Tengo una parcela injertada de melocoton rojo llamado por aqui "molinas", aunque creo que su verdadero nombre es alejandro Dumas. Los arboles estan injertados sobre GxN15 y tienen un verde. Pues bien he decidido reinjertar la mitad y hacerlo de la variedad Campiel. Seria eso posible o me daria problemas? Estariamos hablando de injertar en ramas de melocotonero puesto que el tronco del portainjertyos en la mayoria tiene demasiado grosor. Un saludo y gracias
Posible es, por supuesto. Problemas puedes tener en función del diámetro de las heridas que queden al injertar, el frutal de hueso tolera mal heridas gruesas, pero en plantaciones comerciales, con buenos abonados y tratamientos adecuados, cerrarán las uniones de injerto en menos de lo que esperas. Lo malo de todo es que el melocotonero es puñetero para injertar a púa, agarra medio regular, y además hace porra, pero con buena mano injertando, el éxito está asegurado. Una pregunta, ¿el Molina no es el Gallur aragonés? Saludos
pues no se si será el que tu dices, la verdad es que es la primera vez que lo escucho. Es que en cada zona le dan una denominación a los melocotones. Por ejemplo, al sudanell por aquí le llaman gabinos y así con muchas variedades. en cuanto al reinjerto, la idea es hacerlo a escudete. Los arbolitos tienen tres brazos de melocotonero, pues seria echarle un injerto a cada rama para renovarlo totalmente. Y el que sea menos grueso hacérselo en el tronco, o sea, en el pirtainjertos. seria viable así?
Mi comentario es en el sentido que según lo poco que he leido sobre el particular, de esta especie es en el sentido que hay una gran vairdedad de árboles con frutos de distintos colores, sabores y tamaños de estos frutos. De lo poco que yo tengo, no mas de 30 especímenes, la gran mayoria aqui por el clima, los mas exitosos produciendo son tres variedades: cristal diamante ( fruto de tamaño mediano, amarillo, pulpa amarila, sabor agridulce, carozo rojo; "prisco", piel crema, pulpa clara,caroso desprendible, aromático, tardio , madura en septiembre, tamaño medio y dulce; y por último , el llamado "Italiano" , fruto transparente-verdoso, extremadamente dulce, carozo rojo y ácido, piel verde rojiza, con punta y muy tempranera la maduración, en mayo. Hay muchas mas variedades en otros Estados como en Zacatecas, Michoacán y en el Norte de la República Mexicana.