apretar y soltar el tornillo grande que este tiene ( tiene uno grande y uno pequeño) sin ningún sentido para ver si la variaban... pero el caso es que la empeoraban. Sólo tocaron el tornillo grande, que según he podido leer a posteriori es el de arranque de la bomba. Al verse incapaces me dijeron que el problema era la bomba.

    Cuando se fueron conseguí que el presostato se quedas en unos 4.5, volviendo a tocar el tornillo grande. Mi duda es... ¿ya está bien? ¿O el presostato tarda en marcar la presión correcta? ¿ Si esta a 4.5, ¿puedo fiarme de que no se moverá a posteriori? Me da miedo que lo hayas desregulado y la puedan estar haciendo que la bomba trabaje en exceso y se queme, o yo que sé. No vivimos allí y no podemos controlarlo diariamente.

    ¿Qué colectivo de personas entiende de realizar una instalación dimensionada de riego por goteo en una parcela con instalación de la misma desde un pozo, con bomba , presostato y calderin? ¿Quién puede saber si un presostato esta correctamente configurado y trabajando bien?

    Muchas gracias,

    P.D Si alguien conoce o me puede recomendar un profesional con conocimiento para todos estos temas por la zona de Madrid agradecería me mandase mensaje privado con los datos de contacto.
     
  2. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Es muy facil, lo primero y es importante corta el suministro electrico, quita el protector de plastico ,veras dos tornillos con muelle sobre una placa metalica, el largo es el de regulacion de presion minima, y el corto de regulacion de presion maxima,
    procede de la siguiente manera, quita toda la tension del muelle a ambos tornillos,( al muelle no hace falta que saques las tuercas se hace con una llave de tubo), si quieres ver lo que pasa conecta la bomba,(lo que pasa es que no arranca la bomba al no haber presion minima),
    empieza a apretar el muelle del tornillo largo ...minima, cuando lleves una vueltas dale corriente... si empieza a funcionar lo mas normal es que se encienda y corte rapidamente, por estar la minima y la maxima muy proximas....corta de nuevo el suministro y mas vueltas... ahora conecta de nuevo...deberia de llegar a una presion determinada en el manometro y cortar yyyy cuando baja la aguja del manometro arrancar de nuevo...ESA ES LA PRESION MINIMA , si sigues apretando ese tornillo subiras la presion minima del arranque de bomba , como norma general los presostatos para viviendas y suministro domestico arrancan a los 2,5 bares .
    Ahora vamos con la presion maxima osea al tornillo corto.. a este hay que darle menos vueltas..corta aprieta un poco pon lo en marcha y donde quieras lo dejas... pon el protector y listo.
    Sobre presiones y goteo... no se como sera tu instalacion y el tipo de riego que has instalado pero la mayoria de los tubos de goteo con goteros de calidad (autocompensados) funcionan entre 0,5 bares y 4bares siendo su rendimiento optimo entre 1,5 y 2 bares, no quiero decir que tengas que usar estas presiones, puesto que hay que llevar el agua y distribuirla todo esto se puede calcular con exactitud y se llaman perdidas de carga pero la sobre presion en goteo causa un envejecimiento prematuro de las instalaciones,
     
  3. Wanda1979

    Wanda1979

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Hola!
    Muchas gracias por la pronta respuesta!!!
    Ayer por la tarde fui a revisar el presostato y los valores en los que este se movía en el riego de las 21 de la noche... porque estaba muy preocupada por si habían variado algo importante y al final se quemaba la bomba.

    Los valores que mostraba el presostato era de unos 2,5 cuando estaba en reposo sin que nada estuviese activado y llegaba hasta 5 con cada una de las 5 diferentes fases-válvulas de riego ( menos el huerto que se quedaba en unos 2.5 y es la 6 válvula). Antes de que tocasen, en reposo seguía en casi 5.

    ¿Quiere esto decir que la presión mínima está en 2.5? ¿O hasta que no siga el procedimiento que me ha indicado no sabré en cuento está la máxima y la mínima?
    No se si sirve de mucho, pero le muestro una foto de como es.

    El problema que tenemos, o creemos, es de sobrepresión... porque mi padre compró una bomba demasiado potente de 2.5 hp y por eso contratamos a alguien para que nos lo dimensionara y nos dijera como teníamos que hacerlo, pero la verdad que me he sentido un poco estafada, porque no tenían más idea que yo... y sólo sabían conectar los tubos ...lo cual hasta cierto punto podíamos haberlo hecho nosotros..., de hecho los tubos con los goteros ya estaban tirados y enterrados, solo había que poner las válvulas.

    Es una parcela de unos 50 x 75 m2, con un pozo de 21 m de profundidad y unos 10-12 m2 de agua en el pozo, la bomba esta a unos 2 metros del final. Hemos sacado 6 válvulas y las hemos distribuido según la imagen. Sé que no están equitativas unas con otras... en octubre lo mejoraré ( el objetivo ahora es que mi padre no este regando a las 15:00 pm en verano...).

    ¿El presostato que tenemos podemos hacer que controle la presión de la bomba y bajarlo de 5? ¿ o al ser la bomba tan grande la presión que llevará siempre será elevada y como usted dice estamos forzando las instalaciones? Con los pocos datos que le doy... cree que la instalación no está demasiado mal,¿ o por el contrario estallará por algún lado?

    Disculpe por tanta pregunta.

    Muchas Gracias.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  4. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola de nuevo, contestando a tu pregunta, si el manometro marca 2,5 en reposo esta coreccto suele ser lo habitual, en cuanto a la maxima depende,
    La instalacion da penita verla , no es ni de andar por casa.
    No tengo los calculos exactos pero a ojo me sale que para lo que me has dicho sobran la mitad de las valvulas, si tienes dudas de la presion maxima , compra un manometro barato e instalalo en la parte mas alejada de la bomba , y en la parte mas estrecha de tubo ( en la tuberia que alimenta los goteros) hay una pieza de goteo que te permite hacer esto muy facilmente roscando el manometro con las piezas correspodientes en la rosca de 1/2 y intercalando el tubo por ambos lados , pon el riego en marcha y mira la presion de trabajo, no deberia de superar los 2bares, si es asi actua sobre el tornillo de maxima.
    Una observacion , ¿no he visto ninguna valvula de sifon en ninguna de las electrovalvulas? es una cosa fundamental en instalaciones de goteo pues impiden que los goteros "subcionen" porqueria,arenas etc del suelo y se atasquen cuando se corta el riego, sin contar con que al final de cada tirada de goteo deberia de tener su correspondiente valvula de lavado..